Roscón de Reyes - otra receta
En estas fechas, todos los blogs gastronómicos nos lanzamos a sacar nuestros dulces y comidas más festivas, y por supuesto no puede faltar el tradicional roscón de Reyes. Yo ya os he contado en otras ocasiones que el roscón lo hago el día 5 de enero por la noche, para hornearlo a primera hora de la mañana del día 6, por lo que cuando esta receta vea la luz, seguramente estemos viendo un roscón de hace uno o dos años, pero como de lo que se trata es de ir poniendo año tras años una receta de roscón diferente ¿Qué más da cuando lo hayamos hecho, je, je?
Esta receta es del roscón que mi hermana prepara con la Thermomix. Preparé dos roscones, los dos con la Thermomix, uno como ya había hecho en otras ocasiones, y otro con la receta que me pasó mi hermana. Particularmente me gusta más el que lleva masa madre, sin o con zumo de naranja, pero este se hace en menos tiempo, y el resultado también está muy bien. Os dejo con la receta, vosotros elegís.
- 150 g de azúcar
- la piel de un limón y de una naranja (sin nada blanco)
- 130 g de leche
- 70 g de mantequilla
- 2 huevos
- 60 g de levadura fresca prensada
- 50 g de agua de azahar
- 25 gr. de ron
- 500 gr. de harina de fuerza
- Un pellizco de sal.
- Naranja confitada
- Limón confitado
- Almendra laminada
- Azúcar mojada con agua de azahar
Elaboración:
Empezamos haciendo azúcar aromatizado. Quitamos la piel de una naranja y de un limón, teniendo cuidado de no coger nada de parte blanca para que no amargue. En la Thermomix pulverizamos el azúcar 30'' en velocidad 10 y luego añadimos las pieles de naranja y limón que hemos sacado de la fruta por el bocado. Ponemos otros 15'' velocidad progresiva 5-10. Bajamos con una espátula lo que ha quedado por las paredes.
En un molinillo de café también podemos moler el azúcar o usar azúcar glas y verter sobre ella esencia de limón y de naranja.
Ponemos en el vaso la leche, la mantequilla a temperatura ambiente y programamos 2' 37º velocidad 4. Luego 30'' velocidad 10, esta vez sin temperatura.
Podemos templar la leche junto con la mantequilla en el microondas y luego mezclar muy bien con un batidor de mano.
Añadimos la levadura, los huevos y el agua de azahar y programamos 20'' a velocidad 4. Luego incorporamos el ron
Desmigamos la levadura sobre la leche y mantequilla templada y la disolvemos con cuidado. luego incorporamos los huevos batidos ligeramente junto con el agua de azahar y el ron.
Incorporamos 300 gr. de harina, un pellizco de sal y mezclamos 20'' a velocidad 10 luego incorporamos el resto del harina y mezclamos unos segundos a la misma velocidad. Cuando esté mezclado programamos 3' vaso cerrado velocidad espiga. Mientras amasa miramos por el bocal y si vemos que la masa no se va desprendiendo bien de las paredes añadimos algo más de harina.
Dejamos la masa en el vaso, yo le pongo una bolsa isotérmica o dos paños de cocina para que no entre corriente y dejamos que aumente su tamaño hasta que salga por el bocal. Depende de la temperatura ambiente, pero puede estar entre los 45 minutos y la hora y media.
Dejamos la masa en el vaso, yo le pongo una bolsa isotérmica o dos paños de cocina para que no entre corriente y dejamos que aumente su tamaño hasta que salga por el bocal. Depende de la temperatura ambiente, pero puede estar entre los 45 minutos y la hora y media.
![]() |
No siempre sale tanto por el bocal ;) |
En el bol añadimos poco a poco harina y un pellizco de sal y vamos amasando suavemente hasta que tengamos una masa blanda pero que no se nos despegue de los dedos. Hacemos una bola que dejamos en un bol lo suficientemente grande para que la masa no sobrepase cuando doble su tamaño. Luego lo cubrimos con papel film o con paños de cocina limpios.
Cuando la masa haya aumentado, la bajamos y la volvemos a amasar 15'' a velocidad 10 y luego 1' vaso cerrado velocidad espiga. Si no hemos usado la Thermomix, amasamos suavemente un poco la masa. De ambas manera, cuando esté la sacamos sobre una superficie enharinada y le vamos alisando y dando forma de rosca con las manos.
Lo ponemos sobre una bandeja de horno con papel de hornear y metemos nuestra sorpresa y nuestra haba seca, que ya sabéis al que le toque la sorpresa es el rey, se le puede conceder un privilegio previamente establecido, pero al que le toque el haba se convierte en eso, en el "tonto el haba" que tiene que pagar el siguiente roscón, je, je. Tanto una como la otra bien envueltas en papel film y colocadas por la parte de abajo del roscón y con cuidado. Después pintamos con huevo batido o clara de huevo y adornamos con naranja y limón confitado almendra laminada y azúcar humedecida con unas gotas de agua de azahar.
Lo ponemos sobre una bandeja de horno con papel de hornear y metemos nuestra sorpresa y nuestra haba seca, que ya sabéis al que le toque la sorpresa es el rey, se le puede conceder un privilegio previamente establecido, pero al que le toque el haba se convierte en eso, en el "tonto el haba" que tiene que pagar el siguiente roscón, je, je. Tanto una como la otra bien envueltas en papel film y colocadas por la parte de abajo del roscón y con cuidado. Después pintamos con huevo batido o clara de huevo y adornamos con naranja y limón confitado almendra laminada y azúcar humedecida con unas gotas de agua de azahar.
Bueno otro más para la colección de roscones, pero de verdad que no volvemos a insistir hasta el año que viene ;)
Bon appétitImprime esta receta Tweet

Di que si un roscón XXL, como se nota que la familia se junta el día de Reyes.
ResponderEliminarChicas con nosotras las pastelerías no tienen futuro, nos ahorramos una pasta además de las colas que hay para comprarlos.
Genial vuestro roscón, seguro que el de este año supera con creces al del anterior.
Yo este año voy a utilizar la receta de Ibán Yarza, ya os contaré.
Besos, feliz año y que paséis un buen día de Reyes.
Este año he tenido más problemas Rosalía. Estaba agotada la harina de fuerza, por lo que me tocó mezclar, y también la fruta escarchada (esto me importa menos porque no me gusta mucho) y la levadura. Me tocó usar levadura seca de panadería y no me gusta tanto, el roscón creció más a lo ancho, pero bueno, rico estaba, jeje.
EliminarDesde luego lo que no voy a hacer es pagar 25 € por un roscón que no es más que un suizo con fruta escarchada. En muchos sitios no saben ni hacer roscón. ;)
Bss
Elena
No importa de cuando sea la receta el caso es que no nos cansemos de hacerlos y poder compartirlos cada año con todos los que nos siguen y los que buscan una buena receta de roscón
ResponderEliminarDelicioso Elena!!
Y feliz año y que nos traigan muchas cosas los Reyes ;-)
Desde luego que estos roscones no tienen ni punto de comparación con la de la mayoría de los sitios, que son además congelados muchas veces.
EliminarLos Reyes se han portado ;)
Bss
Elena
Q buena pinta seguro q te salio estupendo
ResponderEliminarEso sin dudarlo Angelines, jeje
EliminarBss
Elena
Yo este año me voy a animar con el roscl de reyes, a ver como sale.
ResponderEliminarUn saludo :)
Muy rico, ya lo verás Marta. Los caseros no tienen nada que ver, sobre todo con los de los súper e hipermercados.
EliminarBss
Elena
Feliz 2015 que todos tus sueños se conviertan en realidad, Besos
ResponderEliminarIgualmente Trini
EliminarBss
Nieves y Elena
hay que ir probando nuevas recetas, yo este año ha cambiado la receta, lo publicaré mañana. El mío lo hice en 2 días, por eso de los tiempos de los levados, desde luego no es una receta para tener prisa.
ResponderEliminarbesos y felices reyes !!!
Yo también lo hago con sus levados correspondientes. Este es como lo hace mi hermana, pero a mí me gusta más el que lleva masa madre. Los tenemos también en el blog.
EliminarBss
Elena
Enorme y rico Elena. Yo este año no creo que lo haga. Tengo por delante un super arroz familiar que lleva su tiempo y el roscón necesita demasiado cariño. Se me pondría celoso y no me saldría bien.
ResponderEliminarMe llevo un trozo.
Disfruta con niños y grandes de los Reyes y que vengan bien cargados.
Un beso
Gracias Marisa. Yo este año tampoco pensaba hacer, pero a última hora me decidí, y eso que estaban agotados casi todos los ingredientes. Salíó rico, pero nada que ver con otros anteriores.
EliminarBss
Elena
Un roscón absolutamente deliciosa, el corte y la miga que tiene es impresionante!
ResponderEliminarUn beso enorme
Desde luego que la miga estaba espectacular, pero todavía salieron mejores los que hice en años anteriores.
EliminarBss
Elena
Yo quiero ese trocito.
ResponderEliminarEse ya va a ser difícil, pero si te animas a un café se puede hacer más.
EliminarBss
Elena
Yo estoy muy muy perezosa ... pero no me canso de verlos.
ResponderEliminarMis mejores deseos para este Nuevo Año desde estas tierras sorianas♡
No os vais a imaginar lo que me ha pasado :D Estaba ojeando las recetas posteriores a ésta, y conforme iba bajando con el ratón hasta esta receta... miro y qué veoo??? tres hombres y un gigantesco bollo delante, Ostrassss!!! O_O
ResponderEliminarNi cuenta me he dado que era figuras, jajajajajajajaja. Qué tonta soy, por Dios! jajajajajajaja
Menudo roscón más rico, seguro os habéis puesto las botas. A mí me encanta el roscón, pero así, sin relleno.
Y también lo hago sin masa madre y la verdad, sale igual de esponjoso, yo no noto diferencia. Cada navidad hago 5 y hasta ahora nadie se ha quejado, al contrario, por más que les digo que lo tengo en el blog, me dicen que hasta el año que viene. jejeje.
Un besico y Feliz Año.
Jajaja, me parto. no puedo parar de reir, jajaja. De tonta nada, es de lo más divertido, anécdotas como esta son las que te animan la tarde, jeje.
EliminarY por supuesto los roscones sin relleno ;)
Bss
Elena