Gazpachuelo
El gazpachuelo es una sopa típica de Málaga, la probé hace bastantes años en un restaurante en Torre del Mar, una Semana Santa que nos escapamos pensando en disfrutar un poco de sol y playita y lo único que vimos fue la lluvia en los cuatro días que estuvimos, los únicos cuatro días de probabilidades de lluvia que tiene la costa de Málaga en todo el año... y lo único que nos apetecía era tomar cosas calientes ya que nuestra maleta no incluía ni una sola prenda de manga larga jajajaja... estábamos muertos de frío, creo que nunca he pasado mas frío en mi vida, ni yendo a la montaña, lógicamente vas mas preparado con ropa de abrigo claro, además la humedad del mar hacía que hasta las camas estuvieran heladas... en fin, una gozada de semana. Y ésta sopa se repetía casi a diario ya que estaba presente en todos los menús de los restaurantes y nos gustó muchísimo.
Yo he hecho la mas clásica, pero se le pueden añadir gambas, almejas, huevos duros... probarla este invierno ya veréis como os gusta, barata, fácil y muy rica.
- 400 gr. de merluza
- 3 patatas medianas
- 1 cebolla
- 3 huevos
- 1 limón
- 2 dientes de ajo grandes
- 2 hojas de laurel
- Aceite de girasol y sal
Preparación:
Preparamos un caldo de pescado poniendo a hervir en 1,5 l. de agua la merluza, la cebolla pelada y cortada en cuartos, los dientes de ajo pelados pero enteros y machacados, las hojas de laurel, sal y un chorrito de aceite.
Cocer a fuego medio 5 minutos.
Separamos el caldo, del pescado y la verdura.
Licuamos la cebolla y los ajos junto con un poco de caldo.
Vertemos el licuado de la cebolla en el resto del caldo y ponemos a cocer en él las patatas cascadas en trozos medianos durante 15 minutos a fuego vivo, hasta que hablanden.
Rectificamos de sal (si fuera necesario)
Mientras limpiamos muy bien el pescado de espinas y pieles.
Lo añadimos a las patatas cuando estén listas y apartamos del fuego.
Aparte hacemos una mahonesa líquida con los huevos, el aceite, el zumo del limón y una pizca de sal.
Ahora viene lo complicado de esta receta, la mezcla de la mahonesa con el caldo y que no se corte. Para ello apartamos un poquito de caldo y lo dejamos enfriar casi por completo, podemos enfriarlo haciendo cambios de recipiente y enfriando éste bajo el grifo de agua fría de cada vez.
Y con unas varillas removemos a la vez que vamos poco a poco vertiendo en "hilo" la mahonesa hasta homogeneizar completamente.
Ahora hacemos el mismo paso vertiendo este caldo en la cazuela, poco a poco y removiendo con cuidado, que no se machaquen las patatas y el pescado.
Ahora sólo nos queda decorar con perejil fresco picado.
Imprime esta receta Tweet

Chicas que rico el gazpachuelo malagueño. Yo no he tenido la suerte de comerlo en Málaga, pero mi hermana cada vez que va viene contando lo rico de este plato.
ResponderEliminarSabéis que al gazpachuelo se le llama comida de duelo¿, se servía en los velatorios para entonar el cuerpo en las largas noches de duelo.
Tenemos telepatía, el domingo pasado lo hice en casa por primera vez y la verdad que a mi me encanto, un pelín diferente al vuestro paro en el fondo la misma receta.
Bss.
jajaja... tenemos en común mas cosas de lo que parece, hasta las recetas que hacemos en casa ;-)
EliminarNo sabía lo de los velatorios, curioso... pero yo espero no hacerlo nunca para esos casos uuufff..
Besos
Nieves
Pues tú te habrás puesto las botas tomando esta delicia durante varios días, pero yo no lo he probado nunca, y eso que he oido hablar de él miles de veces, pero sólo el nombre porque ni sabía que llevaba pescado.
ResponderEliminarMe ha encantado la receta.
Bss
Elena
Te recomiendo que la hagas Elena, es exquisita y fácil, otra manera de comer pescado, y si le añades, gambas o almejas lo bordas.
EliminarTambién lo he visto de albóndigas y carne... habrá que probar.
Besos
Nieves
No lo habia visto ni oido nunca y debe de ser bien bueno y veo que Rosalia tambien sabe de que va.
ResponderEliminarSiempre se aprende algo.
Buen finde
Bss
Tienes que hacerlo Miquel, si yo y Rosalía te lo recomendamos es una garantía de éxito jejeje..
EliminarBesos y buen domingo.
Nieves
Pues yo tampoco lo conocía y me encanta este tipo de recetas y más ahora que empieza a hacer frío por aquí. Bueno, aquí nunca se sabe lo que va a durar. Me lo llevo porque me ha encantado. Muchos besos
ResponderEliminarAllí poco frío sufrís Marisa jejeje... pero en Málaga tampoco y mira que platazo!!
EliminarTampoco hace falta que haga frío para comerlo, es rico en cualquier época.
Besos
Nieves
Te ha quedado estupendo y no se te ha cortado, eres un genio, y lo rico que esta¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ yo me meto en camisas de once varas, no me han quedado muy bien la esferificaciones, pero me tienen que salir mejor, o eso espero, besos a las dos
ResponderEliminarLa primera vez que lo hago y sin problemas, en las recetas ya lo sabes, sobre todo con las esferificaciones, el truco es seguir al pie de la letra los pasos exactos de elaboración y así sale todo ¿a que si? jejeje..
EliminarBesos
Nieves
Yo nunca he probado el gazpachuelo, pero tiene que estar muy rico. Un plato diferente, me gusta. Un besote!
ResponderEliminarNauzet, yo tampoco lo había probado hasta que lo hice en Málaga y luego no podía parar, pero luego en casa no lo había hecho nunca y desde hoy ya lo haré a menudo, porque he visto que sale igual de rico que lo servían allí y lo fácil que es.
EliminarEspero que lo pruebes.
Besos
Nieves
No lo he probado nunca, pero tiene una pinta deliciosa.
ResponderEliminarBesos
Lánzate a hacerlo en casa Maria ;-) con nuestra receta te saldrá perfecto jejeje...
EliminarBesos
Nieves
Nunca he probado esta receta, pero como me gustan los guisitos de pescado seguro que me gusta, te ha quedado genial.
ResponderEliminarGracias por el aviso del grupo de Facebook de Cocinas del Mundo, ya he solicitado unirme al grupo, sólo falta que aceptéis la solicitud
Un saludo.
Te gustará seguro Alanda, y ya estás agregada, lo pasaremos genial en el grupo, nos vemos por allí ;-)
EliminarBesos
Nieves