Almejas a la marinera
Con las almejas a la marinera, pasa como con esos platos de toda la vida, en cada casa se preparan de forma diferente. Mi madre les pone un poco de tomate frito, mi suegra no pone cebolla y yo no suelo ponerles harina. Por eso, cuando vi la propuesta de Luz de "Cocinando un abril encantado" para el reto de Tía Alia y leí que las almejas a la marinera llevaban pimentón, dije: "Una nueva versión, me apunto a la propuesta salada.
Al principio pensé en no poner harina, pero al final decidí preparar la receta tal cual la había escrito Tía Alía, pero sin agua. ¡Fue todo un éxito!
%2Bcopia.jpg)
Ingredientes:
- 500 gr. de almejas
- 250 cl de vino blanco
- 1 cucharada de harina
- 1 cebolla pequeña o media grande
- 2 dientes de ajo
- Perejil
- Pimentón
- Una hoja de laurel
- Aceite de oliva
Elaboración:
Lavamos a conciencia las almejas, no hay nada peor que tengan un resto de arena, te estropea todo el plato. Picamos la cebolla y la rehogamos en una sartén con un buen chorro de aceite de oliva. Cuando la cebolla empiece a transparentar (yo no la dejo dorar), añadimos la harina y el pimentón, removemos bien.
Incorporamos las almejas. Rehogamos y añadimos el vino blanco.
Machacamos dos dientes de ajo junto con el perejil y lo incorporamos a la sartén. Por último ponemos la hoja de laurel. Bajamos el fuego y lo dejamos hacer entre 5-10 minutos a fuego muy lento.
Servimos inmediatamente.
Os garantizo que si tenéis pan os terminaís la barra y si no cogeréis la cocha de la almeja a modo de cuchara y la rellenaréis cuantas veces haga falta de la salsita.
Bon appétit
Imprime esta receta Tweet

Aaaaaaay qué dolor de corazón ver esa salsa ahora mismo!! Qué buena pinta y qué hambre!! Qué barra de pan me comía yo mojando ahí. En mi casa el toque personal es ponerles un pelín de cayena, para que piquen.
ResponderEliminarDios mío voy a dejar de mirar las fotos.
Por cierto, que se lo he dicho hoy a otra compañera vuestra de reto, qué pedazo de almejas habéis conseguido no? Porque yo a veces las veo más chiquitujas... pero estas tienen un buen bicho!
Besitos
Tengo un plan B
Beatriz, he querido seguir la receta de la tia Alía la pie de la letra, por lo general yo también pongo una o dos cayenas y no pongo pimentón, pero te puedo asegurar que estaban de muerte. En cuanto al bicho es cierto, eran buenas-buenas, que a veces nos encontramos algunas que da pena verlas.
EliminarBss
Elena
que dificil fue elegir receta este mes, por que tanto el helado de fresa como las almejas me encantan!! al final me decidi por el helado pero estas almejas no me las pierdo!! tienen una pinta riquisima y para mojar pan en esa salsita, vamos una perdición! bicos
ResponderEliminarSi que fue difícil, sobre todo porque el helado de fresa es mi favorito, pero es eso, mi favorito. Mi marido se muere por un helado de chocolate, y al final preferí elegir algo que nos gusta a los dos, mojar pan en una buena salsa, jeje.
EliminarBss
Elena
Una única receta y tantas versiones como cocinillas!! con esa salsita tienen que saber deliciosas. Nos encontramos en el próximo reto. Besos, y feliz semana.
ResponderEliminarEs lo que tiene la cocina, que cada uno le da su punto, pero yo esta vez no me he salido del guión.
EliminarBss
Elena
Qué almejas más ricas, nunca las he probado así, vaya pinta
ResponderEliminarUn beso
Pues quitando el pimentón, creo que son más o menos como las que se han hecho en casa toda la vida. Riquísimas.
EliminarBss
Elena
Yo me he quedado con el helado, pero la verdad que me comía un plato de almejas con su buen trozo de pan para mojar...que pinta!
ResponderEliminarUn saludo! Clara
Clara, la próxima vez yo pongo las almejas y tú el postre, que el helado de fresas es mi favorito.
EliminarBss
Elena
La verdad es que estaban buenísimas. La salsa ganó mucho con el pimentón, ingrediente inesperado en una salsa verde, al menos para mí.
ResponderEliminarEl vikingo se relamió los bigotes cuando me vio volver de la pescadería con la bolsa de almejas... un aperitivo ideal para una cervecita fría un medio día de primavera, sin duda!
A mí también me sorprendió el pimentón, pero francamente nos parecieron riquísimas. Mi contrario también daba palmas con las orejas cuando vio las almejas, le chiflan.
EliminarBss
Elena
La verdad es que estaban buenísimas. La salsa ganó mucho con el pimentón, ingrediente inesperado en una salsa verde, al menos para mí.
ResponderEliminarEl vikingo se relamió los bigotes cuando me vio volver de la pescadería con la bolsa de almejas... un aperitivo ideal para una cervecita fría un medio día de primavera, sin duda!
La verdad es que estaban buenísimas. La salsa ganó mucho con el pimentón, ingrediente inesperado en una salsa verde, al menos para mí.
ResponderEliminarEl vikingo se relamió los bigotes cuando me vio volver de la pescadería con la bolsa de almejas... un aperitivo ideal para una cervecita fría un medio día de primavera, sin duda!
Uaaaaaaaaaaaaaaaa como me gustan! Una barra o dos mojo yo en las almejas a la marinera! Me chiflan! Y aqui las echo muuuuuuuuuuucho de menos! En cuanto vaya a España me pido un plato pa mi sola! Un besito
ResponderEliminar¿No me digas que en esas tierras no encuentras ni un bichejo de estos? Vente "pa" España chicha, jeje
Eliminarbss
Elena
Es un plato que me encanta ufff en cuanto las tengo en la nevera siempre hago un platito
ResponderEliminarYo si las tengo en la nevera las hago todas, a no ser que tenga otra idea previa en mente ,)
EliminarBss
Elena
Pues tenéis razón.... mi receta también lleva pimentón, pero es ligeramente diferente de esta, pero ya se sabe "cada maestrillo tiene..." Aunque lo realmente importante es que estén buenas y estas tienen pinta de eso.
ResponderEliminarBicos
Al final aunque sean los mismos ingredientes, creo que la "mano" de la cocinera se deja ver, jeje
EliminarBss
Elena
Veo, veo ... que coincidimos en el parecer, y que eso de que las almejas a la marinera llevaran pimentón era algo nuevo. O bueno, no tan nuevo, porque vosotras muy bien sabéis de los añitos que tiene el recetario.
ResponderEliminarEsa salsa ... esa salsa, qué peligro tiene. Tiene un color precioso y que llama al pan a gritos. Y a la gula hasta que reviente también. Ja ja ja.
Besos y feliz semana.
Tú lo has dicho Yolanda, gula pura, porque es imposible dejar la salsa sobrante en la cazuela, hay que rebañar hasta sacar brillo al plato, jeje.
EliminarBss
Elena
Que ricas las almejas, con esa salsita se deben comer como pipas.
ResponderEliminarBss
Ya te digo, una tras otra y sin que quede una de muestra, jeje
EliminarBss
Elena
A mi me gustan todas las versiones de todas las casas. Mientras la almejas no estén pasadas y se pueda mojar pan... :-)
ResponderEliminarBesos!
Mónica, eso es lo principal, el buen género que no falte, que no hay nada peor que una almeja en mal estado.
EliminarBss
Elena
Me encantan las almejas a la marinera, las he comido en varios sitios y la verdad es que nunca son exactamente iguales, pero eso pasa con casi todas las recetas, sobre todo las de la Tía Alia, no sabes como te quedarán al final, bueno ricas seguro.
ResponderEliminarYo hago lo de la concha desde pequeña, me encanta usarla como cuchara para el "caldillo" ;-)
Besos
Nieves
Es que no hay que desperdiciar ni gota, jeje
EliminarBss
Elena
wowww que pinta mas rica, me voy corriendo a por el pan jejej.besicos
ResponderEliminarEso, eso, trae uno de esos panes caseros ,9
EliminarBss
Elena
Que buena pinta tienen, con esa salsa ummm deliciosas!!!! Yo también hice las almejas y hay que ver, que a cada una nos salen de una manera.
ResponderEliminarUn bst.
Ya te digo, da igual las que participemos con la misma receta, saldrá una distinta con cada participante ;)
EliminarBss
Elena
Me gustan las almejas a la marinera y os quedaron de rechupete,pero yo como soy muy golosa ,,,pues helado de fresa que estaba muy rico,mis nietos se lo comieron encantados.besinos
ResponderEliminarYo soy más salada, jeje, pero tengo que confesar que el helado de fresa ha sido siempre mi favorito.
EliminarBss
Elena