"Un lugar donde guardar el aroma que sale de los pucheros, una buena receta, la tarjeta de aquel restaurante que nos gustó tanto, la etiqueta de una botella de vino…"

La cajita de Nieves y Elena

Huevos escoceses fusión Egipto en salsa de almendras

Esta receta de huevos escoceses fusión Egipto en salsa de almendras es una receta elaborada a partir de varias ideas que comenzaron a rondar mi cabeza viendo día tras día una bandeja de carne picada en la nevera, bueno no fueron tantos días eh!! jejejeje... pero si dos o tres y ya me desesperaba...

Había visto varias veces en internet y en revistas la receta de las albóndigas rellenas de huevo o "huevos escoceses" y casualmente también tenía, unos de codorniz que compré con idea de usarlos para algún aperitivo y que casi me había olvidado de ellos.

También los astros se conjugaron para que el cartero llamara a mi puerta este mismo día y me trajera el pedido de especias que hago habitualmente a una tienda online super barata, sin gastos de envío y me las traen a la puerta de casa ¿que mas se puede pedir? (no voy a hacer publicidad pero si alguien quiere saber cual es con mucho gusto le mandaré un privado), adoro las especias y no puedo resistirme a comprar aunque no las necesite.

Uno de los ingredientes esenciales para que esta receta sea especial y con un sabor único precisamente son las especias, sobre todo una, el dukkah, es una "mezcla egipcia de frutos secos y especias tostadas: avellanas, pistachos, sésamo, cilantro, comino y pimienta", usada habitualmente en la cocina egipcia para guisos de carnes, que conocí por primera vez en el blog de Concha "cocina y aficiones" y que no paré hasta tenerla entre mi colección.

Así que todo esto "mezclado, no agitado" dio como resultado un platazo que os recomiendo.

Ingredientes para 12 unidades:
- 1 kg. de carne picada de vacuno
- 1 docena de huevos de codorniz
- 500 ml. de caldo de carne
- 200 ml. de vino blanco
- 1 cebolla
- 60 gr. de almendras crudas
- 60 gr. de nueces
- 25 gr. de uvas pasas
- 1 cucharadita de dukkah
- 1 cucharadita de semillas de mostaza amarilla
- 3 cucharadas de pan rallado
- 1 huevo
- AOVE y sal
- Harina para rebozar o maicena

Preparación:

Lo primero es poner a cocer los huevos en una cazuela con agua 10 minutos.
Mientras, preparamos la carne:
Colocamos la carne en un bol amplio, salamos y aderezamos con las especias.


Añadimos las nueces y las pasas picadas, el pan rallado y el huevo y mezclamos muy bien con las manos hasta homogeneizar completamente.
Reservamos.


Hacemos la salsa tostando las almendras en un chorro de AOVE junto con la cebolla hasta dorar.
Añadimos el vino y dejamos cocer 2 minutos para que se evapore el alcohol.
Agregamos el caldo de carne, dejamos cocer 5 minutos y batimos todo.
Reservamos.


Una vez lista la carne y los huevos cocidos procedemos a hacer las albóndigas propiamente dichas:
Dividimos la carne en tantos montones como huevos tengamos.
Aplanamos cada montón, ponemos en el centro un huevo y cerramos con la carne todo alrededor asegurándonos de que queda bien sellado (si no se abrirán en la cocción)


Pasamos cada una por harina desechando el exceso con un colador con movimientos circulares.


Vertemos la salsa en la cazuela, esperamos que comience a hervir y colocamos las albóndigas procurando que no se toquen unas con otras.
Haremos un primer movimiento circular con la cazuela para mover las albóndigas y evitar que se peguen nada mas echarlas.
Cocemos a fuego suave durante 45 minutos, meneando la cazuela de vez en cuando y dando la vuelta cada una con cuidado con ayuda de una cuchara tres o cuatro veces durante la cocción.


Dejaremos reposar media hora antes de servir para que cojan todo el sabor de la salsa.
Volveremos a calentar para consumir.




Imprime esta receta
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Comentarios

  1. Esa fusión egipc me ha encantado. Yo suelo hacer huevos a la escocesa, pero sin este toque que le has dado así que me llevo tu receta.
    Un besito desde Las Palmas y feliz semana!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Puedes pedir este fantástico mix de especias en esta tienda, yo lo hago y salen genial de precio, sin gastos de envío y hay de todo ¡¡cuidado que engancha!!
      http://todoespecias.com/
      Besos
      Nieves

      Eliminar
  2. Como mola la cocina fusión, Irlanda - Egipto, creo que de esta creas tendencia.

    Me encanta la receta, esas super albóndigas son lo más y la salsa ya ni te cuento, me apunto para la próxima, llevo el vino.

    Bss chicas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. jajajajaaa... que lío tienes con la geografía de Reino Unido, es Escocia no Irlanda ;-)
      Besos
      Nieves

      Eliminar
  3. Es lo que más me gusta de la cocina, coger ideas de un sitio y de otro. Creo que fusionar cocinas es la cima de la gastronomía.

    Te han quedado soberbios.

    Bss

    Elena

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me ha dicho un pajarito que tu también has estrenado ya el "dukkah" ¿a que está delicioso? y combina con muchisimos platos.
      Por cierto, gracias por corregirme el nombre de esta receta ;-)
      Besos
      Nieves

      Eliminar
  4. Nieves no tenía ni idea que estos huevos se llamaban así, yo hice unas albondigas rellenas de huevo, pero lo freía en aceite, y veo que tu solo lo añades a la salsa, al no pasar por aceite seguro que tiene menos grasa, y es más sano.
    besos,

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. jajajaja, si te cuento la historia de mi título te mondas.
      Yo también lo había llamado albóndigas rellenas de huevo hasta que Elena me dijo: ¡¡aaaahhh los huevos escoceses!! ppuuuff imaginate mi cara que yo no había oido ese nombre nunca, pues claro, ala, a cambiar el título de la receta jejeje... sino hubieran ido como los tuyos, un titulo mas español jejeje..
      Respecto a freir las albóndigas yo no las frío nunca, me da igual que salsa lleven, siempre las echo así, tal cual, que se hagan solas en la cocción, y quedan con una textura, una suavidad y una esponjosidad que ni te imaginas, y por supuesto nada de grasa, prueba y me cuentas ;-)
      Besos
      Nieves

      Eliminar
    2. Nieves, me ha encantado la historia del título, jajaja, si es que sois únicas!!!
      La próxima vez que haga albondigas las haré con tu método, sin freir, y ya te contaré. Esto es lo bueno que tienen los blogs intercambiamos ideas.
      besos a las dos.

      Eliminar
  5. Una buena fusión y esta combinación esta muy buena sin duda alguna.
    Buena semana
    Bss

    ResponderEliminar
  6. Pedazo de albondigones nena! Eso tiene que estar de muerte, con lo que me gustan las especias! Con unas patatillas y bordao! Un besote guapa

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Maggie, la verdad es que "pedazo" si son un rato jejeje... bien gorditas, nos encantan!!
      No te imaginas lo que "llenan" las patatas sobran ;-)
      Besos
      Nieves

      Eliminar
  7. Madre mía la que te has montado!! si es que hasta el titulo atrae que no veas eh!!!
    Está la receta increíble!!! Me la copio, tengo todos los ingredientes menos la carne picada, así que salgo a comprarla, que tengo la carnicería cerquita de casa.

    Un beso chicas!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ya me contarás cuando la hagas Pepi, espero que te guste tanto como a nosotros!!
      Besos
      Nieves

      Eliminar
  8. Imagino lo bien que tenían que oler esas albóndigas, que ricasss

    Adoro el olor de las especias, y al igual que tú, tengo un montón, mi marido se desespera cada vez que abre el mueble jajaja, porque dice que tengo más especies de las que puedo llegar a utilizar, en fin, cosas de hombres jajajaja.

    Me gusta el colorcito de esa salsita

    Besotes

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. jejeje... que frase mas familiar, a mi también me lo dicen pero la verdad es que les encanta cuando uso algunas y jugamos a divinar que he echado esta vez jejejeje...
      La salsita de almendras sublime, imaginate ;-)
      Besos
      Nieves

      Eliminar
  9. Mmmm ha estado bien esta fusión de Egipto y Escocia en esta receta, nunca los he probado así y vuestra receta ha hecho que me entren muchas ganas!!!

    B7sssss

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Nos gusta saber tu opinión sobre lo que hacemos. Si haces la receta, tu experiencia. Si te parecen suficientemente claras o no las explicaciones. Sabemos que con las prisas de hoy en día no siempre podemos comentar, pero de tus comentarios también aprendemos.

¡No te cortes!