"Un lugar donde guardar el aroma que sale de los pucheros, una buena receta, la tarjeta de aquel restaurante que nos gustó tanto, la etiqueta de una botella de vino…"

La cajita de Nieves y Elena

Dolcetti Pasquali

Aún nos queda un mes para la Semana Santa o Semana de Pascua, pero creo que todos tenemos ganas ya de descansar, salir a disfrutar del sol, de las procesiones y de la familia en esos 4 días que para algunos se convierten en mas de 10, como es el caso de La cajita y que nos recargan las pilas para seguir hasta el verano.
Como digo, para eso tendremos que esperar, pero no para comenzar a cocinar dulces que en esos días plagarán nuestras mesas como este Dolcetti Pasquali


Como cada día 3 de mes Maggie del blog "El cajón desastre de Maggie" nos propone en su reto C.R.I. (Cocina regional Italiana) una receta dulce, hoy desayunamos unos Dolcetti Pasquali. 
Sin saber mucho de italiano parece que la traducción sería "Dulces de Pascua", pero ni el traductor infalible de Google ni una sola pista en internet me indican que sea ese su dignificado jejeje... pero no importa, os los propongo como opción para variar de tanta torrija y tanta rosquilla de anís o incluso, sin dejar de comer todo esto tan nuestro, típico de Semana Santa, los sumemos incluyéndolos para siempre en nuestro recetario, están buenisimos ya veréis.


Yo hice la mitad ;-)

Ingredientes para 12 unidades:

- 300 gr. de harina
- 160 gr. de azúcar
- 80 gr. de mantequilla
- 2 huevos
- 50 gr. de piñones
- 1 sobre de levadura
- 25 gr. de leche
- Ralladura de 1 limón
- Canela en polvo




Preparación:

Batimos con las varillas eléctricas el azúcar con 70 gr. de mantequilla.


Aparte batimos 1 huevo y 1 clara, una pizca de canela y la ralladura del limón.


Unimos ambas en un bol amplio mezclando con movimientos envolventes con las varillas de mano hasta homogeneizar.


Mezclamos la harina con la levadura la ponemos sobre la mesa de trabajo en forma de volcán y ponemos en el centro los 10 gr. de mantequilla y la mezcla de huevo.
*Si tenemos amasadora lo ponemos todo de la misma forma en el bol.
Amasamos añadiendo poco a poco la leche templada y trabajamos la masa hasta que resulte fina y lisa.
(Cuidado con no pasarse con la leche... sólo añadiremos la necesaria, si nos pasamos tendremos que poner mas harina)


Dividimos la masa en trozos dando forma de rosco.
Metemos uno a uno en agua hirviendo durante 2 o 3 segundos.
Engrasamos nuestra bandeja de horno y colocamos los roscos.



Pintamos con la yema batida y decoramos con los piñones.
Horneamos a 200º unos 15-20 minutos hasta dorar.


Dejamos enfriar sobre una rejilla y listos para mojar en un buen tazón de café ;-)




Imprime esta receta
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Comentarios

  1. Que buena pinta tienen¡¡¡¡¡¡¡
    besos

    ResponderEliminar
  2. mmm no conocía este dulce pero parece delicioso.. tendré que tomar nota para hacerlo
    un besito sigue así!
    http://elbauldelasdelicias.blogspot.com.es/

    ResponderEliminar
  3. Ya me llamó la atención cuando hice los Pretzel lo de sumergirlos en agua hirviendo. Es una forma muy curiosa de darles volumen. Tienen una pinta impresionante.

    Bss

    Elena

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Además de volumen le aporta una esponjosidad y textura diferentes a cuando hay solo hacemos horneado, quedan estupendos, lo probaré con mas masas.
      Besos
      Nieves

      Eliminar
  4. Son impresionantes ! Esta vez no he podido llegar para participar en el reto, pero viendo el resultado, probaré de hacerlas de seguida que pueda, pues me parecen unas rosquillas súper deliciosas! Un abrazo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Anna, a veces podemos estar a todo, lamento que no estés en el reto pero si te recomiendo que si tienes tiempo hagas estos roscos que son deliciosos.
      Besos y espero verte el mes que viene.
      Nieves

      Eliminar
  5. Son impresionantes ! Esta vez no he podido llegar para participar en el reto, pero viendo el resultado, probaré de hacerlas de seguida que pueda, pues me parecen unas rosquillas súper deliciosas! Un abrazo!

    ResponderEliminar
  6. A mi también me ha llamado la atención que al meterlos en agua hirviendo halla subido tanto el volumen, tienen que estar buenísimos !!!
    besos,

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Miedo me daba meterlos en agua, me parecía extraño, pero lo haré con mas masas porque le aporta una esponjosidad sin igual.
      Besos
      Nieves

      Eliminar
  7. Aiiiiiiiiiiiiiii pequeño desastre desvelando la sorpresa! jajajajajaja por esta vez te lo perdono...bueno, tambien porque eres una fiel del reto jajajajajaja. Mañana salimos las demas! Un besito

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Chica no exageres, no se ha enterado nadie, si no lo dices tu no pasa nada ;-)
      Voy corriendo a ver las otras aportaciones!!
      Besos
      Nieves

      Eliminar
  8. Muy curiosa esta receta, pero se les ve con una pinta deliciosa, me gustan, besos

    ResponderEliminar
  9. Aunque esta semana santa será un poco mas hogareña que otras..........la aprovechara entonces en la cocina. Y me llevo esta receta para comprobar a ver si lo que decís es cierto jaja. Hay que experimentar por propio paladar jeje
    Besinos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Que pasa Belén no salís por ahí? Pues no hay nada mejor que quedarse en casa y disfrutar con la cocina, si los haces ya me contarás ;-)
      Besos
      Nieves

      Eliminar
  10. Chicas una receta curiosa, seguro que estas rosquillas están geniales, el punto de los piñones es una pasada.
    Uffffffff, la semana Santa siempre va asociada como la navidad con unos cuantos kilos de más en la zona del flotador.
    Bss.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Los piñones y la corta cocción de segundos en agua hirviendo de la masa le aportan un sabor y textura que no había probado nunca, te recomiendo que los hagas.
      Y claro que hay que ir haciendo flotador para no ahogarnos en la playa en verano jajajajaa...
      Besos
      Nieves

      Eliminar
  11. Me gusta mucho la repostería tradicional de semana santa porque a mí personalmente me transporta a otra época y me abre la caja de los recuerdos de infancia y adolescencia. Mi abuela y mi madre siempre han seguido muchas tradiciones gastronómicas para esta fecha, por eso es algo tan marcado para mí.

    Nunca he preparado dulces típicos de esta época de otros países pero estos son dignos de ser horneados

    ¡Besos mil!
    http://losdulcessecretosdecuca.blogspot.com.es/

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me ha dicho un pajarito que eres antojadiza jejeje... pues ya estás haciendos estos roscos que son divinos.
      A mi la semana Santa también me transporta a la infancia, creo que pasamos muy buenos momentos en esas edades y por eso lo recordamos tanto.
      Ya veo que también te tiran los dulces de Italia, no debes perderte este.
      Besos
      Nieves

      Eliminar
  12. Qué buena receta. Nunca los había visto pero tienen que estar buenísimos! =)
    Un besote ^^

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Kim, yo tampoco los conocía y nos han encantado, buenisimos no, lo siguiente ;-)
      Besos
      Nieves

      Eliminar
  13. Una delicia, solo hay que verlos. me lo anoto en pendientes.

    Besitos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No tardes mucho en hacerlos María, te van a encantar.
      Besos
      Nieves

      Eliminar
  14. Qué buena receta!
    Como siempre me quedo maravillada con las delicias de éste blog!
    Un beso grande y feliz miércoles!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias Esmeralda, menudos piropazos que nos "tiras"
      Un besazo
      Nieves

      Eliminar
  15. Fantástica receta! Yo también tengo ya ganas de Semana Santa, y de primavera, este invierno está siendo muuuuuy largo, de momento nos haremos la espera más dulce con estos dolcetti tan apetecibles! Un beso!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues Pilar parece que este finde al fin llega el buen tiempo, que ganas tenemos todos, pero luego ya sabes, en Semana Santa se estropea jejeje... pero lo bueno que nos podemos endulzar, como tu dices con estos dolcetti que te recomiendo que pruebes.
      Besos
      Nieves

      Eliminar
  16. Que curioso lo de ponerlos en agua hirviendo.Un par de ellos necesitaba yo para recuperarme de la gripe que me dejo hecha polvo.besinos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pobreeee, Encarnita pues ahí te los mando para que te recuperes rapidito!!
      Lo de hervirlos en agua es un paso fundamental para que su textura sea como es, inigualable!!
      Besos
      Nieves

      Eliminar
  17. Les robo dos, bueno, una más, hummm
    Un beso.

    ResponderEliminar
  18. Tienen un aspecto delicioso!!!...no los concocia.asi que con tu permiso me los llevo.
    Besets.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Son deciosos Mesilda, yo tampoco los conocía y desde ahora los haré mas veces seguro.
      Coge los que quieras ;-)
      Besos
      Nieves

      Eliminar

Publicar un comentario

Nos gusta saber tu opinión sobre lo que hacemos. Si haces la receta, tu experiencia. Si te parecen suficientemente claras o no las explicaciones. Sabemos que con las prisas de hoy en día no siempre podemos comentar, pero de tus comentarios también aprendemos.

¡No te cortes!