Tataki de atún con ajoblanco - Cocinas del Mundo (Japón)




Todo este rollo es para agradecer a Mar de "La cocina de Mar" haber elegido este fantástico país que parece lejano pero que tenemos tan cerca por las influencias chinas y orientales que vivimos desde hace años en nuestro país, pues me va a permitir de nuevo escapar de lo cotidiano y enredarme en esos sabores que comentaba al principio que no quiero perderme, y no hay nada que me guste mas que salirme de lo cotidiano ;-).
En este viaje he tenido mas dudas que en los otros desde que empezamos las "Cocinas del Mundo" (hace ya 10 meses, que se dice pronto, pero sí, ya han pasado 10 países por nuestras cocinas), precisamente por la dificultad de encontrar ingredientes que sin ellos cualquier plato no sería japonés.
En un primer momento tuve claro uno, busqué ingredientes, pregunté a amigas que se de buena tinta que los consumen, miré en tiendas on line...y me dije, no te "empecines"... ¡¡cambia de plato!! y encontré este otro cuyos ingredientes podemos encontrar fácilmente en cualquier supermercado y que además el atún es uno de los pescados favoritos en mi casa.
Por supuesto en este plato no podía faltar una fusión con nuestra cocina española, así que ahí va mi guiño con nuestro delicioso "ajo blanco".
Ingredientes para 4 personas:
Para la salsa de ajoblanco:
- 50 gr. de almendras crudas peladas
- 20 gr. de pan del día anterior con o sin gluten (solo la miga)
- 100 ml. de nata líquida
- 1 diente de ajo pequeño (sin el germen)
- 2 cucharadas de AOVE
- Sal
Para el tataki* de atún:
- 700 gr. de lomo de atún
(Congelaremos el atún al menos 48h. para evitar el anisakis)
- Semillas de sésamo- 16 gr. de jengibre fresco muy picado
- 20 gr. de azúcar
- 10 gr. de sésamo
- Misma cantidad de salsa de soja que de vinagre de arroz (la cantidad necesaria para cubrir el atún)
*El tataki es una técnica de preparar pescado (o carne) en la cultura japonesa, se trata de sellar a fuego muy fuerte pero por muy poco tiempo, cuestión de segundos, las piezas previamente marinadas en soja y jengibre, consiguiendo que estén doraditas por fuera y crudas por dentro.
Preparación:
Comenzamos el día anterior poniendo a marinar el atún:
Colocamos el atún en dos tacos gruesos en un recipiente, cubrimos con el jengibre fresco muy picado, el azúcar, el sésamo y salsa de soja con el vinagre, dejamos reposar 24 h. en la nevera girando las piezas de vez en cuando para que se empapen bien por los cuatro lados.
Al día siguiente, dos o tres horas antes de consumir haremos el resto, pues el atún debe enfriarse completamente para tomarlo como debe ser y el ajo blanco bien fresquito.
Hacemos el ajoblanco:
Trituramos las almendras, el pan, la nata, el ajo (sin el germen), la sal y el AOVE con una batidora.
Reservamos en la nevera hasta el momento de servir.
Hacemos el tataki de atún propiamente dicho:
Ponemos una sartén o plancha al fuego con un poco de aceite, y en el momento en que esté bien caliente, marcamos los tacos de atún, 10 segundos por cada lado.
Una vez todo frío rebozamos el atún en sésamo y cortamos con cuidado, delicadamente y con un cuchillo bien afilado, lonchas de 1/2 cm de grosor.
Acompañamos con la salsa de ajoblanco y con la marinada de soja.
Un bocado delicioso al que podemos darle un toque de picante, si nos gusta, rallando un pelín de cayena por encima de los filetes una vez presentados a la hora de servir.
Y ahora vamos a ver que han cocinado nuestros colegas en este viaje al lejano oriente desde "La Cocina de Mar"
Nosotras ya tenemos billete, sin saber a donde, al siguiente país con la letra "K" que nos propone Margarita Rodríguez desde su blog "Acibechería"

¡Me requetencanta la idea de combinarlo con ajoblanco! Yo también tuve problemas para decidirme, porque tengo tantas recetas favoritas y además varias ya publicadas, que no me decidía. Ya verás lo que acabé haciendo jeje Lo dicho, me encanta vuestra propuesta =)
ResponderEliminarGracias wapa, la verdad es que la combinación es excelente, espero que lo pruebes te va a encantar.
EliminarBesos y nos vemos en Korea ;-)
Nieves
Bueno, bueno. Estáis hechas unas profesionales a la hora de preparar el atún. Menudo plato.
ResponderEliminarchicas, en este viaje por Japón, hemos creado una carta, que le encantaría a los nipones. ¡¡Vaya recetario!!.
Un besazo y nos vemos en el próximo viaje
Si la ve un crítico gastronómico japonés nos pone una estrella michelín por lo menos jejeje...
EliminarLa verdad y modestia aparte, me quedo el atún realmente rico, para ser la primera vez que lo hago y te aseguro que no será la última ;-)
Besos y nos vemos en Korea.
Nieves
Me ha encantado la propuesta fusionada con ajo blanco. Ha sido todo un lujo socia. Te ha quedado de diez.
ResponderEliminarBss
Elena
Gracias Elena, sabía que te iba a gustar, la verdad es que combina a la perfección, sabiendo que a Pepe le encanta el atún espero que lo hagas ;-)
EliminarBesos
Nieves
Yo desde que estoy con el blog he comido cosas que no podia imaginar jjjjj pero con lo que no puedo es con el pescado y la carne cruda.Seguro que este atún esta muy rico la pinta es de 10.
ResponderEliminarYo como siempre pongo el postre,habia varios que me gustaban ,pero salió ganando el preferido de mis nietos.besinos
Realmente no está crudo, crudo como tal, Encarnita, es marinado, tipo como el salmón ahumado pero otro sabor claro, te recomiendo que lo pruebes, no es como te imaginas, te gustará.
EliminarPor cierto, muy wapos tus niños ;-) eres también una artista de la costura ;-)
Besos
Nieves
Que rico y marcado a la perfección nipona, espero poder participar con la K si mi ordenador sale de su baja. Besitos.
ResponderEliminarTe mando un informático pero yaaaa, no queremos que te pierdas Korea, lo vamos a pasar genial también, como siempre jejeje...
EliminarBesos
Nieves
Pues me parece genial esta fusion japo-española, el atun con el ajoblanco le va que ni pintado!!! Que pieza de atun mas bonita, seguro que estaba deliciosa!!! :)
ResponderEliminarBesotes
Gracias Bea, la verdad es que la combinación no podía ser mejor.
EliminarLa pieza de atún era de 10, me costó un pico ¿se nota no? para esta receta debía de ser de calidad.
Por cierto, bienvenida!!
Besos
Nieves
Nieves, yo también soy atrevida en lo que a probar comidas raras o diferentes se refiere.
ResponderEliminarLa comida oriental me encanta y yo si que tengo la despensa llena de chorraditas orientales sobre todo, esta vez no he llegado, mira que cuando vi el país ya tenía claro lo que iba a preparar, pero ahora hay trabajo y la vida no me da para más.
Tu receta me la guardo, los pescados marinados me encantan y este al fin y al cabo crudo, lo que se dice no está, ahora que la pinta es espectacular y con la fusión de Japo- Español , lo más de lo más.
Buen domingo, miedo me da la letra K y con Marga detrás................... uffff
Después de este reto creo que mi despensa oriental también va a aumentar jejeje...
EliminarYa sabes que me hubiera encantado viajar contigo a Japón pero no siempre se puede, no te preocupes, ya sabes que esto es opcional y para divertirse no por obligación.
Seguro que Korea también es divertido, espero que cojas billete ;-)
Besos
Nieves
¡Si señora! Que gran elección ¡Bravo!... por cierto... ¿Ha sobrado? jijiji!
ResponderEliminarNos vemos en Korea
Besitos miles
Sobrado? Na de naaa, aquí nos encantó y no paramos hasta que no quedó nada... se come tan bien que no te das cuenta.
EliminarNos vemos en Korea.
Besos
Nieves
mmm que ricoo!! si es que cuando el atún está rico no le falta mucho más! esta crema le va estupendamente! besos
ResponderEliminarEso es, cuando la materia prima es rica no hay duda que el plato será un éxito!!
EliminarBesos
Nieves
Ainssss yo un poquito mas pasado por favor .... Yo no soy tan osada, de hecho no probaría avestruz o canguro ....pero si no puedo ni con el tartar !!!!
ResponderEliminarPero esto no es carne Teresa, es pescado y marinado 24 horas, así que de crudo tiene poco, te iba a gustar estoy segura ;-)
EliminarBesos
Nieves
Me parece una receta estupenda... estoy segura de que le has sabido dar el punto... esa salsa con ese sésamo...es que me encanta el tataki... y fusionado con el ajoblanco.... me parece una elección inmejorable. Receta de diez.
ResponderEliminarUn besote preciosa
Gracias Mar, el atún estaba en su punto, al principio me asustó un poco el tenerlo tan poco tiempo al fuego, pero ese el kit de la cuestión.
EliminarGracias por tu generosa puntuación, viniendo de ti que eres toda una crítica estupenda culinaria me emociona ;-)
Besos
Nieves
Hola Nieves. Un acierto y ese corte de atún junto con el ajo blanco, seguro que me gusta. Yo también tenía hoy otro reto.
ResponderEliminarBss
Gracias Marisa, la verdad es que la combinación ha sido un acierto.
EliminarEspero que nos acompañes a Korea ;-)
Besos
Nieves
Que valiente, yo presento un plato así en mi casa y me echan, pero estoy seguro que el atún así tiene que ser delicioso, para saborear el pescado en su plenitud.
ResponderEliminarAbrazos.
http://mirecetario.es
¿Por que te van a echar? de eso nada, te hacen la ola, te lo aseguro, es delicioso!!
EliminarBesos y nos vemos en Korea
Nieves
Madre mía qué bueno!. Yo soy amante incondicional de la gastronomía japonesa, pescado crudo incluido, y el tataki me pierdeeee! Ese marinado me parece fantástico, me apunto inmediatamente la receta, y el maridaje con ajoblanco es un toque genial.
ResponderEliminarGracias Victoria, yo no soy muy aficionada a la cocina japonesa pero el pescado me encanta, tanto crudo, como marinado, como a la plancha, al horno... jejeje... por eso opté por este plato.
EliminarEn cuanto al toque de ajo blanco es una fusión absolutamente acertada, combinan a la perfección.
Espero que lo hagas porque te va a encantar.
Besos
Nieves
Madre mía qué bueno!. Yo soy amante incondicional de la gastronomía japonesa, pescado crudo incluido, y el tataki me pierdeeee! Ese marinado me parece fantástico, me apunto inmediatamente la receta, y el maridaje con ajoblanco es un toque genial.
ResponderEliminarPero qué pinta tiene!! Debe de estar buenísimo. Ha quedado genial. Un beso.
ResponderEliminarGracias wapa, buenísimo es poco ;-)
EliminarBesos nos vemos en Korea.
Nieves
Pero bueno!!! ni un japo lo hace mejor. Está increíble!!! Felicidades!!
ResponderEliminarLa foto super clara. Entran unas ganas de meter la mano por la pantalla y probar un cachito :)
Besos
Gracias Pepi, menudos piropos, me acabas de alegrar la tarde.
EliminarEl cachito ojalá lo pudieras coger te iba a encantar.
Besos
Nieves
Vaya fusión entre la comida japonesa y la española, que bueno tiene que estar. De unos años aquí me he aficionado a comer el pescado de esta manera y he de decir que bien preparado es toda una delicia. Un besote!
ResponderEliminarEso es verdad, un plato como este bien preparado es una delicia, por eso creo que hay gente reacia a comerlo porque no lo han comido en el lugar adecuado.
EliminarLa idea del ajo blanco quedó que ni pintada, combinación perfecta.
Besos y nos vemos en Korea.
Nieves
Anda, me quedabas tu por visitar... que despiste, sois tantas las recetas que he visto que me pierdo.
ResponderEliminarMenudo manjar, atún y fusionado de dos cocinas la española con el ajoblanco y la japonesa. Las fotos lo dicen todo, seguro que estaba de muerte.
Besos
Anda que si te pierdes mi atún "pa matarte" jejeje... si que somos unos cuantos los que viajamos juntos la verdad y cada vez mas.
EliminarMe alegro que te guste mi fusión, estaba deliciosa.
Besos y nos vemos en Korea.
Nieves
Espectacular presentación, que color mas bonito tiene el pescado! Digno de estrellas michelin amiga! Un besito
ResponderEliminarMuchas gracias Maggie, menudos piropos, así da gusto tener amigas jejeje... me alegro que te guste.
EliminarBesos y nos vemos en Korea.
Nieves
Desde luego tengo que felicitaros por este plato, yo os prometo que sería reacia a probarlo. Soy tiquismiquis para probar cosas nuevas. En mi viaje a Palma probé el tartar de atún que no lo había comido nunca, hice un esfuerzo grande, pero ... para sorpresa mía ME GUSTÓ y mucho, la verdad !!!!
ResponderEliminarFelicidades por estos 10 meses de aventuras !!!
Besotes
Este atún no tiene nada que ver con el tartar, es un pescado que está muy marinado, 24 h. bañado en soja por lo que su carne se ha empapado en las salsas y tiene un sabor delicioso, no sabe a crudo y realmente no lo está, si te gustó el tartar este te encantaría.
EliminarBesos y ya tenemos billete para el 11 ;-)
Deberías animarte alguna vez a participar, lo pasamos muy bien!!
Tiene que estar divino, un beso!
ResponderEliminarGracias Encarna, claro que lo estaba ;-)
EliminarBesos
Nieves
Adoro el tataki. Y el sashimi, el tartar, el ceviche y todo lo que contenga un pescado crudo y que cualquier día acabe conmigo en urgencias porque no siempre me acuerdo de comprarlo con tiempo de congelarlo... ejem.
ResponderEliminarY el atún, sobre todo el atún y el salmón, me chiflan. Te ha quedado divino, en su punto, sin pasar y riquísimo!
Yo también adoro todo esoooo!!!
EliminarTendríamos que quedar un día para ir a un japo y disfrutar a tope del pescado crudo ;-)
No todo el mundo tiene alergia al anisakis, puedes haberlo comido y no te has enterado, pero procura no arriesgarte, yo precisamente con esta receta casi me pasa, tenía todo preparado para empezar, con el atún así fresco recién comprado y me di cuenta de que debía congelarlo, por si las moscas, así que, vuelve a guardarlo todo y espera al día siguiente jejeje...
El atún también es uno de mis favoritos.
Me alegra que te haya gustado mi propuesta ;-)
A ver si te animas algún día a acompañarnos a viajar por el mundo.
Besos
Nieves
Te ha quedado de 10, muy buena pinta, besos
ResponderEliminarGracias Adita, esa calificación viniendo de ti es todo un honor.
EliminarBesos
Nieves