"Un lugar donde guardar el aroma que sale de los pucheros, una buena receta, la tarjeta de aquel restaurante que nos gustó tanto, la etiqueta de una botella de vino…"

La cajita de Nieves y Elena

Bouneschlupp (sopa de judías verdes) - Cocinas del Mundo (Luxemburgo)

¿¿Bouneschlupp?? pues tan sencillo como llaman los luxemburgueses a la "sopa de judías verdes", un plato tradicional y tipiquísimo de Luxemburgo que es el país donde Mar de "La cocina de Mar" nos ha invitado a viajar este mes de noviembre desde nuestro reto "Cocinas del Mundo".


Siempre decimos que este reto nos llena, que nos hace conocer gastronomías y rincones que nunca hubiéramos pensado que existieran, pues bien, en este viaje investigando por la red además he conocido a una chef digna de nombrar, Lea Linster una mujer a las filas de los mejores chefs internacionales.

Luxemburguesa de nacimiento ha sido la primera y única mujer en ganar en 1989 el "Bocuse d'Or", la más alta distinción internacional para los cocineros. Amante de la cocina heredó de su padre su vieja gasolinera que convirtió en 1982 en un restaurante de primera categoría. En 1987 obtiene su primera estrella "Michelin", un premio que se ha conservado hasta nuestros días.

Y precisamente de sus manos encontré esta receta, podéis ver aquí la original, todo un lujo.

Ingredientes para 10/12 personas:

- 1 Kg. de judías verdes
- 150 gr. de apio
- 1 puerro
- 2 cebollas
- 3 patatas
- 3 cucharadas de perejil picado
- 2 cucharadas de harina (Con o sin gluten)
- 50 gr. de mantequilla
- 2 l. de agua
- 4 salchichas Mettwurst
- Nata para cocinar
- Sal y pimienta


Preparación:

Cortamos las judías verdes, desechando los extremos, en trozos de unos 5 cm., lavamos y escurrimos.
Picamos el apio y el puerro en ruedas finas lavamos y escurrimos.
Picamos la cebolla.
Añadimos todo a una olla grande, regamos con el agua y añadimos dos cucharadas de postre de sal.
Removemos con cuidado y cocemos 15 minutos tapado.  


Sin cortar el hervor, cortamos las patatas en dados, las añadimos a la olla, mezclamos y cocemos otros 10 minutos mas tapado.


Escurrimos todo en un escurridor grande sobre un bol amplio donde recogeremos el caldo. Reservamos.
En la olla de la cocción ponemos la mantequilla, cuando se derrita añadimos la harina y mezclamos bien hasta obtener una salsa fina y lisa.


Vertemos encima con cuidado el caldo y mezclamos bien.


Volvemos a verter en la olla la verdura, añadimos las salchichas cortadas en ruedas, añadimos el prejil picado, salpimentamos al gusto y dejamos cocer otros 20 minutos a fuego medio-bajo.


Servimos bien caliente regando con un chorrito de nata.





Y después de chuparnos los dedos con esta delicia vamos corriendo a ver las aportaciones "luxemburguesas" del resto de participantes desde "La cocina de Mar" .

Y averiguar que país nos aguarda en nuestro siguiente viaje desde "Acibechería"



Imprime esta receta
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Comentarios

  1. Jejejejeje coincidimos! Y creo que por primera vez! Una sopa deliciosa, a mi me ha encantado aunque vosotras habeis presentado la version restaurante Michelin y yo la de taberna jajajajajajaja Un besito guapas y hasta el proximo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. jajaja... me mondo contigo!
      Estaba deliciosa, un gran descubrimiento desde luego.
      Besos
      Nieves

      Eliminar
  2. Me parece una sopa estupenda y todo un acierto para estos días fríos. Ya estoy pensando en hacerla.

    Bss

    Elena

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tu que si que compras de vez en cuando judías verdes frescas deberías animarte a hacerla, es divina!
      Besos
      Nieves

      Eliminar
  3. Me encanta, y quitando la salchicha, por ser vegetariana, me la llevo para mis pendientes.
    Un besazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Puedes ponerle salchichas de tofu no?
      Sin salchichas también de lujo!
      Besos
      Nieves

      Eliminar
  4. Nieves, veo que hemos coincidido y no somos las únicas. La verdad es que me encantó la receta y la he hecho un par de veces más. Nos encanta en casa y con las salchichas que le he puesto…un lujo.

    ResponderEliminar
  5. Hoy va de cine la sopita, la verdad es que es un día en que podíamos darnos un buen banquete con todo !!!!! jejeje.
    Besitos

    ResponderEliminar
  6. Genial con el tiempo que tenemos estos días,una sopita calentita y muy nutritiva.
    Abrazos.
    http://mirecetario.es

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Calentita, nutritiva, ligera y original, una delicia sin duda y así tan sencilla que parece!
      Besos
      Nieves

      Eliminar
  7. Está bien tener el invierno por delante, motivo por el que apetece más esta rica sopa.

    Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cuando la pruebas te das cuenta de que te apetecería siempre, como un buen cocido, se come tanto en verano como en invierno.
      Besos
      Nieves

      Eliminar
  8. una sopita muy buena ¡¡¡¡ besotes

    ResponderEliminar
  9. os ha quedado muy chulo y apetitoso¡¡, genial para el invierno-
    Un abrazo
    Concha

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Concha, estaba deliciosa, a ti te encantaría por su originalidad!
      Besos
      Nieves

      Eliminar
  10. Uy qué bien me vendría ahora, con el frío que tengo brrr
    Gracias por la historia de Lea Linster, no la conocía.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo tampoco, fíjate por donde este reto también nos lleva a descubrir chefs tan desconocidos en España y a la vez tan afamados del mundo!
      Besos
      Nieves

      Eliminar
  11. que original tiene que estar muy buena
    besossssss

    ResponderEliminar
  12. HUmmm, me gustan los ingredientes, pero no se...me parece que me apetecería mas hacer una cremita con ella :D
    Besote!!!!

    ResponderEliminar
  13. La segunda sopa de judías verdes que veo y cada vez me entran más ganas de hacerla.
    Una receta sencilla pero con un pintón estupendo y hoy apetece algo caliente.
    Bss.

    ResponderEliminar
  14. Que buena ! ! !
    Saludos
    Rosa

    ResponderEliminar
  15. ¡Qué rica esta sopa! Me estáis convenciendo para hacerla! Un besazo de Dulces Helens

    ResponderEliminar
  16. Chicas! Estaba buscando y brujuleando por la Red una sopa y de repente me encuentro esta maravilla! Zas! La hago el miércoles que tengo invitados y ganas de sopa con las primeras lluvias. Besos y ya os contaré cómo me quedó.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues vas a triunfar, se van a chupar los dedos.
      Ya nos cuentas!
      Besos
      Nieves

      Eliminar
  17. tarde pero acá estoy leyendo esta ricura de receta, esta vez varias repetidas pero con ese toque personal que cada una le pone las hace tan diferentes, me encanta chicas. El nombre interesante de la sopita, me llevo un platico porque se ve increíble con cremita y salchichas ^_^ La guardo con el paso a paso que me encanta.
    Besos!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Eso es lo bonito de los retos verdad? como vemos cada uno el plato y el resultado final!
      Me alegra que te guste, estaba buenisima!
      Besos
      Nieves

      Eliminar

Publicar un comentario

Nos gusta saber tu opinión sobre lo que hacemos. Si haces la receta, tu experiencia. Si te parecen suficientemente claras o no las explicaciones. Sabemos que con las prisas de hoy en día no siempre podemos comentar, pero de tus comentarios también aprendemos.

¡No te cortes!