Cachopo mini - #RetoDOEspaña
Nuestra amiga Rosalía de Rossgastronómica está de aniversario. Cinco años nada menos que lleva con su blog y para celebrarlo nos ha pedido que preparemos una receta usando productos con D.O.P (Denominación de Origen Protegida) o I.G.P. (Indicación Geográfica Protegida). Rosalía es de estas personas que han traspasado la amistad virtual y sólo por eso Nieves y yo estaríamos dispuestas a participar en su aniversario, pero es que además yo soy una defensora a ultranza de los productos españoles, los consumo y los recomiendo sin cesar.
La elección de la receta no ha sido al azar. Desde el primer momento sabía que quería preparar un plato con carne de la sierra de Guadarrama. Desde pequeña he visto en los campos de la sierra madrileña como pastaban esas vacas y terneros y cada vez que iba a Moralzarzal venía cargada de carne para el suministro familiar. Desde hace unos años, esta carne tiene el sello I.G.P. (Indicación Geográfica Protegida) y actualmente la puedo comprar en el Carrefour Planet. Siempre busco el sello indicador para comprarla.
El siguiente ingrediente que quería utilizar era el jamón de Teruel. Desde 1984 tiene el sello de D.O.P. (Denominación de Origen Protegida). Hace poco, cuando preparé el arroz de otoño de setas y castañas, os hablé de los productos que hay en Teruel y que yo desconocía.
Con estos dos ingredientes principales enseguida pensé en el cachopo asturiano. Hace poco un carnicero me dijo que el cachopo lo hacía con "jamón natural" (de York), pero que no le gustaba. Imaginaos mi cara de asombro. El hombre no era español, por lo que es entendible su desconocimiento y también ese día decidí que el cachopo tenía que tener un hueco en nuestra cajita.
Para rematar la faena he usado queso manchego, D.O.P., aunque en la cuña que vendieron no coincidió con el sello.
He hecho los cachopos en versión mini pero el corte de la carne auténtico para el cachopo es cortar el filete tipo librillo, por lo que quedan exactament el doble de estos.
2 personas
- 2 Filetes de ternera grandes cortados finos (de la Sierra de Guadarrama)
- 4 lonchas de jamón serrano (de Teruel)
- Queso manchego cortado fino (el necesario para cubrir la superficie del filete)
- Aceite de Oliva Viren Extra
- Harina
- Huevo para rebozar
- Pan rallado
- Sal y pimienta
Elaboración:
Los filetes tienen que ser grandes y lisos. Cubrimos la mitad del filete con el queso y luego ponemos por encima el jamón, doblamos el filete para cubrir el relleno y salpimentamos.
Pasamos la carne primero por harina, luego por huevo batido y por último por pan rallado y freimos los cachopos en aceite de oliva. Cuando estén dorados los sacamos y los dejamos sobre papel de cocina para que absorvan el exceso de grasa.
Servimos inmediatamente acompañados de unos pimientos asados del Bierzo o unas patatas gallegas y una buena sidra asturiana o un buen vino, yo un Rioja.
Bon appétit.
Desde aquí podéis ver el resto de recetas participantes:
Imprime esta receta Tweet

Jo tía con lo que me gusta el cachopo uumm que bien te ha quedado y con el producto que has usado debe de estar sublime.
ResponderEliminarBuen aporte.
Besos
Nieves
Un buen producto siempre da categoría a un plato ;)
EliminarBss
Elena
Me sumo al "JO TÍA " de Nieves.
ResponderEliminarMe encanta el cachopo, en casa llevan días pidiéndolo a gritos, yo me resisto por el tema calorías pero al final sucumbiré como siempre, una es muyyy débil.
Querida Elena muchas gracias por tus palabras de cariño que me llegan al corazón. Cuando una relación de traspasa de la vida virtual a la personal, la relación se hace más cercana.
Puedo presumir de contar con el tandem de la cajita entre mis amigos, dentro y fuera de la red.
Como conozco la mecánica de publicaciones de la Cajita, se que si hubiera sido el turno de Nieves, habría cocinado un plato con DOP estupendo, igualando a este cachopo IGP/DOP
Gracias a las dos por celebrar conmigo este aniversario.
Bss
Yo tampoco suelo hacerlo por lo mismo Rosalía. Las calorías son muy malas, je je
EliminarBss
Elena
Cachopo! El último me lo comí en Arriondas, y entre seis no nos lo terminamos :)
ResponderEliminarMe gusta la versión mini, sin duda, más adecuada para mis posibilidades y con una buena carne de guadarrama.
Si no hago la versión mini estaría haciendo todavía la digestión ;)
EliminarBss
Elena
un cachopo de relujo ¡¡¡ que delicia ,besotes
ResponderEliminarGracias Debora.
EliminarBss
Elena
Hola Elena. Nunca he probado el cachopo y mira que lo he visto veces en blogs. Con esos ingredientes, tiene que estar muy rico. La versión mini es muy buena idea. Besos.
ResponderEliminarPues ya va siendo hora de probarlo, es muy típico en Asturias, pero efectivamente, hay que hacer versión mini.
EliminarBss
Elena
Hola Elena , me encanta el cachopo te quedo buenisimo, ya veo que hemos coincidido en la receta, pero es que es tan rico que no me extraña. El mio era demasiado grande yo los hago mas pequeños tambien, pero para la foto lo hice como lo hacen aqui, que somos muy exagerados.
ResponderEliminarBesinos
El toque de Belén.
Los asturianos sois unos exagerados, si, ja ja. Pero te advierto que no sería el primero que me como entero.
EliminarBss
Elena
Riquísimos los cachopos, jajajaja y menos mal que habéis hecho la versión mini, porque la maxi es tan grande, que a mí es que me da "miedito" jajajaja.
ResponderEliminarQue recetas más espectaculares tenemos en nuestra gastronomía.
Besotes
Siempre se dice que en España se come muy bien, pero es completamente cierto.
EliminarBss
Elena
Que ricos esos cachopos, un plato que siempre apetece sea con el acompañamiento que sea :D
ResponderEliminarBesote!!!!
Y de vez en cuando tenemos que permitirnos estos caprichos.
EliminarBss
Elena