Tarta de chocolate y cookies
Esta tarta de chocolate y cookies está pensada para un cumpleaños infantil. Al ser de chocolate he optado por un relleno de nata para darle variedad de color. Para la cobertura he preparado un frosting de queso con nata al que le he dado también un toque de color. En casa, las tartas infantiles van siempre sin gluten para que pueda comerla Julián. Esta con mayor motivo, ya que la he preparado para su 5º cumpleaños.
Para el bizcocho he partido de la receta del clásico 1-2-3 (1 yogur, 1 medida de aceite, 2 medidas de azúcar y 3 medidas de harina). De ahí he ido haciendo algunos pequeños cambios.
El bizcocho lo suelo hacer por la noche y la monto por la mañana, así el bizcocho está completamente frio y no se me rompe al manipularlo. La cobertura lleva colorante, pero se puede hacer añadiendo un poco de cacao para que sea todo chocolate.
Ingredientes:
Bizcocho
- 1 yogur griego
- 1 medida del vaso de yogur de aceite de oliva
- 2 medidas del vaso de yogur de azúcar moreno
- 2 1/2 medidas del vaso de yogur de harina (yo sin gluten)
- 1 medida del vaso de yogur de cacao en polvo puro
- 4 huevos
- Cookies al gusto (yo sin gluten)
- 1 sobre de levadura
Cobertura y relleno
- Almibar para empapar el bizcoho (agua, azúcar y canela)
- 200 ml de nata con 35 % o más de materia grasa
- 200 gr. de crema de queso
- 150 gr. de azúcar glass
- Colorante (si se le quiere dar un toque de color a la crema)
- Bolitas de chocolate, confetis de azúcar... (para decorar)
Elaboración:
Batimos los huevos con el azúcar hasta que cojan bastante aire. Lo podemos hacer con las varillas o poniendo la mariposa en la Thermomix. Vamos incorporandos el resto de los ingredientes del bizcocho menos la cookies. Mezclamos bien.
Engrasamos un molde alto de unos 20-22 cm y vertemos la mezcla. Añadimos las cookies y metemos en el horno previamente precalentado a 180º durante 45 minutos.
El tiempo es aproximado ya que dependerá del horno y del molde (no todos reparte ni traspasan igualmente el calor). Pinchamos con una brocheta en el centro para comprobar que esté seca y dejamos enfríar sobre una rejilla durante diez minutos. Pasado ese tiempo desmoldamos y dejamos enfríar a temperatura ambiente.
El tiempo es aproximado ya que dependerá del horno y del molde (no todos reparte ni traspasan igualmente el calor). Pinchamos con una brocheta en el centro para comprobar que esté seca y dejamos enfríar sobre una rejilla durante diez minutos. Pasado ese tiempo desmoldamos y dejamos enfríar a temperatura ambiente.
Para el montaje de la tarta, cortamos el bizcocho por la mitad ayudados de un cuchillo de pan o una lira de repostería. Señalizamos con dos palillos cada parte del bizcocho para que luego lo podamos colocar en el mismo sitio.Echamos con cuidado el almibar sobre el bizcocho aierto para que se empape.
Montamos la nata que tiene que estar muy, muy fría. Yo la pongo diez minutos antes en el congelador. Vamos montando la nata con las varillas y añadiendo 100 gr. de azúcar glass. Cuando esté montada, ponemos la mitad de la nata en una manga pastelera y rellenamos la tarta.
Ahora batimos la crema de queso con el resto del azúcar glass, si queremos colorear el frosting, ponemos un poco de colorante en pasta o polvo (no lo pongáis líquido que se puede estropear). Mezclamos todo con la nata sobrante. y cubrimos completamente la tarta.
Decoramos con bolitas, lacasitos, confetis de azúcar, chocolatinas o con cookies.
Unas velas y unos muñecos harán las delicias de cualquier pequeño.
Bon appétit
Imprime esta receta
Tweet
Unas velas y unos muñecos harán las delicias de cualquier pequeño.
Bon appétit

Que cookiiiiieeee!!
ResponderEliminarTe ha quedado chulisima, muy vistosa y seguro que muy rica, me encanta la idea de meterle las galletas!
Besos
Nieves
Sobre todo es que el peque puede disfrutar como él que más.
EliminarBss
Elena
Que pinta seguro q le encantó la decoración al niño y a los mayores todo 😋
ResponderEliminarEl niño encantado porque la decoración eran muñecos que se l´levó a casa, je je
EliminarBss
Elena
Elena, menuda alegría se llevaría Julián. Te quedó muy bonita y lo de las cookies es genial. Felicidades al niño y a su abuela. Besos
ResponderEliminarEl niño está encantado Marisa. De verdad que verle la cara es lo mejor que hay, porque cuando va a los cumples del cole se tiene que quedar mirando.
EliminarBss
Elena
Que corte más espectacular, Julián debió alucinar.
ResponderEliminarMuy colorida y lo de las galletas en medio, me ha encantado.
Besotes
Hay que ponerle color para animar una tarta infantil, y prefiero esto al fondant.
EliminarBss
Elena
Elena que preciosa tarta ha quedado. Suerte la de Julián de tener un abuela que le prepara tartas aptas para su intolerancia.
ResponderEliminarNo me puede gustar más la tarta, llena de color y sabor.
Bss.
Gracias Rosalía. De verdad que además estaba buena de verdad, la comimos todos.
EliminarBss
Elena
Seguro que Julián está encantado con su tarta! Me molan las cookies flotando dentro del bizcocho...
ResponderEliminarLas cookies le dan otro toque y la verdad que es fácil poder hacer cosas ricas y sencillas para ellos.
EliminarBss
Elena
te ha quedado muy chuli y seguro que riquísimo ¡¡¡ un besote enorme
ResponderEliminarGracias Debora, otro beso enorme para tí.
EliminarElena