Hashu brik - Cocinas del Mundo (Túnez)
Llegamos al final de nuestra primera vuelta al mundo gastronómica, pero como ya anunciamos, pronto comenzaremos con la segunda. No esperaba viajar virtualmente a Túnez en este viaje, aunque si esperaba hacerlo en algún momento, pero Teresa de "Casa Tere" jugó con la "Z" final del nombre para llevarnos a este pais lleno de contrastes y que tanto me gustó cuando lo visité. Las ruinas de Cartago, la bella Sidi Bou Saïd, la elegante Hammamet, el precioso anfiteatro romano de El Djem y por supuesto el desierto del Sahara y el oasis de Tozeur. Distintas ciudades, distintas formas de vivir.
Pero como siempre que viajamos por las Cocinas del Mundo, lo que nos interesa es la gastronomía, y la de este pais Mediterráneo es muy variada. Aceite de oliva y especias variadas, no pueden faltar en ninguno de sus platos. Cous cous, tajines, kefteji, Mirmiz, Horbas y los famosos briks. Yo he elegido preparar estos últimos, porque los tenía pendientes desde mi viaje a aquellas tierras y que mejor ocasión para ello. Entre todas las variedades me he decantado por el Hashu brik, es decir el de carne, una especie de empanadilla de carne con una mezcla de especias que inundan de sabor el plato y con el añadido de un huevo que te explota en la boca al morderlo.
Ingredientes:
- 4 hojas de pasta Brick
- 300 gr. de carne picada de ternera
- 1 patata
- 1 cebolla
- huevos de codorniz (allí los hacen con huevos de gallina)
- 1 limón
- Aceite de Oliva Virgen Extra
- 1 Cucharada de Tabil (cilantro, alcaravea, ajo y pimentón)
- Sal
- Pimienta
- Perejil
Elaboración:
Cocemos o asamos la patata y la reservamos.
Mezclamos la carne picada con la sal, la pimienta, el perejil y la patata cocida que previamente hemos troceado y aplastado con un tenedor.
Picamos la cebolla y la rehogamos en una sartén con aceite de oliva. Cuando empiece a transparentar añadimos la carne picada y vamos moviendo hasta que la carne pierda su color crudo, pero sin pasarnos demasiado.
Añadimos una cucharada de tabil. El tabil es la mezcla de especias más popular de Túnez y puede variar dependiendo de la región. Lo más normal es que esté compuesto a partes iguales de cilantro, alcaravea, ajo y pimentón, todo finamente molido.
Cortamos la pastal brik en rectángulos y ponemos dos cucharadas de relleno de carne picada en una zona del rectángulo. Cascamos uno o dos huevos de codorniz y doblamos dando forma de triángulo.
Freimos en abundante aceite caliente y servimos inmediatamente acompañados de limón para rociar por encima.
Y ahora vamos a ver lo que han preparado los demás compañeros de viaje. Además como todas las que organizamos este reto os hemos ido diciendo, entre todos los pasajeros sortearemos el estupendo libro "Jerusalén, el crisol de las cocinas del mundo". El recopilatorio en "Casa Tere" y después Concha de "Cocina y Aficiones" nos dirá donde será el próximo viaje.
Si queréis saber que paises hemos visitado, los teneís en nuestro enlace permanente:
Las recetas del próximo viaje hay que enviarlas a:
Bon appétit

Madre mia Elena! Eso tiene una pinta espectacular! Asi que esto voy a probarlo esta semana! Y que viaje mas bonito, me he quedo con las ganas de visitarlo de verdad! Un besito guapa
ResponderEliminarEl viaje a Túnez hay que hacerlo aunque sólo sea una vez en la vida, es un país con muchos contrastes. Los hashu brik también hay que probarlos porque están de muerte, je je.
EliminarBss
Elena
Que rico ¡pordiosbendito!
ResponderEliminarViaje el tuyo bien aprovechado ;)
Besitos
Ya que vas hay que recorrer todos los sitios de interés ;)
EliminarBss
Elena
¡Me encanta el toque del huevo de codorniz! Yo en casa los hago al horno, pero igualmente, esta receta me requetencanta ^^
ResponderEliminarPensé hacerlos al horno, pero luego al final me decidí con la fritura para asegurar que la yema me quedase líquida.
EliminarBss
Elena
Que bricks tan ricos. La verdad es que gracias a ese reto he descubierto estas recetas que no conocía y me ha encantado. Tus bricks han quedado perfectos.
ResponderEliminarEs lo que más mola de estos viajes, los platos que descubrimos, tanto haciendolos como viendo los que han preparado los demás compañeros de viaje.
EliminarBss
Elena
Mira que me gustan estos brick! Y os han quedad de cine. Se me cae literalmente la baba :) Muchos besos chichas, y nos vemos en Armenia!
ResponderEliminarSi que están ricos los briks, tanto de pescado como de carne, veremos que prepara Nieves en el viaje a Armenia.
EliminarBss
Elena
Me encantan estos bricks, estuve a punto de hacer esta receta y ahora me he quedado con las ganas. Te copiaré fijo!. Un besaazo de Dulces Helens
ResponderEliminarYo voy a copiar la tuya, así que copia con total libertad, je je.
EliminarBss
Elena
que apetitoso¡¡¡¡¡¡
ResponderEliminarGracias
EliminarBss
Elena
qué rico, qué rico, qué rico... pero ¿cómo no me has traído un par de piezas? jejeje. Una receta bien elegida.
ResponderEliminarBesotes
Son contundentes te advierto, con una casi es suficiente, je je
EliminarBss
Elena
Que rica esta receta,ese huevo saliendo del brik me encanta.besinos
ResponderEliminarA mi es lo que más me gusta, el detalle del huevo
EliminarBss
Elena
Woww, bellas fotos, espero conocer ese bello país algún día. Las especias son lo mejor que hay, tomo nota del tabil. La idea de utilizar huevo de codorniz me parece genial, estos pasteles de carne con todo el sabor que llevan por dentro están increíbles, por acá ya va siendo hora de almuerzo y viendo cada delicia tunecina se me hace agua a la boca.
ResponderEliminarUn beso!!
Gracias Natalia. Estoy de acuerdo contigo en relación con las especias, y los paises arabes las saben utilizar muy bien.
EliminarBss
Elena
Que pinta tiene, y digo yo, lo podré hacer al horno en vez de freir? porque lo tengo que probar. Te traerias muchas bolsitas con especias de ese viaje, es uno de mis pendientes, besitos, nos vemos en Armenia
ResponderEliminarEn el horno también se puede hacer, yo no lo hice por si se me cuajaba demasiado la yema. En cuanto a especias me traje todas las que pude, aunque muchas no sabía ni para que usarlas.
EliminarBss
Elena
Que empanadillas tan apañadas, con sorpresa y todo, me encantan.
ResponderEliminarAbrazos, ha sido un placer cocinar con vosotras por el mundo ;)
Gracias Jose, lo mismo digo y esperamos verte pronto.
EliminarBss
Elena
Se me hace la boca agua viendo las fotos!!! Tiene que estar de autentico lujo, otra receta que me guardo!!!
ResponderEliminarBesossssss
A mi lo que más me gusta es lo del huevo. Tengo ganas de repetirlas por ese motivo, je je
EliminarBss
Elena
Elena me gusta esta receta. La pasta brick da mucho juego y el relleno se ve muy jugoso con esa yema que estalla al morder. Hay que avisar a los comensales, las manchas en la pechera, jajajaj
ResponderEliminarEstupenda receta.
Bss
Si, eso por supuesto, porque lo que mola es el modisco que si lo cortas con el cuchillo no es lo mismo, ja ja.
EliminarBss
Elena
Que rico, me encanta, al final no se si iré a Tunez o no pero en casa esta seguro que cae.
ResponderEliminarAdemás tengo que hacerme con esta mezcla, el tabil, me llama mucho la atención el toque que debe dar.
Besos y nos vemos en Armenia.
Nieves
Tardo tanto en responder a veces que ya has cambiado hasta de destino, je je.
EliminarBss
Elena
No había comentado a nadie y la verdad no se como se me ha podido olvidar !!!!! que fuerte !!!!!
ResponderEliminarVas a tener que tomar memoril, je je
EliminarBss
Elena