Tortelli alla maremmana
Con estos "tortelli alla maremmana" estrenamos nuevo año del reto CRI "cocina regional italiana" que de la mano de Maggie del "Cajón desastre de Maggie" viajamos a Italia una vez al mes y descubrimos su amplia y deliciosa gastronomía.
En la opción salada vuelvo a caer con la pasta fresca hecha a mano, si, si habéis oído bien, yo que después de mi periplo con los "trofie al pesto" me juré y perjuré no volver "nunca mais" a hacer yo misma pasta aquí me tenéis, con agujetas hasta en el mismísimo tuétano después de darle duro al rodillo para poder disfrutar de esta receta deliciosa que repetiré sin duda por su condimento excepcional pero esta vez con tortelini comprados.
Receta original:
Así la hemos hecho en La cajita:
Ingredientes:
Para la masa:
- 5 huevos (1 mas que la receta original)
- Una cucharada de aceite de oliva virgen extra
- Sal
Para el relleno:
- 200 gr. de ricotta
- 1 huevo
- 60 gr. de queso parmesano rallado
- Una pizca de nuez moscada
- Sal y pimienta recién molida
Para el condimento:
- 100 gr. de salchichas frescas
- 250 ml. de vino tinto
- 75 ml. de caldo de carne
- 200 ml. de tomate frito
- Una pizca de nuez moscada
- Sal y pimienta recién molida
Preparación:
Primero de todo prepararemos el condimento ya que nos llevará bastante tiempo de cocción.
A fuego medio ponemos la carne picada de ternera y las salchichas picadas junto con el vino a cocer hasta que reduzca y se quede casi sin caldo, removemos de vez en cuando y vigilamos el fuego.
Sacamos y dejamos escurriendo todo el tiempo que sea necesario (la espinaca lleva mucha agua y no queremos que se nos "agüe" el relleno)
A continuación preparamos la masa:
En un bol amplio o en el bol de nuestra amasadora hacemos un volcán con la harina, añadimos la sal y en el medio ponemos los huevos y el aceite.
Amasamos hasta conseguir una textura suave y lisa. Boleamos.
Reservamos tapada hasta su uso.
Tan pronto como reduzca la salsa de la carne añadimos el caldo, una pizca de nuez moscada y la pimienta, removemos.
Tapamos y dejamos cocer 1,5 h. a fuego suave.
Cuando pase 1 h. vertemos el tomate frito, mezclamos y seguimos con la cocción.
Quedará una salsa ligeramente espesa, aterciopelada y brillante, una delicia!
Reservamos caliente hasta emplatar.
Una vez bien escurridas las espinacas preparamos el relleno mezclandolas con la ricota, el huevo, el queso parmesano, la nuez moscada, la sal y la pimienta.
Reservamos tapado en la nevera hasta su uso.
Con todo listo vamos a proceder a dar forma a los tortelini.
Estiramos la masa todo lo posible encima de un papel de horno (para evitar que se nos pegue a la mesa)
En un bol amplio o en el bol de nuestra amasadora hacemos un volcán con la harina, añadimos la sal y en el medio ponemos los huevos y el aceite.
Amasamos hasta conseguir una textura suave y lisa. Boleamos.
Reservamos tapada hasta su uso.
Tan pronto como reduzca la salsa de la carne añadimos el caldo, una pizca de nuez moscada y la pimienta, removemos.
Tapamos y dejamos cocer 1,5 h. a fuego suave.
Cuando pase 1 h. vertemos el tomate frito, mezclamos y seguimos con la cocción.
Quedará una salsa ligeramente espesa, aterciopelada y brillante, una delicia!
Reservamos caliente hasta emplatar.
Una vez bien escurridas las espinacas preparamos el relleno mezclandolas con la ricota, el huevo, el queso parmesano, la nuez moscada, la sal y la pimienta.
Reservamos tapado en la nevera hasta su uso.
Con todo listo vamos a proceder a dar forma a los tortelini.
Estiramos la masa todo lo posible encima de un papel de horno (para evitar que se nos pegue a la mesa)
Cortamos con un cortador cuadrados de masa, colocamos en el centro una cucharadita de relleno, doblamos y sellamos los bordes, unimos las puntas y reservamos en una bandeja con papel de horno.
Haremos todos los que nos dé de sí la masa.
(Yo hice con la mitad de masa 12 unidades (grandes), el resto de la masa la congelé para otra ocasión)
Hervimos la pasta en agua con sal hasta que esté al dente.
Escurrimos con una espumadera.
Presentamos en un plato con una cama de condimento, colocamos los tortelini encima, regamos con mas condimento y espolvoreamos con parmesano rallado al gusto.
Decoramos con unas hojitas de espinaca fresca.
Imprime esta receta
Tweet
Haremos todos los que nos dé de sí la masa.
(Yo hice con la mitad de masa 12 unidades (grandes), el resto de la masa la congelé para otra ocasión)
Hervimos la pasta en agua con sal hasta que esté al dente.
Escurrimos con una espumadera.
Presentamos en un plato con una cama de condimento, colocamos los tortelini encima, regamos con mas condimento y espolvoreamos con parmesano rallado al gusto.
Decoramos con unas hojitas de espinaca fresca.
Un plato de lujo!

Que receta más rica y completa, me encanta. Me quedo por aquí viendo cositas.
ResponderEliminarSaludos
Aquí tienes tu casa :-)
EliminarSaludos
Nieves
Brava Nieves! Te ha quedado una pasta superprofesional que me quedo para preparar los tortellini. Fantastica! Puedes estar orgullosa! Ya veras que los tortelli son mucho mas faciles jejejejeje Un besito y muchas gracias!!!
ResponderEliminarNo se si repetiré Maggie jejejeje... aunque la verdad es que estaban de miedo!
EliminarBesos
Nieves
Querida a un paso de tú casa tienes una máquina de pasta a tú disposición, ya te vale.
ResponderEliminarA ver, te habrían quedado igual de ricos y vistosos, pero con menos curro.
Una receta para tenerla en cuenta, se ve estupenda y la pasta me gusta y mucho.
Bss
Jooooeeer es verdad!!!
EliminarNo me acordaba snif snif...
La salsa con la carne no te la pierdas!
Si vuelvo a hacer pasta casera espero acordarme!
Besos
Nieves
Que delicia y que trabajazo, un gran bravo ! ! !
ResponderEliminarBesos
Rosa
Gracias, la verdad es que ha sido un curro si jajaja..
EliminarPero ha merecido la pena.
Besos
Nieves
Eso ha de estar para no dejar ni pizquita en el plato, pero que trabajón hacer la masa en casa y todo, aunque claro...seguro que el sabor es distinto.
ResponderEliminarBesote!!!!
Pues efectivamente quedaron los platos que no hubo casi que lavarlos si y el curro también, pero lo pasé bien, estuve entretenida toda la mañana jajaja...
EliminarBesos
Nieves
Hola Nieves me encantó tu paso a paso y esa derivación de tortelli a tortellini también, ole tú...La salsa es, como dices, para repetir, una verdadera delicia.
ResponderEliminarBesotes!
jajaja... es que mi italiano aún no lo domino mucho :-)
EliminarBesos
Nieves
Tan sólo he hecho una vez pasta fresca y también dije "nunca mais", pero quien sabe. Ya te conté en una ocasión que mi abuelo hacía pasta casera, así que a lo mejor se me despiertan los genes. De lo que no cabe duda es de que a tí te ha quedado de fábula.
ResponderEliminarBss
Elena
Pero tu abuelo tenía la máquina no? Con la máquina es mas fácil, yo a la próxima se la pido a Rosalía que no me acordé en esta ocasión.
EliminarBesos
Nieves
A pesar de canviarles la forma, te han salido epectaculares, felicidades!! El esfuerzo merece la pena.
ResponderEliminarBesos!
jaja... me lié con la traducción y me lié con la preparación!
EliminarBesos
Nieves