"Un lugar donde guardar el aroma que sale de los pucheros, una buena receta, la tarjeta de aquel restaurante que nos gustó tanto, la etiqueta de una botella de vino…"

La cajita de Nieves y Elena

Fajitas de pollo inspirada en Frida Kahlo


Un reto, un cuadro y una inspiración, eso es CocinArte. María Ayala del blog In my little kitcken lo dirige basado en una idea de Blanca. Y este mes la inspiración nos tiene que llegar con un autorretrato de Frida Kahlo. Y ahí he quedado tocada.

Si piensas en Frida Kahlo piensas en México y piensas en el sufrimiento que transmite en la mayoría de sus cuadros, porque Frida sufrió mucho, no solo por su efermedad (poliomelitis o espina bífida, hay distintas versiones) si no también por un accidente que tuvo cuando un tranvía arrolló al autobús en el que ella viajaba. Este brutal accidente hizo que tuviese que pasar por múltiples operaciones y que pasase muchas temporadas postrada en una cama. Pero sus cuadros a mi también transmiten superación. En su primera exposición mexicana el médico le prohibió levantarse de la cama y acudió a la inauguración en su propia cama (ole por ella).

Este cuadro en sí mismo "Autorretrato con Bonito" (Bonito es el loro), no me traslada a ningún plato en concreto. Sólo Mexico y comida mexicana.


Ante esto me puse a indagar en los gustos gastronómicos de Frida y descubro que a Frida no le gustaba cocinar, pero le encantaba recibir a gente en su casa y agasajarles preparando la mesa llena de color. Su casa exhalaba México por todas partes. Las comidas que se preparaban en su casa eran mexicanas con productos autóctonos. Frida no sólo se alimenta, también se viste y habla reencontrandose continuamente con su identidad mexicana. Aunque como he dicho no le gustaba cocinar, si le gustaba comer y una de sus frases más populares es: “Lo que no me mata me alimenta”.

Encontrar alimentos autóctonos es complicado, por eso me he decidido por unas fajitas de pollo, que aunque en México no sea la comida más representativa, aquí es una de las que más conocemos y en sus ingredientes he encontrado el color que le gustaba a Frida.

Ingredientes:
  • 1 paquete de tortillas de trigo integrales
  • 600 gr. de filetes de pollo
  • 2 pimientos verdes
  • 1 pimiento rojo
  • 1 cebolleta fresca morada
  • 2 tomates
  • 1/2 lata pequeña de maiz dulce 
  • 2 cucharditas de mezcla de especias para fajitas
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal y pimienta
  • Lascas de queso curado
  • Guacamole
  • Jalapeños
Mezcla de especias para fajitas
  • 2 cucharitas de pimentón picante
  • 1 cucharita de cominos
  • 2 cucharaditas de cebolla deshidratada
  • 2 cayenas
  • 2 cucharaditas de ajo en polvo
  • Sal y pimienta
Elaboración:

Preparamos las mezcla de especias poniendo todos los ingredientes en un mortero y machacando a continuación.



Para las fajitas cortamos los pimientos en rodajas finas y la cebolla en juliana. Ponemos en una sartén honda o wok aceite de oliva y cuando esté caliente salteamos los pimientos y la cebolla. Añadimos un poco de sal y cuando veamos que la cebolla transparenta retiramos y reservamos.


Cortamos los filetes de pollo en tira los salamos y los hacemos en la misma sartén que habíamos usado para las hortalizas, dandoles la vuelta para que se hagan por los dos lados.


Cuando estén listos mezclamos con las hortalizas reservadas en la misma sartén o wok. Lavamos y pelamos los tomates, los troceamos pequeños y los añadimos a la sartén junto con el maiz dulce. Rectificamos de sal y añadimos la pimienta y las dos cucharaditas de  mezcla de especias para fajitas. Removemos y dejamos hacer 4 o 5 minutos.


Mientras tanto, en una sartén grande y plana, ponemos las tortillas el tiempo justo para calentarlas bien por ambos lados.


Servimos en una fuente el relleno de pollo con pimientos y vamos poniendo en cuencos diferentes ingredientes para que cada uno se monte las fajitas según sus gustos. En mi casa no puede faltar el guacamole, los jalapeños, las lascas de queso y un poco de pico de gallo (cebolleta muy picada, tomates pelados y picados muy pequeños o rallados, jalapeño picado, cilantro y zumo de lima)


Yo me pongo un poco de guacamole, luego añado el pollo con los pimientos, luego un poco de pico de gallo, el queso y por último pico un jalapeño.




Daros prisa que se acaban.


NOTA: Existen en el mercado tortillas sin gluten. Suelen ser de maiz y son siempre de tamaño más pequeño (cosa que no entiendo). Teniendo la precaución de tostar las tortillas en una sartén limpia y diferente, los celiacos pueden disfrutar también de este plato.

Bon appétit



Imprime esta receta
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Comentarios

  1. Buff! Yo también me quedé tocada y sin saber qué receta hacer. Hice una lista enorme y luego no me decidía. Las fajitas estaban en el top y luego me decanté por otra. La verdad es que las tengo pendiente.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo aproveche a hacerlas por el colorido que aporta y porque casis todo Méjico me recuerda a Frida.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  2. De Frida se muy poco, me has descubierto mucho de ella con lo que cuentas, pero de fajitas se mogollón, me encantan y las hago mucho en casa.
    Buen aporte.
    Besos
    Nieves

    ResponderEliminar
  3. Ante todo disculparme porque hace siglos que no me paso por aqui pero prometo que me enmendare y este año voy a visitar y comentar mas de verdad de la buena jejejeje. Dicho esto chicas, estas fajitas están requetebuenas, en casa las hacemos muy a menudo porque te solucionan una cena y las hacemos muy parecidas (el jalapeño pa mi costilla que yo y el picante no nos llevamos tan bien jajajaja), una receta estupenda que sin duda refleja el espíritu de Frida. Un besito

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Te entiendo Maggie, yo estoy actualizando y comentando hoy después de muchos días.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  4. Elena unas fajitas estupendas, yo también las hago en casa sobretodo para las cenas, bueno las hago para los demás que yo ni las pruebo ahora, pero me encantan, eso sí con el picante justo.
    Bss.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo cada vez soy más aficionada al picante, pero las fajitas las hago de Pascuas a Ramos no te creas.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  5. Color más color!!! que cosa tan deliciosa esta fiesta de fajitas, me ENCANTA! todo ñam ñam!!, ahora con la provocación que me dejan hay que ponerle remedio, ideales para una noche de fin de semana o para cualquier día ;) besos chicas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es que la vida ya tiene momentos demasiado grises. Hay que darle color y alegría.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  6. a mi me gusta ponerle lechuga y si me he pasado con el picasnte un poco de arroz blanco, en casa nos gustan mucho y es un clásico que he cocinado con mi hermano durante años, un plato lleno de color para chuparse los dedos porque eso de no mancharse es todo un logro jejejej, feliz día!!! y sigo queriendo esa cucharadita de especias jejejej

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Excursión a Alambique y compramos que yo también quiero más.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  7. El relleno de esas fajitas dice: "Cómeme pero, ya!". Riquísimas.

    Un beso,

    Eva

    ResponderEliminar
  8. Sin duda un muy buen Guiso inspirado en Frida Kahlo jeje, la verdad es muy buena idea, y hay que ponerla en practica

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Nos gusta saber tu opinión sobre lo que hacemos. Si haces la receta, tu experiencia. Si te parecen suficientemente claras o no las explicaciones. Sabemos que con las prisas de hoy en día no siempre podemos comentar, pero de tus comentarios también aprendemos.

¡No te cortes!