Liang Pi (凉皮) - Cocinas del Mundo (Xi' An)
Entre sus númerosos platos me he decidido por los Liang Pi, cuya traducción significa "fideos de piel fría". Son unos fideos diferentes a los que conocemos, se mezcla harina y agua y se cuecen al vapor o al baño María. Una fina masa que una vez cocida se corta en tiras. Esta popular comida callejera tiene diferentes versiones en cuanto a tipo de harina, preparación y salsa. Esta es la versión que he elegido yo, acompañada de un pepino del huerto de Concha de Cocina y Aficciones que además es la anfitriona que lleva este viaje.
Ingredientes:
Fideos:
- 300 gr. de harina de arroz (2 tazas)
- 700 ml. de agua (3 tazas)
- 1 cucharada de aceite
- Sal
Salsa:
- 1 rama de canela
- 1 anís estrellado
- 1 hoja de laurel
- 1 cucharadita de semillas de hinojo
- 10 granos de pimienta de Sichuán
- 120 ml. de agua (1/2 taza)
- 1 cucharadita de almidón de maíz (Maizena) o de almidón de patata (mezclado con una cucharadita de agua)
- 1 cucharada de vinagre de arroz
- 2 dientes de ajo picados
- 1 cucharada de aceite de chile chino
- 1/2 cucharadita de aceite de sésamo
- Sal
Otros:
- Un pepino en tiras
- Botes de soja
- Cilantro
- Chile picado (opcional)
Elaboración:
1- Mezclamos la harina con el agua y la sal hasta que quede una masa homogénea y bien integrada. Colamos la masa con un tamiz y la dejamos reposar durante 8 horas tapada en el frigorífico.
2.- Cuando saquemos la masa de la nevera veremos una pequeña capa de agua en la superficie. Tenemos que quitarla con cuidado. Removemos la masa.
3.- Para cocer los fideos necesitamos una bandeja a ser posible antiadherente y poco pesada para que flote en el agua. y que entre dentro de otro recipiente mayor ya que vamos a hacerlos al baño María. Pincelamos la bandeja con aceite por toda la superficie y extendemos una fina capa de masa. Llevamos a ebullición un recipiente mayor con agua y colocamos en él la bandeja tapada. Dejamos hacer dos o tres minutos hasta que veamos que la masa burbujea. Tocamos la masa para comprobar que no está pegajosa.
3.- Para cocer los fideos necesitamos una bandeja a ser posible antiadherente y poco pesada para que flote en el agua. y que entre dentro de otro recipiente mayor ya que vamos a hacerlos al baño María. Pincelamos la bandeja con aceite por toda la superficie y extendemos una fina capa de masa. Llevamos a ebullición un recipiente mayor con agua y colocamos en él la bandeja tapada. Dejamos hacer dos o tres minutos hasta que veamos que la masa burbujea. Tocamos la masa para comprobar que no está pegajosa.
4.- Retiramos la bandeja y la ponemos en otro recipiente con agua fría. El fregadero es una buena opción. Sacamos la masa y la dejamos sobre una tabla de cortar. Repetimos la operación hasta terminar con toda la masa.
5.- Preparamos la salsa poniendo en una sartén la canela, el anís estrellado, el laurel, las semillas de hinojo, la pimienta de
Sichuan y el agua. Cocinamos a fuego lento durante 5 minutos.
6.- Agregamos la mezcla de almidón de maíz o de patata y agua. Cuando se empiece a espesar retiramos del fuego y retiramos el laurel, el anis estrellado y el palito de canela.
7.- Incorporamos el vinagre de arroz, el ajo picado, el aceite de sésamo y el aceite de chile chino.
8.- Cortamos la masa en tiras del ancho deseado para formar los fideos y los ponemos en boles individuales.
9.- Cortamos tiras de pepino y las añadimos junto con los brotes de soja, el cilantro... o cualquier otra verdura o hierba que queramos para acompañarlos.
10.- Vertemos por encima la salsa y servimos acompañados de más aceite de chile chino. para que cada comensal se sirva a su gusto más picante.
NOTAS:
Si usamos dos bandejas al cocer al baño María, el procedimiento se acorta ya que podemos tener la segunda bandeja preparada para cocer mientras sacamos la masa de la primera.
La salsa es esencial y podemos variar los ingredientes, pero el vinagre de arroz, el ajo picado y el aceite de chile chino son indispensables.
🌺🌺🌺
Ehhh!!!, todavía no os vayáis a ver el recopilatorio que ha preparado Concha en Cocina y Aficciones, que tenemos que deciros el próximo destino. Y como ya es tradicional, en el mes de diciembre tendremos destino libre, eso sí traeremos cualquier receta del mundo relacionada con la Navidad.
La cajita se encargará del recopilatorio, así que ya sabéis, enviad foto y enlace de la receta a:
lacajitadenieveselena@gmail.com
Os esperamos el 15 de diciembre a las 9:00 h.
Y..... (redoble de tambor), tenemos regalo navideño que sortearemos entre todos los participantes.
Se trata del libro de Alianza Editorial, Cocina sana y sencilla de Inés Ortega y Marina Rivas un nuevo libro de la serie "1080 Nuevas Ideas de Cocina" que incorpora las enseñanzas recibidas por Simone Ortega y la experiencia de las autoras.
El premio, como es habitual, no se envía fuera de España, por lo que el ganador tendrá que indicarnos una dirección en España o ceder el premio a alguien con residencia aquí. El ganador se anunciará, al día siguiente, en la página de Facebook de Cocinas del Mundo.
El premio, como es habitual, no se envía fuera de España, por lo que el ganador tendrá que indicarnos una dirección en España o ceder el premio a alguien con residencia aquí. El ganador se anunciará, al día siguiente, en la página de Facebook de Cocinas del Mundo.
Fuente: Red House Spice
Imprime esta receta Tweet

Yo también me decidí por fideos pero cómo esta vez he ido superjusta de tiempo, los compré hechos. Nada que ver con los que una prepara. Los fideos frescos siempre son mil veces más buenos. Seguro que disfrutasteis, qué ganas de comerlos!
ResponderEliminarHacerlos ha sido toda una experiencia, pero tenía en la retaguardia fideos hechos, je je.
EliminarBss
Elena
Que receta más curiosa y que me ha picado el gusanillo de probar, un 10 de propuesta! Se ven muy ricos con esa salsita! Y ya el premio para el próximo lo más, a ver si tengo suerteeeeeeeeeeeeeee. Besitos
ResponderEliminarEl aceite te lo recomiendo porque casa muy bien con muchos platos y ya la combinación con los fideos es de aplaudir.
EliminarBss
Elena
Mola mucho la manera de cocer la pasta de los fideos, me parece super curioso.
ResponderEliminarFíjate que pensé que solo llevaba la salsa de chile pero eso es solo una parte de la salsa principal que debe de estar buenisima.
A mi con mucho cilantro por favor.
Muy buen aporte!
Nieves
Me ha encantado porque he aprendido mucho con esta receta. El aceite de chile es brutal y los fideos son para repetir y repetir.
EliminarBss
Elena
Lo que daría por un bol de tus liang pi ahora mismo...tienen una pinta estupenda y con la confianza de lo hecho en casa..perfectos!
ResponderEliminarun beso
Un bol de estos ya no queda, pero si te animas los preparo de nuevo.
EliminarBss
Elena
Que curiosa la forma de cocer los fideos, tienen una pinta estupenda.
ResponderEliminarVoy mirando receta de navidad. besinos
Yo tampoco me imaginaba que se pudiesen cocer así, la verdad es que no las tenía todas conmigo.
EliminarBss
Elena
Uauuuuuu!!!!!!!!!!!!!!!! he visto la receta entre la búsqueda, pero no me fui a ver cómo se hacían, me parece demasiado interesante este Liang Pi, de seguro espero hacerlos otro día, porque esa textura se ve perfecta. Otra manera de hacer pasta y me encanta el plato, una maravilla!!!, nos veremos en diciembre, besitos!!! A mí también con montones de cilantro ;)
ResponderEliminarNatalia, avisa si lo haces porque me encantará ver tu preparación.
EliminarBss
Elena
No hay duda de que el sabor tiene que ser de lo más especial, ya solo mirando la lista de ingredientes. Y qué bien que te hayas atrevido con la pasta; te ha quedado genial. Yo al final me eché atrás jeje
ResponderEliminarBueno, la próxima vez te echas para delante, je je.
EliminarBss
Elena