Carbonade Flamande



Llevaba desde el 2014 pendiente de hacer la Carbonade Flamande en casa y no la he hecho antes no porque sea un plato complicado o porque los ingredientes no sean fáciles de conseguir, no, todo lo contrario, es un plato muy sencillo que se hace con ingredientes que tenemos casi seguro en la despensa. El motivo es como os pasará a muchos apasionados de la cocina, vemos otras recetas que se nos antojan y cuando nos queremos dar cuenta se nos olvida aquel plato riquísimo que probamos en nuestro viaje a Bélgica. Menos mal que gracias a las Cocinas del Mundo y a Hirma de Sopa y Pilla por fin he puesto remedioy he saboreado en casa una Carbonade Flamande.
La Carbonade Flamande es un estofado de carne de ternera que se hace con cerveza tostada belga y unas onzas de chocolate. ¿Y como hacemos un estofado con cerveza SIN GLUTEN, pues muy fácil, desde hace unos pocos años (muy pocos), algunas marcas de cerveza elaboran cerveza sin gluten. Algunas con más acierto que otras, pero Mahou, Estrella de Galicia y las cervezas artesana La Alegría (tostada), hacen unas cervezas sin gluten buenísimas. Así que no hay excusa, podemos preparar este plato también sin gluten. Vamos con la receta:
- 1 Kg. de carne de ternera troceada
- 3 cebollas
- 3 zanahorias
- 500 ml de cerveza tostada (yo cerveza sin gluten)
- 25 ml de aceite
- 50 gr. de mantequilla
- 1 cuchara de mostaza a la antigua
- 2 hojas de laurel
- 1 cucharada de tomillo picado
- 1 cucharada de Maizena
- 2 onzas de chocolate
- Sal y pimienta
Elaboración:
1.- Ponemos en una sartén el aceite y doramos la carne que previamente habremos salpimentado. Cuando esté dorada sacamos y reservamos.
2.- Cortamos la cebolla en juliana y en la misma sartén que hemos hecho la carne ponemos la mantequilla a fuego medio y cuando funda añadimos la cebolla. La sofreimos hasta que esté caramelizada.
3.- Añadimos la cucharada de Maizena y removemos durante un para de minutos para que se tueste un poco y a continuación incorporamos la cerveza.
4.- Incorporamos el laure, el tomillo, la mostaza, el chocolate y la sal. Mezclamos bien y seguimos dejándo el guiso a fuego medio.
5.- Lavamos y cortamos las zanahorias en discos finos y las incorporamos al guiso. Dejamos hacer a fuego lento durante 50-60 minutos removiendo de vez en cuando. A mi me gusta terminar los guisos al horno. Lo pongo en el horno precalentado a 170º y lo dejo hacer durante 50-60 minutos.
6.- Cuando esté listo dejamos reposar el guiso, mejor de un día para otro aunque se puede comer reciente. Servimos acompañado de patatas fritas o asadas, batatas, puré...
Y sin que falte una cerveza para acompañar.
Bon appétit
NOTA: Al utilizar cerveza sin gluten y fécula de maiz (Maizena) esta receta queda libre de gluten.
Imprime esta receta
Tweet

Ayer tenía ternera y la usé para hacer unas brochetas, mira que le tengo ganas yo tb a este plato, lo hubiera hecho sin duda.
ResponderEliminarYa caerá, como bien dices los ingredientes son básicos.
Besos
Nieves
Nieves, cuando estuve en Bélgica lo comimos varias veces de lo rico que era y desde entonces lo tenía en mente, pero ya sabes que tenemos tantas cosas en pendientes que al final pasa el tiempo. No dejes de hacerlo.
EliminarBss
Elena
Es un receton y me encanta como tu no sabes bien lo que aqui has realizado la Carbonade Flamande en el que cada ingrediente que lleva esta receta contrasta a las mil maravillas cuando se elabora como tu muy bien has llevado. Me ha encantado y es de diez esta receta. Besos
ResponderEliminarMuchas gracias Titi, es una receta que solo con ponerle cariño sale deliciosa.
EliminarBss
Elena
Me encanta está receta, el resultado es espectacular, yo la hago para casa muchas veces, ¿has probado la receta con pollo?, ¡un espectáculo riquisimo!
ResponderEliminarUn abrazo
Concha
No la he probado con pollo, pero lo apunto.
EliminarBss
Elena
Hola, pues la verdad es que tiene muy buena pinta. Mi madre hace una carne guisada muy parecida a ésta, creo que compra carne de ternera pero una que se llama petaca, no sé si os sonará, es muy tierna, se deshace. Además de los ingredientes que pones en esta receta, muy parecida, no lleva cerveza ni chocolate, pero intentaré hacerla.
ResponderEliminarGracias por enviarnos recetas tan buenas.
Lo de la cerveza y el chocolate debe ser lo especial de la receta ya que es una receta belga. El nombre de las piezas de carne depende de la zona en la que se viva. ¿En que parte está la petaca?
EliminarBss
Elena
Ay, ¡qué buena pinta! me guardo la receta para probarla :)
ResponderEliminarGracias, te gustará.
EliminarBss
Elena