Tarta de Stracciatella
No hace falta encender el horno para poder deleitarnos con una tarta riquísima como esta Tarta de Stracciatella. La base la hacemos en el microondas aunque podríamos hacer la típica con galletas. La Stracciatella es una mezcla de nata, vainilla y azúcar con virutas de chocolate que se usa como base para preparar helados o yogures y como no, también una tarta como esta. Para la elaboración vamos a usar yogures de Straciatella para que potencie más el sabor.
Receta de la tarta de Stracciatella
Ingredientes:
Base:
- 2 huevos
- 50 gr. de azúcar
- 50 gr. de harina (yo harina sin gluten)
- Una cucharadita de levadura
Tarta:
- 500 de yogur griego de straciatella
- 16 gr. de láminas de gelatina
- 100 gr. de leche
- 400 gr. de nata 35% materia grasa
- 140 gr. de azúcar
- Una cucharadita de vainilla
- 100 gr. de pepitas de chocolate o virutas
Decoración:
- 100 gr. de frambuesas
- Chocolate
- Almíbar o alguna bebida alcoholica para empapar el bizcocho.
- Un molde desmoldable de 20 cm
- Un molde apto para el microondas mayor que el anterior
Elaboración:
1.- Preparamos la base de la tarta, para ello batimos los huevos
junto con el azúcar hasta que blanqueen y doblen el volumen. Si lo
hacemos en la Thermomix son 3 minutos a 37º y velocidad 3 1/2 con la
mariposa puesta. Después otros 3 minutos sin temperatura. Vertemos la
harina tamizada junto con la levadura y la mezclamos con una espátula.
2.- Engrasamos un molde de tamaño mayor que el que vamos a
utilizar y vertemos la masa. Ponemos el molde en el microondas entre dos
minutos y medio y tres minutos. Hay que estar pendientes y en cuanto
suba dejamos unos segundos más y listo. Dejamos que se enfrie un poco,
desmoldamos y cubrimos con él la base del molde más pequeño.3.- Mientras se enfría el bizcocho ponemos la gelatina a hidratar durante 10 minutos. Templamos la leche y cuando las hojas de gelatina estén completamente hidratadas las añadimos a la leche y removemos hasta que estén completamente disueltas.
4.- Tenemos que montar ligeramente la nata con el azúcar y podemos hacerlo con las varillas eléctricas o con la Thermomix. En esta última ponemos la mariposa a las cuchillas e incorporamos la nata y el azúcar. Programamos velocidad 3 1/2 hasta que veamos que la nata ya tiene consistencia pero que no ha montado del todo.
5.- Incorporamos los yogures y la vainilla, mezclamos 8 segundos a velocidad 3. Añadimos la leche con la gelatina y mezclamos otros 8 segundos a velocidad 3. Retiramos la mariposa.
Sin Thermomix podemos mezclar con unas varillas eléctricas o manuales.
6.- Incorporamos las pepitas de chocolate o las virutas y mezclamos con una espátula. Añadimos al bizcocho que teníamos preparado en el molde, almíbar o un poco de alcohol, depende de si es para adultos o niños.
7.- Vertemos la mezcla de nata y yogur encima del bizcocho y dejamos enfriar mínimo cuatro horas.
8.- Cuando la tarta esté fría y cuajada, rallamos chocolate por encima y decoramos con las frambuesas.
¡Lista para degustar!5.- Incorporamos los yogures y la vainilla, mezclamos 8 segundos a velocidad 3. Añadimos la leche con la gelatina y mezclamos otros 8 segundos a velocidad 3. Retiramos la mariposa.
Sin Thermomix podemos mezclar con unas varillas eléctricas o manuales.
6.- Incorporamos las pepitas de chocolate o las virutas y mezclamos con una espátula. Añadimos al bizcocho que teníamos preparado en el molde, almíbar o un poco de alcohol, depende de si es para adultos o niños.
7.- Vertemos la mezcla de nata y yogur encima del bizcocho y dejamos enfriar mínimo cuatro horas.
8.- Cuando la tarta esté fría y cuajada, rallamos chocolate por encima y decoramos con las frambuesas.
Bon appétit
Fuente: Basada en una receta de Velocidad Cuchara
Imprime esta receta Tweet