Mostachudos



Después de una pausa, Abril y Aisha han retomado el reto "Cooking the Chef", pero dándole una vuelta de tuerca. En esta edición alternarán chef famosos con otros chef anónimos que en la antiguedad sentaron las bases de la gastronomía y esta vez nos proponen bucear en la gastronomía íbera desde el siglo VII hasta 1942. Un abanico de posibilidades inmenso que me ha hecho rebuscar en algunos libros de recetas antiguas que guardo en casa y también, cómo no, por internet. Y esta es m porpuesta: Los mostachudos.
Los mostachudos son unas pastas de origen sefardí elaboradas básicamente con nueces y especias.En algunos lugares le dan forma esférica y en otros los presentan de forma alargada que quizá así podríais pensar que por la forma de mostachos le viene el nombre, pero no, como toda la cocina sefardí el origen es la cocina española y nos tendríamos que ir un poco a pensar en los mazapanesy en los mostachones castellanos que se elaboran con mosto. En la cocina sefardí es muy típico preparar pequeños bocados para el te ¿Empezamos por estos mostachudos?
- 225 g de nueces peladas
- 80 g de azúcar moreno
- 1 huevo L
- 1 cucharadita de clavo molido
- 1 cucharadita de canela
- Ralladura de una naranja
- Azúcar glas para decorar
Elaboración:
1.- Ponemos en un procesador de alimentos o en la Thermomix, las nueces peladas, el azúcar el clavo, la canela y la ralladura de naranja. Trituramos hasta que quede todo muy fino.
3.- Precalentamos el horno a 190º con calor arriba y abajo y mientras tanto cubrimos la bandeja del horno con papel de hornear y vamos colocando montoncitos de masa separados entre sí lo suficiente (3 cm aproximadamente). Podemos usar el dispensador de bolas de helado para darles el mismo tamaño.
4.- Con el dorso de una cuchara aplastamos cada uno de los montones y hornemos durante 10-12 minutos.
5.- Dejamos enfriar sobre una rejilla cuando estén frías decoramos con azúcar glas.
Espero que hayáis disfrutado con los mostachudos , me voy a ver cuales han sido las propuestas de mis compañeras.
Bon appétit
Fuente: El Comidista
Imprime esta receta Tweet

Me encanta esta receta que habéis elegido de la cocina Sefardí, cultura que conozco mucho a través de su música. Estas pastas deben estar muy ricas y tendré que hacerlas, pero imagino me encantara su sabor. Besos chicas.
ResponderEliminarLa verdad es es que si que estaban muy buenas y además no son nada complicadas. Te gustarán.
EliminarBss
Elena
Vaya, me encanta que no sean hechos con harina de trigo, son súper fáciles y seguro que están deliciosos, gracias chicas, venir a vuestra cocina siempre es un placer.
ResponderEliminarBesos
Aquí desde hace tiempo tan solo entra la harina de trigo cuando es una receta de Nieves. De todas formas estas no llevan ningún tipo de harina y eso las hace más ricas para mi gusto.
EliminarBss
Elena
Pues tienen que estar divinos, y además bien sencillitos... me enimaré con ellos!
ResponderEliminarun besitoo
Sencillisimos, si.
EliminarBss
Elena
A mi me encanta todo lo dulce y estas galletas se ven deliciosas. Cuanto estamos aprendiendo con este reto!! Bs
ResponderEliminarEs lo bueno que tienen estos retos, aprendes muchísimo.
EliminarBss
Elena
Me encanta, es una sencilla, de las que me gustan cuando quiero algo dulce, sano y sin complicaciones. Me la llevo!
ResponderEliminarBesos
Toda tuya para el café después de ese rodaballo ;)
EliminarBss
Elena
Qué ricas estas galletas, de origen sefardí. Me han gustado mucho Gracias!
ResponderEliminarGracias a tí por retomar el reto.
EliminarBss
Elena
Qué ricos y además sin harina, me gustan.
ResponderEliminarBss
En casa si puede ser sin harina mejor, y si tiene que ser es harina sin gluten.
EliminarBss
Elena
Me encantan vuestros mostachudos. Qué de recetas buenísimas estamos aprendiendo... y esta es perfecta sin harina. Hala, a apuntármela en mi libreta CTC.
ResponderEliminarBesos.
Eso nos pasa a todas que nos gustan las otras recetas y acabamos añadiendo recetas a la lsita de pendientes, je je.
EliminarBss
Elena
Wow! Que ricos. Ya tengo trabajo (aunque poco ja ja ja) para ésta tarde y comerlas viendo una peli. Gracias y cuídate mucho. Besitos
ResponderEliminarNo se tarda mucho, te los comes en un rato sin duda, ja ja.
EliminarBss
Elena
Elena que nombre tan bonito, al escucharlo irremediablemente me voy a un bigote gigante jajajaja; pero vuelvo a la receta que me parece una delicia, los frutos secos y las especias que nos llevan a viajar a tierras mágicas. Se ven muy ricas estas galletas, te mando un beso!!!!
ResponderEliminarYo creo que todos pensamos lo mismo con el nombre.
EliminarOtro beso muy fuerte para tí.
Bss
Elena
No conocía esta receta y me ha encantado. Me la llevo para hacerla en cuanto pueda. Besos
ResponderEliminar