Tarta de Navidad o Torta negra venezolana - Cocinas del Mundo (Navidad)




Esta es mi aportación a la propuesta de Navidad de Cocinas del Mundo,
el reto que mes tras mes realizamos por todos los hemisferios buscando recetas,
siempre acompañadas de todos los que durante estos años os lanzáis a aportar vuestras creaciones culinarias.
Receta de Tarta de Navidad o Torta negra venezolana
Ingredientes:
Maceración de frutas:
1.- Ponemos en un recipiente de cristal todas las frutas cortadas y las cubrimos con los licores, cerramos la tapa y dejamos macerar un mínimo de mes y medio, pero cuanto más mejor. Las mías han estado todo un año.
2.- Batimos la mantequilla junto con el azúcar hasta obtener una mezcla cremosa.
3.- Separamos las yemas de los huevos y las incorporamos batiendo con las varillas hasta que estsén integradas.
4.- Montamos las claras a punto de nieve y las incorporamos poco a poco intercalando las claras con la harina sin gluten mezclada con la levadura y el cacao en polvo.
5.- Incorporamos también las especias, la levadura, la vainilla, la melaza y el caramelo líquido.
6.- Por último añadimos las nueces y las almendras y las frutas coladas de la maceración. Estas últimas las pasamos por harina sin gluten para que no se vayan al fondo de la tarta. Añadimos también la 1/4 taza del licor de la maceración.
7.- Mezclamos bien y vertemos sobre un molde que previamente habremos engrasado. Yo he usado un molde desechable en forma de estrella que no necesita engrasarse. Horneamos a 180º durante una hora aproximadamente. Cuando esté listo lo dejamos enfríar sobre una rejilla.
8.- Decoramos con azúcar glas y frutas confitadas o frutos secos.
Os aseguro que está deliciosa.
Y ahora vamos a ver que ideas nos dan los demás participantes para el menú de estas Navidades. Y de paso nos enteramos del próximo destino que será el 17 de enero y que nos dirá Concha de "Cocina y Aficciones". Será con la letra I y habrá que mandar los enlaces y la foto a:
Maceración de frutas:
- 100 gr. de higos secos en trozos
- 100 gr. de orejones en trozos
- 150 gr. de uvas pasas
- 150 gr. de ciruelas pasas
- 100 gr. de naranja confitada en trozos
- 1 vaso de ron
- 1 vaso de brandy
- 1/2 vaso de moscatel
- 200 gr. de mantequilla
- 200 gr. de azúcar moreno
- 250 gr. de preparado de harina sin gluten + un poco más para rebozar las frutas de maceración
- 4 huevos
- 1 cucharada de melaza
- 2 cucharadas de chocolate en polvo
- 1/4 taza de licor de la maceración
- 1 cucharada de esencia de vainilla
- 1 cucharada de levadura
- 1 cucharada de canela en polvo
- 1/2 cucharada de clavo molido
- 1/2 cucharada de nuez moscada molida
- 100 gr. de nueces picadas
- 50 gr. de almendras molidas
- 3 cucharadas de caramelo líquido
- Ralladura de una naranja
- Las frutas maceradas
1.- Ponemos en un recipiente de cristal todas las frutas cortadas y las cubrimos con los licores, cerramos la tapa y dejamos macerar un mínimo de mes y medio, pero cuanto más mejor. Las mías han estado todo un año.
2.- Batimos la mantequilla junto con el azúcar hasta obtener una mezcla cremosa.
3.- Separamos las yemas de los huevos y las incorporamos batiendo con las varillas hasta que estsén integradas.
4.- Montamos las claras a punto de nieve y las incorporamos poco a poco intercalando las claras con la harina sin gluten mezclada con la levadura y el cacao en polvo.
5.- Incorporamos también las especias, la levadura, la vainilla, la melaza y el caramelo líquido.
6.- Por último añadimos las nueces y las almendras y las frutas coladas de la maceración. Estas últimas las pasamos por harina sin gluten para que no se vayan al fondo de la tarta. Añadimos también la 1/4 taza del licor de la maceración.
7.- Mezclamos bien y vertemos sobre un molde que previamente habremos engrasado. Yo he usado un molde desechable en forma de estrella que no necesita engrasarse. Horneamos a 180º durante una hora aproximadamente. Cuando esté listo lo dejamos enfríar sobre una rejilla.
8.- Decoramos con azúcar glas y frutas confitadas o frutos secos.
Os aseguro que está deliciosa.
Y ahora vamos a ver que ideas nos dan los demás participantes para el menú de estas Navidades. Y de paso nos enteramos del próximo destino que será el 17 de enero y que nos dirá Concha de "Cocina y Aficciones". Será con la letra I y habrá que mandar los enlaces y la foto a:
cocinayaficiones@gmail.com
Rossgastronómica: Risalamande danés
Aquí se cuece jugando: Crema de limoncello
Sopa y Pilla: Intxausaltsa (Crema de nueces)
Cuinem?: Julekake
In My Little Kitchen: Turrón de chocolate
Un toque de CaNela: Knäck
El Paraiso de los Golosos: Galletas Lebkuchen
Croketypot: Albóndigas de merluza y rape
Recetitas con Ro: Brazo de gitano de chocolate con turrón crocanti
Poesía Culinaria: Natillas con dulce de morasSweetcookies by Bea: Pandoro de las hermanas Simili
Las cositas de la Peque: Stollen
Cocina y Aficiones: Roscón expres
Zoraida Cerro (sin blog): Tronco de Navidad
Recordad que mañana tenemos el sorteo de los dos preciosos estuches de aceites de oliva virgen extra Sahita,
"Artistas del mediterráneo" con botellas decoradas con inspiración en
pintores del modernismo y dentro puro oro líquido. Y solo por haber participado en esta edición de Cocinas del Mundo de Navidad teenéis una participación extra. El ganador se publicará en el grupo de Cocinas del Mundo, en nuestra cuenta de
Instagram @lacajitadenievesyelena y en nuestra página de Facebook
@LacajitadeNievesyElena.
¿A
que los estuches son preciosos? Si queréis hacer un regalo original y
sano estas Navidades, podéis adquirir estos estuches por Amazón con
todas las garantías de Sahita o bien en su propia tienda online. En
esta última os aplicarán un descuento del 5% a todos los seguidores de
Cocinas del Mundo que compren a través de su página aplicando el código
"CocinasdelMundo18" hasta el 24 de diciembre de 2020. Transporte
gratuito.
Bon appétit
NOTA: He variado la receta de Tere rebajando las cantidades e incorporando cacao en polvo ya que lo había visto en otras recetas. Tenéis la receta original de ella pinchando en el enlace que hay en la introducción de la receta.
NOTA: He variado la receta de Tere rebajando las cantidades e incorporando cacao en polvo ya que lo había visto en otras recetas. Tenéis la receta original de ella pinchando en el enlace que hay en la introducción de la receta.