Arroz empedrat al ajo negro
El arroz "empedrat" lo he visto preparado de casi tantas formas como el arroz seco en paella. Lo que caracteriza a este arroz es que tiene a las legumbres secas como protagonistas, si es que alguien puede quitar el protagonismo al arroz, por supuesto. Pochas, alubias, judías, garbanzos.... hacen del plato el empedrado. Luego ya con lo que más nos guste. Alguna vez lo he preparado con fuet y tacos de jamón, pero en esta ocasión es con costillas de cerdo. Además he utilizado el ajo negro, que tiene una textura blanda que puedes aplastar con los dedos, con un sabor intenso y un punto dulzón entre balsámico y regaliz, pero sin perder el sabor a ajo y con la ventaja de que no repite Vamos con la receta y el paso a paso.
Ingredientes:
- 400 gr. de arroz
- 400 gr. de garbanzos cocidos
- 1 Kg. de costillas adobadas
- 1 ó 2 patatas
- 1 litro de caldo
- 1 cabeza de ajo blanco
- 4 dientes de ajo negro
- Azafrán
- Sal
Preparación:
Cortamos los dientes de ajo negro en trocitos pequeños y los mezclamos con aceite de oliva y sal. Los dejamos reservados para que el aceite vaya cogiendo los aromas del ajo.
Pelamos y cortamos las patatas en rodajas no muy gruesas. Cubrimos el fondo de una paella con aceite, y freímos las patatas ligeramente. Las sacamos y reservamos.
En el mismo aceite freímos las costillas y cuando estén bien fritas, añadimos el arroz. Rehogamos para que el aceite se integre con el arroz y añadimos el caldo y el azafrán, molido o tostado y luego machacado con un mortero.
Colocamos una cabeza de ajos entera, pero quitando las primeras capas que son las que pueden tener más impurezas, justo en el centro de la paella. Dejamos cocer diez minutos.
Añadimos los garbanzos cocidos y bien escurridos. Dejamos cocer diez minutos más, pero a los cinco minutos colocamos las patatas reservadas.
Añadimos los garbanzos cocidos y bien escurridos. Dejamos cocer diez minutos más, pero a los cinco minutos colocamos las patatas reservadas.
Cuando haya terminado la cocción, dejamos reposar el arroz 5 minutos y regamos por encima con el aceite y el ajo negro.
NOTA 1: Si durante la cocción vemos que se consume el caldo demasiado pronto, añadimos un poco más. La mejor proporción para el arroz es el doble de caldo que de arroz de una misma medida (taza, vaso, etc.), pero dependiendo del tipo de arroz, la fuerza del fuego, el recipiente en el que lo estemos preparado, podemos necesitar un poco más.
Bon appétit
NOTA 2: Si quieres tener más recetas con ajo negro, os recomiendo que compréis el libro de recetas "COCINA CON AJO NEGRO" con recetas de 24 chefs y bloggers gastronómicos, entre los que nos encontramos Nieves y yo.
Todos los beneficios de la venta de este libro son para MENSAJEROS DE LA PAZ y su comedor social del Pozo del Tío Raimundo.
En esta primera fase el libro sale en formato digital y está a la venta a través de BUBOK y de AMAZON (5 €+ IVA)
Tú te llevas unas estupendas recetas y el comedor social de Mensajeros de la Paz recibe fondos para funcionar. ¿Te animas?
Imprime esta receta
Tweet
NOTA 2: Si quieres tener más recetas con ajo negro, os recomiendo que compréis el libro de recetas "COCINA CON AJO NEGRO" con recetas de 24 chefs y bloggers gastronómicos, entre los que nos encontramos Nieves y yo.
Todos los beneficios de la venta de este libro son para MENSAJEROS DE LA PAZ y su comedor social del Pozo del Tío Raimundo.
En esta primera fase el libro sale en formato digital y está a la venta a través de BUBOK y de AMAZON (5 €+ IVA)
Tú te llevas unas estupendas recetas y el comedor social de Mensajeros de la Paz recibe fondos para funcionar. ¿Te animas?

Tiene que estar buenísimo. La verdad es que lo del ajo negro me ha encantado.
ResponderEliminarCuando lo pruebes ya no vas a poder estar sin él, je, je
EliminarBss
Elena
De lo mas sabroso con esos ingredientes y la pinta buenísima
ResponderEliminarFrancamente estaba muy, muy bueno.
EliminarBss
Elena
Una pinta de 10, me quedo con la receta, besos
ResponderEliminarSofía
Pues ya me dirás que te parece Sofía
EliminarBss
Elena
Qué buena pinta tiene el arrocito! A veces, las cosas más sencillas son las más ricas, a que sí?
ResponderEliminarGuardad un platico, andaa!
Un besico :)
Por supuesto Mamen, te guardamos uno ;)
EliminarBss
Elena
Me encantan todos los arroces, pero este en concreto no lo he comido nunca, ¡¡que bien que ya lo tengo en la cajita para cuando se me antoje!! ;-)
ResponderEliminarSeguro que el ajo negro le da un toque único.
Besos
Nieves
Nieves, ya estás tardando, se que te va a gustar seguro.
EliminarBss
Elena
Que buena pinta tiene este arroz, con esos ingredientes debe de estar riquísimo y no sabia que existía el ajo negro.
ResponderEliminarBesitos!
El ajo negro es un ajo al que someten a una fermentación que deja ese color y sabor característico. Si lo pruebas engancha.
EliminarBss
Elena
Vaya cosa rica que proponéis
ResponderEliminar