Rosquillas de anís
Esta vez la entradilla de este post va a ser breve que no menos importante, todo lo contrario, pero creo que con solo decir que es la primera vez que hago estas rosquillas de anís y que me han salido divinas gracias al magnífico vídeo de Marga del blog "Acibechería" y que por supuesto aquí os dejo el enlace para que triunféis tanto como yo, ya lo digo todo ;-)
Ingredientes para 16/24 unidades:
- 3 huevos
- 200 gr. de azúcar
- 1/2 sobre de levadura
- Ralladura de una naranja
- 50 ml. de licor de anís
- Granos de anís
- 5 gr. de sal
Preparación:
Separamos las claras de las yemas, las montamos a punto de nieve y ponemos en un bol amplio.
Batimos las yemas junto con el azúcar, la ralladura de naranja y el anís hasta conseguir una crema fina.
Vertemos sobre las claras y con una varilla mezclamos con cuidado hasta homogeneizar completamente.
Mezclamos la harina con la sal, la levadura y los granos de anís...
... y la vamos añadiendo poco a poco, no es necesario tamizar, a nuestra mezcla anterior removiendo con las varillas de cada vez hasta que no podamos mas y lo terminaremos con las manos o con ayuda de la amasadora.
Resultará una masa muy agradecida, nada pegajosa y muy manejable.
Amasaremos un poco sobre la mesa para hacerla mas manejable si cabe y mas fina y elástica.
Las rosquillas pueden tener varias formas, vamos a hacer las tradicionales redondas dobles, también las sencillas y luego las enroscadas.
Para hacer las tradicionales:
Cogeremos porciones pequeñas y haremos bolitas con ellas, unimos de dos en dos y hacemos un agujero en el centro.
Para las sencillas:
Hacemos una tira larga con cada bolita y unimos las puntas.
Y para las encadenadas:
Hacemos una tira muyyy larga, doblamos por la mitad y enrollamos metiendo las puntas por el agujero del lateral.
Freímos en abundante aceite caliente con cuidado que no se quemen, escurrimos en papel absorbente y rebozamos en azúcar.
Las rosquillas azucaradas de anís son muy típicas en estas fechas de Semana Santa así que esperamos que las hagáis y os salgan tan bien como a mí ;-)
Imprime esta receta Tweet

No lo puedo remediar, se me hace la boca agua. Qué buenos! Acompañados de una copita de anís dulce. jejeje.
ResponderEliminarUn besico y feliz semana santa.
Pues manos a la obra Mamen!!
EliminarBesos
Nieves
Jijiji!!!
ResponderEliminarMira que eres buena alumna :). rauda y veloz, porque fue dicho y hecho. Eres grande.
Muac muac requetemuac
Yo todo lo que digo lo hago, lo hago pereza y si se me mete algo en la cabeza no paro hasta conseguirlo.
EliminarGracias a tu bonito video ha sido muyyy fácil.
Besos
Nieves
Cómo me gustan estas rosquillas! Iguales que las de las abuelas! En semana santa y en navidad no faltan! Solo el olor del anis... mmmm...
ResponderEliminarEso es exactamente, el sabor y el aroma de las rosquillas de siempre, no te puedes perder hacerlas tu en casa y con el vídeo explicativo no hay excusa, espero que te salgan tan ricas como a mi.
EliminarBesos
Nieves
Chulisimas las rosquillas, el paso a paso y el video son buenisimos, asi tienen que salir perfectas. Bss.
ResponderEliminarYa te digo Rosa, no hay posibilidad de que salgan mal.
EliminarBesos
Nieves
Me chiflan las rosquillas de anís para merendar a media tarde. En mi familia es mi tia Juli la experta y cuando se pone las hace "como rosquillas", je, je Te han quedado fabulosas, y me sorprende que uses cada vez más el anís.
ResponderEliminarBss
Elena