"Un lugar donde guardar el aroma que sale de los pucheros, una buena receta, la tarjeta de aquel restaurante que nos gustó tanto, la etiqueta de una botella de vino…"

La cajita de Nieves y Elena

Pataqueta, Pan de l'Horta


De este pan no había oido hablar hasta que hace algo más de dos semanas, Marisa "Thermofan"nos animó a prepararlo para celebrar su Tri-aniversario.

La pataqueta es un pan de la huerta valenciana, un pan con varios siglos de historia, que tiene una forma característica de media luna.

Por lo visto, aunque como cualquier bocadillo se puede rellenar de cualquier cosa, lo típico es comerlo con habas y ajos tiernos o el blanco y negro que es longaniza y morcilla.

A mí me gusta oler a pan recién hecho en casa, pero no soy una experta en la materia, por eso me parece una osadía presentarme a un concurso precisamente con un pan, y con un pan especial como es este, pero como a Nieves y a mí nos gustan los retos y además Marisa es una buena amiga, con esta receta participamos en el concurso "Pans de l'Horta" con el que Thermofan celebra su Tri-Aniversario y que está patrocinado por El Amasadero y por Chocolates Valor.



Vamos con la receta y el paso a paso.

Ingredientes:

Prefermento:

  • 100 ml de agua mineral
  • 50 gr. de harina de fuerza
  • 1/2 cubito de levadura fresca
  • 1/2 cucharadita de azúcar
Masa:
  • Prefermento
  • 450 gr. de harina de fuerza
  • 200 ml  de agua tibia
  • Sal


Elaboración:

El prefermento se hace el día anterior disolviendo la levadura en el agua y añadiendo posteriormente el azúcar y el harina. Lo mezclamos bien hasta que no quede ningún grumo, lo cubrimos con film transparente y lo guardamos en el frigorífico toda la noche.


Por la mañana sacamos el prefermento y lo dejamos una hora a temperatura ambiente, quitando ya el film y esperamos a que burbujee.

Y nos ponemos a preparar la masa. Podemos hacerlo de forma manual, poniendo el prefermento en un bol, y añadiendo todos los ingredientes menos la sal. Mezclamos bien y cuando tengamos una masa homogénea la dejamos sobre la mesa donde vayamos a trabajar.

Yo he preparado la masa en la Thermomix. Vertemos el agua en el vaso y programamos 37º velocidad 2 durante 2 minutos. Añadimos el prefermento y la sal y programamos 6 segundos velocidad seis.

Añadimos por último el harina y programamos 20 segundos a velocidad 6 y un minuto más en velocidad espiga. Volcamos en la mesa de trabajo.


Sacamos el gas amasando un poco y continuamos amasando hasta obtener una masa elástica, añadiendo la sal entre medias (si hemos hecho la masa en la Thermomix ya tiene la sal incorporada). Espolvoreamos con harina la superficie de trabajo y boleamos la masa. A continuación la dividimos en porciones, yo he hecho cinco, las boleamos y las dejamos reposar 20 minutos o hasta que doblen el volumen, dejándolas cubiertas con un paño de cocina limpio para que no se reseque la masa.


Cuando pase el tiempo, las boleamos y aplanamos presionando un poco sobre ellas, y con un cuchillo afilado, una rasqueta o como yo con un cutter, le damos un corte desde la mitad hacia afuera, separando los bordes para dejar la forma característica de este pan.


Volvemos a dejar que doblen su volumen durante otra hora, tapadas igualmente. Precalentamos el horno a 200º y antes de introducir los panes le damos uno o dos cortes de un lado a otro del pan. Espolvoreamos con harina tamizada por encima y horneamos durante 30-40 minutos aproximadamente, poniendo un recipiente con agua en el interior del horno.


Cuando el pan esté listo lo sacamos y lo dejamos enfriar sobre una rejilla.


Y ¡A comer! Riquísimo.


Acompañado de un chorrito de aceite de oliva es sublime.


O tostado con el desayuno.



Bon appétit
Imprime esta receta
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Comentarios

  1. Chicas la osadia es lo vuestro. No sois las unicas que sois aficionadas al pan, me incluyo en el club osadas panarras.
    El pan lo veo genial, ves como todo es ponerse.
    Suerte en concurso.
    Bss

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No, si nosotras nos tiramos a la piscina de cabeza hasta sin agua, je, je

      Bss

      Elena

      Eliminar
  2. ¡Qué panecillos más cucos! Qué toque les da el cortecito, eh! Me encantan.

    Un besico :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí que queda mono el corte, y además el pan estaba muy bueno.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  3. Me encanta la forma del pan y la miga se ve esponjosa!!

    Besos.

    ResponderEliminar
  4. Madre mía socia, son divinos!! ;-)
    A ver si hay suerte en el concurso.
    Nieves

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y si no la hay, por lo menos hemos descubierto otro pan que está impresionante.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  5. super apetecibles y tostados y con aceite sublimes¡
    Bss

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es el mejor desayuno Miquel, bueno y con tomate rallado más.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  6. Chicas, yo también soy de las que se tira a la piscina y ya veo que os habéis lanzado de cabeza y con un resultado genial. Estoy en el hospi y las fotos ya en el móvil se ven espectaculares. No siempre sale bien, os lo digo yo que ya he horneado unas cuantas. Me alegra que os haya gustado la pataqueta y estoy segura que repetis. Así con aceite o tostadas, están de muerte.
    Mucha suerte y gracias por vuestras bonitas palabras. Un besazo doble.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias a tí Marisa. Espero que estés por algo sin importancia.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  7. Hoy he visto unos cuantos de estos panes ..que forma mas divertida ..se ven deliciosos para acompañar ese arroz anterior ...besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El arroz y un buen jamón ibérico, je, je


      bss

      Elena

      Eliminar
  8. Imagino que habéis disfrutado haciendo y comiendo esas pataquetas!! en mi casa no dejan de pedirmelas y la verdad es que son sencillas de hacer y al igual que el rotllo muy ricas con aceite y un jamoncito jejeje. Suerte chicas!! está complicado, todas las recetas son geniales.
    Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si Pilar, al hacer todas la misma receta y sin poder hacer variaciones para divulgar este pan creo que va a estar reñido, pero lo importante es conocer la receta y disfrutar de estos panes.

      Bss y suerte también para tí

      Elena

      Eliminar
  9. Te han quedado hasta simpáticos y todo, jeje, tanto tu como yo hemos dao el corte al pan y nos ha salido guasón, jajaja. Un abrazo.
    mirecetario.es

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si, ja,ja unos auténticos comecocos ;)

      Bss

      Elena

      Eliminar
  10. No conocía este pan, y además de elaborarse con sencillos ingredientes, es una chulada!!!! me lo llevo!!!! Buen finde guapas. Besitos,

    ResponderEliminar
  11. Estan genial ,yo tambien los hice aunque no soy de hacer pan ,me gustó la idea.besinos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Creo que hemos sido muchos los que nos hemos animado.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  12. Hola, Nieves & Elena.
    ¡Creo que lo de osado nos va bien a varios !
    Más allá de la broma, el resultado final que presentaron es impecable así que creo, muy personalmente claro está, que han superado la prueba con creces. La idea de las habas es sencillamente deliciosa.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo siento Silvia, con lo de las habas me he perdido.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  13. Como disfrutamos los panarras cuando tenemos la oportunidad de hacer pan ¡es un gustazo!
    La pataquetas están fantásticas... y ricas un rato largo, a mi al menos me han encantado, tanto que ya he repetido y tengo reservas en el congelador.
    Biquiños y buen finde

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mi congelador también tiene de reserva ;)

      Bss

      Elena

      Eliminar
  14. No hay nada como el atrevimiento, os ha quedado muy bien, y encima con el aceite están para comérselas....

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pan y un buen aceite de oliva creo que es lo más.

      Bss

      Elena

      Eliminar

Publicar un comentario

Nos gusta saber tu opinión sobre lo que hacemos. Si haces la receta, tu experiencia. Si te parecen suficientemente claras o no las explicaciones. Sabemos que con las prisas de hoy en día no siempre podemos comentar, pero de tus comentarios también aprendemos.

¡No te cortes!