Kyufta bozbash - Cocinas del Mundo (Azerbaiyán)
Con esta impronunciable receta kyufta bozbash cogemos el primer billete de avión de un reto con un destino único las "Cocinas del mundo", un billete de avión con muchísimas escalas, un billete de avión que en cada vuelo tendrá un destino sorpresa y un billete de avión al que os invitamos a subiros a todos y que despega hoy.
Marga del blog "Acibechería" ha sido la primera en dirigir el primer vuelo a un destino que se presentaba difícil y que parecía que no iba a dar demasiado juego, Azerbaiyán, totalmente equivocadas, este país tiene una riquísima gastronomía en la que se usan las verduras, los frutos secos, la carne, el arroz... en fin, no tan distinta a la nuestra.
Imagino que no os habrá costado demasiado encontrar la vuestra, en mi caso tampoco, gracias a las amigas que tengo, que les encantan los libros de cocina y que tienen los estantes llenos de cocinas de todos los rincones del mundo. Cayó en mis manos concretamente un libro de cocina azerbayana ¿quién tiene un libro de cocina azerbayana en su casa? pues no podía ser otra que Concha de "Cocina y aficiones" cuya cocina se caracteriza por ser universal, todo tipo de cocinas se reúnen en su blog y seguro que hoy tampoco nos va a decepcionar, no os olvidéis de pasaros a ver que nos trae.
Mi receta es una receta sencilla, de campo, de las de toda la vida, de las que podemos llamar de "pobre", reúne carne, patatas, garbanzos y arroz en un guiso que se consume en caliente en los meses de invierno con el toque exótico de los arándanos y la hierbabuena al igual que el uso de la cúrcuma que es una de las características de esta cocina.
Es tan sencillo y parecido a nuestros guisos que seguro que lo adoptáis como habitual en casa.
- 650 gr. de carne de ternera (cordero, cerdo, pollo o pavo)
- 1 cebolla grande
- 3 patatas medianas
- 2 huevos
- 1 cda. de arroz por comensal
- 100 gr. de tomate frito
- 1 l. de caldo de carne
- Hierbabuena fresca
- Cúrcuma
- Sal y pimienta
- 300 gr. de garbanzos cocidos
- Arándanos secos
Preparación:
Picamos la carne junto con la cebolla.
Salpimentamos, aderezamos con 2 cucharaditas de cúrcuma y mezclamos con el huevo batido, removiendo bien hasta que se absorba todo y quede una masa homogénea.
Hacemos albóndigas metiendo en cada una un arándano y rebozamos en pan rallado.
En una cazuela amplia ponemos a calentar el caldo de carne junto con el tomate frito, mezclamos y antes de que empiece a hervir añadimos las albóndigas y las hojas de hierbabuena.
Cuando rompa a hervir bajamos el fuego y cocemos 5 minutos moviendo de vez en cuando la cazuela, no moveremos con cucharón para evitar que se rompan las albóndigas.
Pasado ese tiempo añadimos las patatas cortados en cuadritos pequeños y el arroz, seguimos con la cocción a fuego suave durante 30 minutos, movemos de vez en cuando con mucho cuidado ahora ya si con un cucharón para evitar que se nos pegue.
A mitad de cocción añadimos los garbanzos y corregimos de sal si fuera necesario.
Antes de servir retiramos las hojas de hierbabuena cocinadas y adornamos con hojitas frescas.
Vamos a acercarnos al blog "anfitrión" de este mes a ver quién mas viaja con nosotras, "Acibechería".
Y por supuesto iremos hasta "Casa Tere" para averiguar cuál será nuestra siguiente parada ;-)

Pues me costo dios y ayuda encontrar la receta y conseguir una semi traducción decente ni te cuento,.. jajajajaja pero lo he conseguido y estoy super satisfecha.
ResponderEliminarYoutube: Monica-Saboreando las estrellas
Blog: Saboreando las estrellas
Yo también andaba algo perdida, y eso que en internet había muchas opciones pero llegó Concha con sus libros de cocina y esta me conquistó en cuanto la vi.
EliminarNos vemos el mes que viene en Casa Tere ;-)
Besos
Nieves
No he subido foto de mi receta! Lo haré esta tarde. Me ha encantado el reto y no me fue difícil encontrar la receta!! Creo que en breve probaré la receta vuestra!! Tiene una pinta excelente!!!
ResponderEliminarBesss a las dos y nos vemos en el próximo viaje!!!!
IDania
Eso me preguntaba cuando he visitado tu blog ¿te habías comido también la foto? jejeje... estoy deseando verla.
EliminarPues no te pierdas estas albóndigas, no hay que freirlas, quedan super jugosas y blanditas y con el interior dulce del arándano ya ni te cuento.
Besos y nos vemos el mes que viene en Casa Tere.
Nieves
Me gusta vuestra propuesta para el reto, muy rica. Bss.
ResponderEliminarGracias Rosa ;-)
EliminarBesos
Nieves
Esta genial la elección. Me parece que vamos a disfrutar mucho con estaa cocinas del
ResponderEliminarMundo
De eso se trata Mar... ya estoy deseando viajar a la "B"
EliminarCachis que le toque a Elena jejejeje..
Besos
Nieves
Ha sido un viaje fantástico en un país totalmente desconocido. Esas albóndigas tienen una pinta excepcional, les habrían venido de perla a mi pan. Besos.
ResponderEliminarEs verdad, tu pan y esta salsita una combinación perfecta.
EliminarMenudo menu estamos elaborando jejeje...
Besos y hasta el mes que viene ;-)
Nieves
¡Platazo! y de lo más completo, buena elección, pero que muy buena.
ResponderEliminarMil besos y feliz domingo
Gracias Marga, me alegro que te guste... me apunto tus brochetas ¡¡que lo sepas!! jejeje...
EliminarBesos
Nieves
Relamiendome estoy con este guiso socia.
ResponderEliminarBss desde las carretera
Elena
Buen viaje de vuelta, conducid con prudencia y que no pilléis mucho atasco.
EliminarEn cuanto llegues enciende el ordenador que vas a alucinar con tanta comida rica azerbayana ;-)
Besos
Nieves
Esas albóndigas deben de estar ricas, además con el arándano en medio. El plato te ha salido estupendo!!!
ResponderEliminarBesos. ¡Aqui y Ahora!
Es de esos platos completisimos con el toque original de la hierbabuena y el arándano sorpresa, queda genial y da un gusto a la carne de lujo.
EliminarBesos
Nieves
Menuda pinta mas buena que tiene ese plato, super apetecible !!! como bien dices un guiso como los nuestros y muy completo. El tuyo tambien tenia cerezas como el de Concha o eran arandanos originalmente???
ResponderEliminarBesitos
jajajaja... me has pillado Tere, si el mío también llevaba cerezas silvestres y la idea de Concha del arándano es perfecta...
EliminarBesos
Nieves
Me encanta vuestra receta, y con ese puntito de dulzor que le dará el arándano... no te digo más, mmmmm!!! que me la quedo entera, jajjajjaj!!! A sido todo un placer participar en este reto y sin dudarlo... ya estoy haciendo la maleta para viajar al próximo país, jajajjajaj!!! un besazoooo guapasss!!!
ResponderEliminarEsta receta como digo en la entrada es muy simple, casi de pobre, con ingredientes sencillos, pero la curcuma, la hierbabuena y sobre todo el arándano le aporta ese toque especial. No te la pierdas, si la haces ya me cuentas...nos vemos en la próxima escala.
EliminarBesos
Nieves
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMe ha encantado este plato y sobre todo, me ha gustado ver que las albóndigas no van en frito. Una maravillosa forma de viajar sin gastar ni un céntimo. Resulta un reto de lo más tentador.
ResponderEliminarBesos
Es la primera vez que hago albóndigas sin freír, de hecho dudé si la receta original estaría mal y le faltara un paso y la carne me saliera mal...pero ha sido todo un descubrimiento, salen mucho más blanditas y jugosas, prueba y me cuentas.
EliminarBesos
Nieves
Por cierto, anímate a viajar con nosotras ;-)
EliminarSólo de verlas me ha entrado hambre!!!
ResponderEliminarUn besico
www.upciencia.com
No me entraña Lorena, es un platazo, como dice Marga, si tienes posibilidad hazlo algún día.
EliminarBesos
Nieves
Madre mía, pedazos de platos que estoy descubriendo con el reto!! Me los apunto todos, aunque no se yo si tendré tiempo para hacerlos todos jejeje Me ha gustado mucho vuestra propuesta, se ve delicioso! Bss
ResponderEliminarYo también los haría todos, de hecho ya he comprado las cosas para uno... me ha gustado mucho esta gastronomía y eso que ha sido la primera.... a ver si vamos in crechendo ¿lo veremos juntas?
EliminarBesos
Nieves
Pues sí. Cocina muy pobre porque se emplean ingredientes que universalmente no han faltado en las cocinas. Pero sin embargo, me puedo imaginar un plato muy rico en sabor, y además, plato único. Este tipo de platos me gustan mucho. Normalmente porque exigen menor implicación en la cocina, que no siempre podemos disponer para ella de todo el tiempo que gustamos, ¿verdad?
ResponderEliminarBesos y feliz semana.
Pues el solo hacer las albóndigas ya te lleva un rato, espero verte en algún viaje.
EliminarBesos
Nieves
Hola chicas! Que buena pinta tiene vuestro guiso, la verdad es wue teneis toda la raxon y es que se parece mucho a nuestros guisos si no fuera por ese toque con las especias y los arandanos que seguro q le daran un sabor especial y característico!
ResponderEliminarUn beso y por supuesto nos vemos en la B . Muchas gracias por crear este reto!
Hola Ana, la verdad es que estaba buenísimo...ingredientes sencillos y básicos.
EliminarDeseando estoy de volver a coger la maleta.
Besos
Nieves
Vaya pedazo de guiso y que ricas esas albondigas con sorpresa de arándano, sorprendido me hallo con todo lo que estoy viendo de Azerbaiyán, que divertido ha sido cocinar por el mundo ;)
ResponderEliminarUn abrazo.
mirecetario.es
Si que ha sido divertido y más que lo será, ya tenemos proximo destino, nos vemos en Bulgaria.
EliminarBesos
Nieves
Hola Nieves.
ResponderEliminarQue te creías que os podéis ir de viaje sin mi?, pues de eso nada guapa, ya sabes que apunto hasta aun bombardeo.
Llego un pelin tarde, mis maletas, las de verdad, están aun llenas de ropa usada, acabo de volver de Bruselas.
En España este plato serían, albóndigas de lujo. que rica se ven en las fotos, con corazón de arándano, te ha quedo un plato supremo.
Estoy encantada de viajar con vosotras y ya he visto la gran acogida que ha tenido vuestro reto. Felicidades.
Nos vamos a Bulgaria.
Bss.
Azerbaiyán y Bruselas a la vez, mirala ella viajera un rato, si claro que sabía que te encantaría...siguiente parada Bulgaria.
EliminarConocías Bruselas? ya me contarás más detalles tengo ganas de ir.
Besos
Nieves
Riquisimo este guisito acerí, no voy adudar en prepararlo, ha sido divertido este viaje y encima bien sabroso¡¡¡¡
ResponderEliminarun beso
Concha
Y por lo que me toca gracias a tus libros un éxito de plato. ¿tienes libros de cocina búlgara? seguro que sí...a ver por donde sale Elena, este mes que viene descanso, pero os acompaño desde el sitio del copiloto ;-)
EliminarBesos
Nieves
¡Qué guiso más apetitoso! y lo del arándano en cada albondiga, un puntazo!. Me gusta mucho, sí señor.
ResponderEliminarAhora mismo pongo yo el postre. jejejeje
Un besico. :)
Claro lo mejor de todo es que podemos hacer un menú completo entre todos ;-)
EliminarBesos
Nieves
Llego tarde porque aquí hoy es fiesta todavía y estaba en la playa intentando descansar un poco de tanto lío en los que me meto. Ayer fue un número publicar y comentar. Olvidé enviar por mail el enlace. Vamos, al final, movistar se comportó y me permitió dejarle el enlace a Marga. Eso ha sido lo más complicado. Encontrar la receta, nada de nada porque me gustó el tema masa/verduras.
ResponderEliminarLa vuestra es mucho más contundente y me gusta también mucho.
Ha sido bonito viajar hasta este país. Espero el mes próximo poderlo hacer sin las prisas y complicaciones de éste. Imagino que ni os lo creéis, ja,ja Muchos besos
Di que si aprovecha la playita y el relax que ya quisiéramos muchas jejeje...ya has visto que sin problemas con el enlace.
ResponderEliminarA ver si al siguiente viaje llegas con más calma ;-)
Besos
Nieves
si que os veo en Bulgaria!!!!!
ResponderEliminarbesitos
Youtube: Monica-Saboreando las estrellas
Blog: Saboreando las estrellas
Yupiiii, espero con ansia que llegue el día ;-)
EliminarBesos
Esto tiene que estar buenisisisisisisismoooooooooooooooo!!! Me lo apunto! Un besito
ResponderEliminarPues si Maggie, nos cambiamos las recetas!!!
EliminarBesos