Tarta Pepa Pig red velvet
Sofía quería a Pepa Pig en su tarta de cumpleaños, yo pensaba en preparar cualquier tarta de chocolate, de la que les gusta a los niños y decorarla con la picasiana cerdita, pero... "Noooo, abuela de chocolate no, yo quiero una tarta rosa"
Así que después de un rato de liberación, decidí preparar la red velvet, pero no la que hice hace ya un par de años y que podéis ver aquí, sino con algunas variantes en su relleno y cobertura, sobre todo para que fuese una tarta muy, muy, rosa ;)
El frosting de queso iba mezclado con buttercream y con nata montada para el relleno, y con un poco de colorante para darle el toque. Y con muy poca nata para la cobertura. Todo para conseguir que la tarta fuese adictiva.
Ingredientes:
Bizcocho:
Bizcocho:
- 350 gr. de harina (yo he usado harina sin gluten)
- 250 gr. de azúcar
- 250 ml. aceite de oliva virgen
- 250 ml. buttermilk (Se puede hacer echando una cucharada de vinagre o zumo de limón en 250 ml de leche y dejando reposar 10')
- 40 gr. de cacao puro en polvo
- 2 huevos
- 1 cucharadita de vinagre de vino
- 1 cucharadita bicarbonato sódico
- 1 cucharadita de esencia de vainilla
- una pizca de sal
- Colorante rojo en gel

Frosting de queso y nata:
- 400 gr. de crema de queso
- 200 gr.+ 100 gr. de azúcar glás
- 150 gr. de mantequilla
- 500 ml. de nata líquida 35% mat. grasa
- colorante rojo en gel

Elaboración:
Empezamos precalentando el horno a 175º. Tamizamos el harina, el cacao y la sal y reservamos.
Batimos el azúcar con el aceite hasta que esté suave y esponjoso (unos 2-3 minutos). Añadimos los huevos, de uno en uno, y el extracto de vainilla y continuamos batiendo hasta que se mezcle.
Tenemos que mezclar el buttermilk con el colorante rojo. Yo las veces que lo he necesitado no lo he encontrado, pero si ponemos 250 ml. de leche con una cucharadita de limón o vinagre, en 10 minutos tenemos nuestro buttermilk. cuando lo tengamos lo ponemos en un bol grande.
Ahora vamos con el relleno y la cobertura.
Para la preparación del buttercream-frosting de queso, batimos la mantequilla a temperatura ambiente con los 200 gr. de azúcar glas durante un par de minutos, a continuación añadimos 1/3 del queso crema, que deberá estar muy frio y continuamos batiendo hasta conseguir una crema homogénea. Añadimos el resto de queso y una cucharadita de aroma de vainilla. Este frosting de queso no es el que utilizo normalmente, ya que lo que hago es batir el queso con el azúcar y no utilizo mantequilla, pero necesitaba una mezcla con más consistencia. También le puse un poco de colorante ya sabéis que quería la tarta rosa.
Por otro lado montamos la nata con los 100 gr. de azúcar glass. La nata siempre bien fria para que monte bien y rápido. Yo la meto diez minutos en el congelador antes de montarla.
Como he dicho antes, tenemos que quitar el copete al bizcocho para que quede una superficie uniforme y podamos decorarlo. Lo cortamos por la mitad y lo dejamos listo para el relleno que haremos mezclando la nata con 1/3 del buttercream-frosting (palabrita que no se como llamar a la mezcla esa).
Ahora hacemos al revés, como sobraba un poco del relleno, hay que aprovecharlo, así que lo mezclamos con el buttercream-frosting. Esta crema es la que usaremos para cubrir la tarta. Lo suficientemente fuerte para aguantar un poco de fondant, y lo suficientemente cremosa para que nuestra tarta sea rica, rica.
Metemos la tarta en el frigorífico para que coja más consistencia y preparamos la plantilla para hacer a la famosa cerdita Pepa Pig. He usado fondant sin gluten que he teñido con colorantes también sin gluten, pero si os animáis a hacer el fondant casero, podéis verlo aquí. Por lo demás, hay que recortar e ir poniendo piezas.
Lista para llevar a la cumpleañera
Y ella feliz con su tarta rosa.
¡¡¡FELICIDADES PRINCESA!!!
Bon appétit Imprime esta receta Tweet

¿Que tendrán estas niñas que todas quieren una tarta rosa?
ResponderEliminarEn fin, yo esta tarde también me pongo manos a la obra para hacer una Kitty completamente rosa, por dentro y por fuera a ver que tal me sale.
Desde luego esta cerdita tiene un aspecto increíble y por dentro ni te cuento.
Muchisimas felicidades Sofía ¡¡que cada vez se lo pones mas difícil a la abuela!! jejeje...
Besos
Nieves
Te saldrá muy rica, eso seguro.
EliminarBss
Elena
toooodo un sueño de tarta!!!!!
ResponderEliminarVeremos a ver que se le ocurre al año que vien ,)
EliminarBss
Elena
Para la niña Sofía, que es tan bonita como una flor,
ResponderEliminarha sido dedicada esta tarta que parece un primor.
Se quería la peque sin palabras al verla una tarta preciosa y muy elaborada tiene una pinta esplendida y Sofía sigue igual de guapa desde luego esta hecha una princesita
ResponderEliminarY no le gusta nada a la niña ponerse diademas, je, je
EliminarBss
Elena
Que monas ambas, la niña y la tarta.
ResponderEliminarSi me dan a elegir me quedo con la niña, ja,ja, pero gracias
EliminarBss
Elena
Elena, tengo una sobrina que la encanta Pepa pig, y solo tiene 2 años, en navidades tenía un catalogo de juguetes y siempre la señalaba,
ResponderEliminarbesos,
Pues con lo fea que es la condenada tiene un éxito increible con los peques, le pasa como al Bob esponja. Yo creo que nuestra generación era más exigente, Los Picapiedra, Bugs Bunny y Mickey estaban más elaborados, je, je
EliminarBss
Elena
Se ve linda su torta ejejejej me sentí como niña muy buenas receta,abrazos
ResponderEliminarGracias Rosita
EliminarBss
Elena
A mi nieta Belem le pasa lo mismo, todo tiene que ser rosa! pero lo has conseguido con esa tarta preciosa, asi todos contentos y ademas solo por ver esa carita tan linda llena de orgullo con su tarta rosa, todo vale la pena, un bico a las dos.
ResponderEliminar¡Que tendrá ese color para las niñas! Porque te aseguro que mi hija no le ha inculcado ese color para nada, je, je
EliminarBss
Elena