"Un lugar donde guardar el aroma que sale de los pucheros, una buena receta, la tarjeta de aquel restaurante que nos gustó tanto, la etiqueta de una botella de vino…"

La cajita de Nieves y Elena

Banitsa - Cocinas del Mundo (Bulgaria)


Despegamos de nuevo hacia otra etapa de nuestro viaje por las Cocinas del Mundo. Un viaje, como todos los que vamos a realizar a lo largo de esta experiencia, lleno de aromas, y que nos hará sumergirnos en otras culturas culinarias. Esta vez el viaje lo pilota Tere de "Casa Tere:" y nos lleva directos desde Azerbaiyan a un nuevo destino: BULGARIA. Sobrevolamos el mar Negro saltando por Georgia y llegamos a nuestro destino.





Bulgaria es un país pequeño, pero que tiene nada menos que más de 40.000 monumentos registrados, 7 de ellos patrimonio de la humanidad. Su símbolo es la rosa, su producción es todo un ritual, y hoy en día es toda un atracción turística visitar el Valle de las Rosas. Pero en este viaje no se trata de conocer el país, sino su cultura gastronómica.

La cocina búlgara, es muy variada, ensaladas, guisos, sopas...,pero al igual que en sus países vecinos, Grecia y Turquía, hay dos productos que están presentes en muchos de los platos, el yogur y el queso, y esos son los ingredientes que he utilizado para el relleno de esta banitsa. Me decidí por este plato, una vez que descarté otro plato radicional búlgaro el  “chevermeto”, un carnero entero asado en el grill. ;)

La banitsa se come en el desayuno, se puede rellenar con queso, espinacas, carne.... aunque a mi me parece que es más adecuada para un aperitivo o para una merienda. Muy fácil de preparar, para los bulgaros la banitsa se ha convertido en una "comida rápida". La masa que utilizan es un sabroso hojaldre y según nos cuenta la señora de este vídeo, ese es realmente el secreto de este plato. No os perdáis el manejo de la masa.





Me ha sido imposible encontrar los quesos búlgaros, pero como he dicho anteriormente, se puede rellenar de cualquier cosa. Los quesos más típicos búlgaros son el kashkaval, un queso salado muy parecido al feta  y el sirense, un queso amarillo. 



Ingredientes:
  • 2 láminas de hojaldre
  • 400 gr. de queso sirense (yo he usado feta)
  • 100 gr. de mozzarela
  • 100 gr. de queso kashkaval (yo he usado cheddar)
  • 1 yogurt griego
  • 4 huevos
  • 75 ml. de agua con gas o soda


Elaboración:


La elaboración es muy sencilla. Separamos la yema de uno de los huevos y la reservamos. Reservamos también la mitad del queso feta. Batimos la clara junto con los otros tres huevos, los quesos y el yogur. Yo lo he hecho e la Thermomix. Añadimos a la mezcla el queso feta reservado para que queden trozos enteros en el relleno, mezclamos bien y reservamos.


Extendemos la masa de hojaldre con un rodillo para dejarla lo más fina posible, y cortamos longitudinalmente cada una de las planchas.Mezclamos el agua con gas con la yema de huevo reservada y la dejamos preparada para pintar la banitsa. Rellenamos con la mezcla que hemos preparado una de las partes, enrollamos y vamos haciendo lo mismo con el resto del hojaldre.


Pintamos toda la superfice con la mezcla de yema y agua con gas y ponemos sobre un molde redondo previamente engrasado, colocando los rollos en espiral. Extendemos por encima la mezlca que nos haya sobrado de pintar y horneamos a 180º durante 40 minutos aproximadamente. 


Una vez lista la dejamos templar sobre una rejilla. La banitsa la podemos comer templada o fría.


¡Muy rica!



Aperitivo, plato principal servido con una ensalada, una merienda o una comida rápida cuando no tenemos tiempo para una pausa.


Yo la próxima de espinacas. ¿Y tú?



Добър апетит
Bon appétit

Y ahora nos vamos corriendo a CASA TERE para ver las recetas que han preparado otros viajeros, y de ahí a COCINA Y AFICIONES para ver donde nos lleva nuestro próximo piloto, Concha Bernad, en la próxima etapa de este viaje. Y todos aquellos que queráis embarcar en esta aventura por primera vez, podéis ver en que consiste aquí.

Imprime esta receta
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Comentarios

  1. Holaaaaaaaaaaaaaa.
    Coincidimos en receta y en video. Que máquina la búlgara con la masa.
    Yo tampoco encontré el queso serene, pero la verdad que esta rica de verdad, en casa triunfo.
    Nos vemos en Camboya..................... ufffff
    Bss, buen Domingo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ja,ja, la buena señora es un "crack" Yo había visto un programa de la tele (no este) y tenía apuntada la receta desde hace tiempo, pero cuando vi el manejo de la buena mujer me quedé loca.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  2. Buenos días!!! empiezo mi visita con el tapper.. jajajaja Estuve a un tris de elegir esta receta pero me rondaban personas con mono de chocolate jajajaja

    Fantastica!!!

    besitos

    Youtube: Monica-Saboreando las estrellas

    Blog: Saboreando las estrellas

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo se de alguien en mi casa que hubiese preferido el chocolate al queso, je, je

      Bss

      Elena

      Eliminar
  3. No sé porqué pero me da que tiene que estar muy rica esta Banitsa, sólo viendo la pinta que tiene, mmmmm y a estas horitas,,, bien me comería un pedacito. jajajaja.

    Un besico !

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ya te digo, pero vamos que con tu ensalada y la banitsa comida completa.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  4. Me gusta y estuve a punto de hacer una banitsa dulce con calabaza que vi por la red,al final me he decicido por el garash un pastel de chocolate rico-rico.besinos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tú siempre tirarás al dulce, je, je Yo en cambio me tiro al queso.

      bss

      Elena

      Eliminar
  5. Jajajajajaja, la banitsa era mi idea original para participar pero al final encontré una segunda opción que me apetecía probar y la cambié! Ahora me alegro :-) Te ha quedado con una pinta de ¡comeme! que no veas y después de ver el vídeo espero sinceramente que a alguien se le ocurra montar una cadena de tele-banitzas ¡pero ya! si no...la voy a montar yo jajajajajaja. Que ricooooooooooo. Un besito

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La montamos juntas y contratamos a la señora del video, que manejando la masa es única.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  6. Una entrada muy buena, muy completa....y con la banitsa en su punto. Seguro que habéis disfrutado de ella. La gastronomía búlgara me ha sorprendido, todos los platos que he encontrado me han gustado.....
    Besotes y buenos vuelos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Mar. A mí también me ha sorprendido, pero creo que en este viaje nos van a sorprender muchas de las gastronomías que vamos a visitar, porque estamos viendo que aunque en España se come muy bien no somos el ombligo del mundo.

      bss

      elena

      Eliminar
    2. Efectivamente. Bss

      Eliminar
  7. Vaya, vaya, vaya con la cocina búlgara, la verdad que todo un descubrimiento, todas las recetas que estoy viendo me encantannn y está claro que esta no podía ser menos. Te quedó de diez esta Banitsa, mi enhorabuena, se ve deliciosa, un besazo!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias Ángels, ya he visto que tú también has disfrutado con este viaje gastronómico.

      bss

      Elena

      Eliminar
  8. Yo tampoco seria capaz de comermela para desayunar, pero para una merienda es fantastica. Bss y hasta el proximo reto.

    ResponderEliminar
  9. que rico, mola muchisimo¡¡¡¡, Te ha quedado genial-
    un beso
    Concha

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Nos vas a obligar a hacer un montón de kilómetros en el siguiente viaje, je, je

      Bss

      Elena

      Eliminar
  10. Aunque sé que Rosalía la ha hecho, es la tuya la primera que veo. Yo tampoco le diría que no a esta receta. Con espinacas, también estará rica. Una entrada muy completa y la receta genial. Besos y a ver si os venís a BBSSsear de nuevo, que está vez está fácil.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Con espinacas será una cena completa. Del BBSS tenemos ya puesto el logo, y creo que podremos hacer algo ;)

      Bss

      Elena

      Eliminar
  11. Me ha encantado el video, menudo dominio !!!! asi hacen tambien una pan indio que parece una sabana ....en fin lo que tiene la practica. Has guardado algo para probar ???? ummmmm.
    Besines

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo siento Tere, pero debo tener ratones en casa, porque cuando hay queso nunca sobra nada, ja, ja

      Bss

      Elena

      Eliminar
  12. Yo también pensé en hacer esta receta para presentar, pero al final hice una ensalada.
    Qué corte más rico tiene
    Un beso

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, creo que ha podido mas la operación bikini en este viaje, pero no es de extrañar porque las ensaladas que he visto son riquísimas.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  13. Deliciosamente rica vuestra propuesta!! me encantan esos viajecicos gastronómicos.
    Un beso de domingo :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues animate y acompáñanos en el pròximo Pilar.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  14. Me gusta, todo lo que lleva masa y rellenos, me parece delicioso y esta banitsa no podía ser menos.

    Buena semana queridas ;)

    ResponderEliminar
  15. Apunto estuve de hacerlo yo!! jajajaja madre mía, con esta pinta... casi me arrepiento de no haberla hecho, pero bueno, así no tengo disculpa para hacerlo cualquier otro día. Te ha quedado genial. Un beso!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Esto es lo que tiene, que ahora todas queremos lanzarnos a por las otras recetas, je, je

      Bss

      Elena

      Eliminar
  16. Tu banista y mi ensalada harían el matrimonio ideal para mi cena de esa noche, me encanta. Beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estoy de acuerdo contigo, se complementan perfectamente.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  17. Una delicia la banitsa... y eso que no lo he probado, pero viendo la masa y el relleno sé que me gusta. La pinta es estupenda, y ya nos contarás que tal la de espinacas, seguro que de 10. Nos vemos en la próxima cita en Camboya. Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Allí estaremos puntuales, aunque la receta camboyana le tocará prepararla a Nieves.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  18. Que curioso pastel, el pincelado me llama mucho la atención, la verdad que es para comer un trocico sea cual sea el relleno que me pongas.
    Besicos.
    mirecetario.es

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A mí también me chocó utilizar agua con gas, pero desde luego que lo hice, ya que no he podido usar los quesos auténticos.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  19. Menuda pinta tiene esta banitsa, estuve a punto de hacer esta o el gyuvech, pero viendo lo rico que te ha salido seguro que me animo hacerlo, tiene que estar riquísimo. El video me ha encantado!!

    Besos. ¡Aqui y Ahora!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Todas dudamos entre varias, y seguramente todas acabemos haciendo las demás en alguna ocasión.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  20. Según me describías lo que era la banitsa me la imaginé tan cual esta, ¿se enrolla cada "rollo" como en espiral en el molde verdad? me gusta mucho así, además una vez dorada queda muy bonita.
    Por lo que cuentas es como una quiche pero con otra forma ya que le puedes poner los ingredientes que mas te gusten.
    Tiene que ser agua con gas? Que efecto hace?
    Besos
    Nieves

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Para nada se parece a la quiche, ya que esta banitsa lleva muchísimo más queso y no lleva nata. El relleno es más compacto y contundente. Además la masa es de hojaldre lo más fino posible, en lugar de masa quebrada que lleva la quiche.

      Lo que si se puede hacer es elegir otros ingredientes, pero eso es como empanadas, pizzas, quiches o tartas saladas.

      El efecto del agua con gas no tengo ni idea porque es. He leido por ahí (Mr. Google) que la yema de huevo mezclada con agua con gas y azúcar se usa como cobertura de pasteles. Como esta receta es salada, me imagino que no han incluido por eso el azúcar, pero vamos que yo he visto en la receta y como soy muy obediente lo he puesto.

      Bss

      Elena

      P.D. Vaya "Biblia" que te acabo de soltar, je, je

      Eliminar
  21. Por cierto, voy ahora mismo a ver que nos propone Concha jejeje... no me fío nada, seguro que es super difícil pero a la vez seguro que "mola mucho" como ella dice ;-)
    Nieves

    ResponderEliminar
  22. Como se me pudo pasar esta receta con lo que me gusta a mi el queso??? Oficialmente me he enamorado!! Esto lo tengo que preparar fijo fijo, de diez te ha salido!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Iria. Seguro que todas acabamos haciendo el resto de recetas tarde o temprano.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  23. Tiene un a pinta espectacular y con lo que me gusta el queso tendré que hacerla, seguro que la de espinacas también esta de muerte... estaré expectante cuando la hagáis!!

    Un beso y nos vemos en Camboya.

    ResponderEliminar
  24. Hola chicas, está claro que nos gustan los retos ¿no? Y por lo que veo también las banitsa y con hojaldre, que a esta hora bien comía yo un trozo, pero estoy intentando desacerme de alguna lorza y esperando a probar los originales y después... caerá la de hojaldre para poder comparar. La vuestra tiene una pinta super apetitosa.
    Nos vemos prono, porque el Bake... está al caer.
    Biquiños

    ResponderEliminar
  25. Hola. Esta receta habrá quedado muy rica pero la banitsa búlgara más tipica es mucho mas sencilla y ligera. Yo soy búlgara y vivo en España. La preparo con masa hilo de Carrefour, queso feta de Aldi y yogur natural. No hace falta ni otros quesos, ni agua cin gas. Queda muy rica, a mi marido, quien es español, le encanta. Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me imagino que como en todas las recetas populares habrá variaciones. Yo estuve mirando varias y aunque es cierto que no todas llevaban agua con gas o soda, si que vi con una cosa y con otra. Me imagino que irá por zonas. Probaré a hacerla como dices.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  26. Chicass!! He ido a un tienda búlgara y he visto la pasta filo original importada de ahí. La he comprado y creo que me animaré con esta receta! El chico de la tienda me ha explicado como se hace y me ha dicho que busque en internet. Tiene un pinta estupenda, seguiré la receta y también improvisaré un poco y a ver que tal sale!
    Besitos y gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿Dónde está la tienda? Es por si nos pilla a mano, jeje. Nos encantará verla cuando la hagas.

      Bss

      Elena

      Eliminar

Publicar un comentario

Nos gusta saber tu opinión sobre lo que hacemos. Si haces la receta, tu experiencia. Si te parecen suficientemente claras o no las explicaciones. Sabemos que con las prisas de hoy en día no siempre podemos comentar, pero de tus comentarios también aprendemos.

¡No te cortes!