"Un lugar donde guardar el aroma que sale de los pucheros, una buena receta, la tarjeta de aquel restaurante que nos gustó tanto, la etiqueta de una botella de vino…"

La cajita de Nieves y Elena

Pain Brié


El Pain Brié es una especialidad de la panadería francesa, concretamente de Normandía. Se caracteriza por ser de una masa muy seca y dura. 

El amasado de este pan se realiza de forma manual y a ‘golpe’ de rodillo, estirando la masa con él para dar a la miga una textura muy compacta.
El proceso de amasado es largo y debe hacerse tanto tiempo como se indica, nunca menos de 20 minutos por lo que armaros de paciencia y a hacer músculo y sobre todo no tengáis prisa.

Su elaboración artesanal conlleva la cocción en horno de piedra al rojo vivo por lo que es un pan que debe meterse en un horno a alta temperatura con la bandeja completamente ardiendo.

Su nombre viene dado por la herramienta que se usaba para golpear la masa, un "Brié", deriva del verbo normando “brier” que significa “aporrear”.

Otro pan exquisito a la lista de panes preferidos gracias a las chicas del Bake the World!!

Ingredientes:

- 375 gr. de harina
- 200 gr. de agua tibia
- 10 gr. de levadura
- 7 gr. de sal
- 25 gr. de mantequilla











Preparación:

Disolvemos la levadura en el agua tibia.
Mezclamos la sal con la harina y hacemos la mantequilla en pomada.


Hacemos un volcán en el centro de nuestra harina y echamos la mantequilla y el agua con la levadura.


Comenzamos a mezclar con un cucharón de madera desde el centro recogiendo circularmente la harina hasta formar una masa que podamos manipular con las manos.


Colocamos la masa encima de la mesa, muy poquito enharinada y amasamos.
Primero con un amasado leve para quitarle aire, doblamos un par de veces y aplastamos.
Boleamos.


Procedemos ahora a hacer el amasado largo, intenso y que dará a nuestra masa la elasticidad necesaria y la consistencia de la miga característica de este pan que es muy, muy prieta, por lo que tendremos que usar el rodillo.

Estiramos la masa y la doblamos sobre si misma, primero hacia un lado y luego hacia el otro.


Aplastamos, estiramos de nuevo y volvemos a doblar.
Haremos estos pasos durante al menos 20 minutos.
Boleamos.


Colocamos en un cuenco amplio ligeramente aceitado y dejamos reposar al menos 1 h y 1/2 hasta doblar su volumen.


Pasado el tiempo volvemos a amasar aplastando para quitarle el aire y haremos la forma de nuestro pan, daremos forma ovalada, que volverá a reposar en un cuenco amplio y plano tapado con un trapo hasta doblar de nuevo el volumen, esto nos llevará otra hora.

Este es el momento adecuado para encender y precalentar el horno a 250º, como hemos dicho antes este paso en este pan es muy importante porque no solo debe estar caliente el horno sino la bandeja donde lo vamos a cocer, por lo que debemos encender el horno al menos 1 hora antes de hornear.


Ya listo lo colocamos con cuidado sobre una bandeja o mantel de amasar y le haremos cinco cortes profundos, uno central y dos mas por cada lado.
Espolvoreamos por encima levemente con harina y vaporizamos con agua.


Colocamos en nuestra bandeja "super caliente" de horno y cocemos 5 minutos a 250º C , bajamos la temperatura a 220º C y cocemos durante 15 minutos mas.
Dejamos enfriar completamente antes de consumir.


Puede recordarnos a los panes tradicionales que se elaboran en distintas regiones de nuestro país, como los candeales, panes de miga y corteza dura, fina y compacta.







Imprime esta receta
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Comentarios

  1. Que pan más bueno y mojado en una salsa ya ni te cuento. Gracias por compartir esta receta. Un gran saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mojado en salsa, con un queso rico, con aceite o por sí solo rico, rico, delicioso!!!
      Besos
      Nieves

      Eliminar
  2. Qué bonito os ha quedado chicas!!!! y el paso a paso...precioso y muy didáctico;) me ha encantado, como las fotos tan luminosas de todo el proceso!!!
    Un magnífico trabajo!!!
    un besazo y feliz finde;))

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Nines, el paso a paso para nosotras es muy importante ya que muestra tal cual son los pasos para hacer bien cualquier receta.
      Besos y feliz domingo!!
      Nieves

      Eliminar
  3. Acabo de abrir los ojos. Para desayuna me vendría estupendamente pero buenooooooo....desayunare más ligerito porque dentro de un rato ya casi estoy comiendo ...jejejejej

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Porque ya no queda ni las migas que si no ve hubiera llevado un poco ;-)
      Besos
      Nieves

      Eliminar
  4. chicas!! fenomenal, qué bien os ha quedado con esa harina espolvoreada, fantástico!!

    A nosotras nos ha encantado, qué miga tan rica...

    un abrazo y feliz finde

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. He querido darle un aspecto mas rústico con la harina y la miga es fantástica, después del trabajo que lleva no podía ser de otra manera.
      Buen domingo a tí también.
      Besos
      Nieves

      Eliminar
  5. Te ha quedado un pan de lujo. El paso a paso maravilloso. Me ha encantado

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, como le decía a Nines, con un buen paso a paso es difícil no hacer una receta bien.
      Besos
      Nieves

      Eliminar
  6. El pan... una maravilla!!! se ve delicioso y eso q solo estoy viendo la foto, q si estuviera alli no te dejaba ni las migas!!! Rico rico.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ni las migas dejamos nosotros en cuanto salió del horno, casi no lo dejamos ni enfriar.
      Buen domingo.
      Nieves

      Eliminar
  7. El corte del pan es brutal con esa miga que está diciéndome "pellízcame". Una gozada de pan. Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si el exterior es importante pues la forma es así con esos cortes característicos, el interior y su miga es lo mas personal de este pan. Una delicia, tan prieta y compacta uuummmm
      Besos
      Nieves

      Eliminar
  8. Os ha quedado fantástico chicas, y esas greñas que envidia me dan, las mias han quedado muy chuchurrias y acabo de darme cuenta por que, usé un cuchillo pequeñito, la proxima vez usaré uno como el vuestro, haber si así mejoran.
    biquiños y buen finde

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Los cortes con un buen cuchillo y sobre todo bien profundas son muy importantes, también el amasado final y conseguir una masa lo mas elástica posible hace que luego no se deforme y se desgarre.
      Seguro que a la próxima te quedará mejor.
      Besos y feliz domingo.
      Nieves

      Eliminar
  9. Vaya cortes le has metido al pan, sin contemplaciones, jajjaj. Yo he ido más tímida porque después de aporrearlo tanto no podía sujetar la cuchilla. Un paso a paso envidiable y un pan fantástico a repetir. Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Los cortes son muy característicos en este pan por lo que debían ser profundos para marcarlos muy bien.
      Te confieso que a mi tampoco me quedaban fuerzas de tanto aporreo y amasado, pero cuando me senté a disfrutarlo se me pasaron todos los males, de hecho repetiré.
      Besos
      Nieves

      Eliminar
  10. Que maravilloso os ha quedado, el autentico pan blanco o candeal que es como se le ha dicho siempre en la panaderia de mis padres, esta divino, de verdad que lo habeis bordado Mil besicos amigas

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si es verdad, es igual que el candeal, es uno de mis favoritos.
      Besos y buen domingo.
      Nieves

      Eliminar
  11. Yo también lo he puesto en mi listado de panes favoritos, tu miga se ve fantástica y es lo mejor de este pan!
    Saludos panarras.
    mirecetario.es

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La miga, la corteza y todoooo, una delicia.
      Buen domingo
      Nieves

      Eliminar
  12. Sin palabras me deja vuestra miga, os ha quedado un resultado profesional, me imagino que a costa de unos biceps dignos de Stallone... ;D

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estoy cuadrada jejejeje....
      Ha merecido la pena el tiempo de amasado, un pan increíble y una experiencia estupenda como todas las del Bake ;-)
      Besos
      Nieves

      Eliminar
  13. Delicioso pan, que me imagino de muerte con un chorrito de aceite de oliva por encima ;)

    Yo no se si tendría paciencia para darle a la masa más de 20 minutos, aunque a mis brazos les vendría bien, je, je

    Bss

    Elena

    ResponderEliminar
  14. Que fotos tan bonitas!! Me encanta vuestro paso a paso, no hay nada que se os resista!!! Te ha quedado un pan riquísimo!!!

    Este pan seguro que lo repetiré, en casa les encantaron. Estaba un pelín asustada en el tiempo de espera para que se enfriara el pan, así ver como había quedado por dentro por el aspecto de la miga, cuando empecé hacer las rebanadas, salté de alegría jejej, que rico!!

    Un besito chicas!! ¡Aqui y Ahora!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias Vanessa, el paso a paso es de lo mas importante de la cajita jejeje...
      Un pan requete rico y para repetir.
      Besos y hasta el mes que viene ;-)
      Nieves

      Eliminar
  15. Os ha quedado un pan estupendo. Las fotografias hablan por si solas. El mes que viene mas y mejor!!!!!

    Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Leila, deseando estamos de ver que nos proponen para el mes que viene, seguro que mucho mejor, estas chicas se superan cada mes ;-)
      Besos
      Nieves

      Eliminar
  16. Si que te han salido perfectos, ideales, yo los volveré a repetir y pronto, porque de sabor es un pan riquisimo. Un besiño y feliz semana

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hay que coger fuerzas para darle al rodillo pero fue muy divertido y no da pereza para nada porque el resultado es riquisimo.
      Besos y feliz semana para ti también.
      Nieves

      Eliminar
  17. Chicas no hay nada que se os resista!!! El pan tiene una pinta extraordinaria!!! Es duro de trabajar, pero el resultado merece la pena.

    Besos,

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A veces las cosas se quieren resistir pero en el caso de este pan no ha sido así, ha ido todo como la seda y el resultado divino.
      Besos
      Nieves

      Eliminar
  18. Este reto me ha encantado. En casa nos gustan mucho los panes de miga densa, que se comen solos a pellizcos de lo buenos que están.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Los panes de miga densa son buenisimos, y los de miga mas ligera también ¡¡¡aaayyy como me gusta el pan!!! jejeje...
      Besos y hasta el próximo.
      Nieves

      Eliminar
  19. Os ha quedado con una pinta fantástico, chicas, y el paso a paso, GENIAL, os felicito, os lo habéis currado y el resultado es óptimo.

    un besazo a ambas

    ResponderEliminar
  20. Te ha quedado genial, y ese corte ¡me encanta!
    Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, la verdad es que cuando pegas el primer corte y ves una miga como esta alucinas, y luego la pruebas y te dices, mereció la pena y lo repetiré ;-)
      Besos

      Eliminar
  21. Es que a veces la vida no nos da para más, pero más vale tarde que nunca ;-)
    Un pan muy rico, si señor.
    Besos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Nos gusta saber tu opinión sobre lo que hacemos. Si haces la receta, tu experiencia. Si te parecen suficientemente claras o no las explicaciones. Sabemos que con las prisas de hoy en día no siempre podemos comentar, pero de tus comentarios también aprendemos.

¡No te cortes!