Arroz dulce "pegajoso" con mango - Cocinas del mundo (Camboya)
Con este Arroz dulce "pegajoso" con mango arrancamos el tercer viaje dentro de nuestro reto "cocinas del mundo" que nos lleva directo a Camboya.
Concha, de Cocinas y aficiones, es una cocinera muy polifacética y sobre todo muy atrevida, le encantan las cocinas orientales y de países exóticos por lo que no me extrañó nada que eligiera un país como este en su día como anfitriona.
La cocina camboyana es una cocina muy variada y atrevida, mucho mas de lo que podemos imaginar, incluso mucho mas que sus países vecinos, como China o India, de los que hereda gran parte de su gastronomía.
Es una cocina abierta a cualquier cosa que pueda considerarse comestible, carne, pescado, frutas, verdura y algo más, algo que muy pocos países se plantea como aperitivo ¿a que nos estamos refiriendo? pues efectivamente a los insectos... pero tranquilos, no me he vuelto loca y no he traído una receta con "patas" jejeje... todo lo contrario.
El arroz en un ingrediente indispensable en la dieta de los camboyanos, lo comen a todas horas de hecho en su idioma el "arroz" es considerado como un verbo, el verbo "comer". Usando la frase "¿Has arrozado ya?, en lo que nosotros diríamos "¿Has comido ya?.
Uno de los dulces mas típicos y que puedes encontrar en las calles y comerte con la mano es el "arroz pegajoso" que os traigo hoy, es un arroz cocido con azúcar y leche de coco que adquiere una consistencia muy pegajosa y que servido en una especie de "vaso" de bambú con los palillos es como el desayuno o el tentempié de media mañana de los camboyanos.
Es muy fácil de hacer y seguro que os gustará, no os lo perdáis!!
- 200 gr. de arroz
- 400 ml. de leche de coco
- 200 gr. de azúcar
- Una pizca de sal
- 1 mango (lata de mango en su jugo)
Preparación:
En una cazuela amplia mezclar el arroz con el jugo del mango, el azúcar, la leche de coco y una pizca de sal.
Remover y cocer hasta que el arroz quede blandito.
Después de la cocción el arroz quedará con una textura "pegajosa" como de caramelo pero debe quedar suelto y un poco entero (al dente).
Después de la cocción el arroz quedará con una textura "pegajosa" como de caramelo pero debe quedar suelto y un poco entero (al dente).
Presentar con la carne de mango.
Vamos a acercarnos al blog "anfitrión" de este mes a ver quién mas viaja con nosotras, "Cocina y aficiones".
Pero no sin antes descubriros la siguiente parada que la propone Lacajita, hemos querido coger billetes a nuestro querido Dinamarca ¿fácil no? pues venga, en cuanto tengáis vuestra receta nos enviáis el enlace a:
Os esperamos el 20 de julio a la 9:00 h.

Que rabia me da haberme perdido el viaje este mes, maldito tiempo. Coco y arroz, perfecto para mi. No me pierdo el viaje a Dinamarca. Beso.
ResponderEliminarLaura ya sabes que no pasa nada, a la próxima será, pero veo que no te pierdes visitarnos, mil gracias y nos vemos en Dinamarca jijij...
EliminarBesos
Nieves
Menos mal que no elegiste una receta "con patas" nos hubieses sorprendido a tod@s, jajjajajaj!!! (bueno... a mi me hubieses asustado más que sorprender, jajajaaja) Y yo que pensaba que en este mes no se vería tantos dulces, pues me equivoqué... ya vi algunos y te aseguro que deliciosos como este, seguro que estaba riquísimooooo, me lo apunto, no lo dudes, mi enhorabuena, un besazooo!!!
ResponderEliminarjajajaja...lo de las patas ni me lo planteé tranquila...
EliminarPues la verdad es que me decidí por una receta dulce porque me apetecía investigar postres de estos países tan "raros" y la verdad es que no tienen mucha variedad, se abastecen mucho de frutas y los postres elaborados pasan a un segundo plano, menos este arroz que es habitual en su dieta diaria.
Nos vemos en Dinamarca ;-)
Besos
Nieves
Hola chicas.
ResponderEliminarQue bien lo pasamos en Camboya verdad?, la única pega fue la duración del viaje, con escalas incluidas.
Menos mal que para Dinamarca hay vuelo directo.
Un arroz muy típico en Camboya, con el mango y la leche de coco, una pasada culinaria.
Bss.
Un viaje largo pero no agotador, desde nuestras pantallas es un gustazo viajar.
EliminarDinamarca seguro que resulta un destino fácil, variado y como siempre divertido y lleno de sorpresas.
Besos
Nieves
Arroz con mango rima con... tango, mambo... bailes deliciosos y tan... ;)
ResponderEliminarYo bailaría con un plato de este arroz si o sí.
Besitos mil
Pues bailamos juntas si te parece, haríamos buena pareja jajajaja...
EliminarTu pones tus brochetas y yo este arrocito ;-)
Besos
Nieves
mmm que rico!! me parece un postre original! me lo apunto ahora mismo y gracias por enseñarme un nuevo postre que desconocia:)
ResponderEliminarun beso!
http://elbauldelasdelicias.blogspot.com.es/
Totalmente desconocido, eso es cierto, nosotros no haríamos así el arroz nunca, ha sido un gran descubrimiento ;-)
EliminarBesos
Nieves
Que rico¡¡¡¡ un reto estupendo, me gusta conocer comidas de otros paises, gracias por compartir, el arroz se ve delicioso, feliz domingo
ResponderEliminarbesos
Claro, de eso se trata Luisa y lo estamos consiguiendo ;-)
EliminarBesos
Nieves
Casi hemos coincidido en el postre ,yo tambien hice un arroz con leche de coco y me gustó mucho ademas tambien lo acompañe con mango en almíbar .besinos
ResponderEliminarjajajaja... que casualidad Encarnita, la verdad es que como estos camboyanos ponen leche de coco a todo y comen arroz a todas horas no es difícil coincidir ;-)
EliminarBesos
Nieves
Seguro que la leche de coco con el azúcar en el arroz tiene que estar delicioso, me encanta el acompañamiento con el mango es una de mis frutas favoritas. Siempre me sorprendéis chicas no hay nada que se os resista. A mi este viaje me ha encantado me ha dejado con buen sabor de boca!
ResponderEliminarNos veremos en Dinamarca. Besitoss!!!
El arroz es tan dulce que hay que acompañarlo con alguna fruta fresca que no sea demasiado dulce, el mango es habitual en camboya y es perfecto para este postre.
EliminarNos vemos en Dinamarca
Besos
Nieves
Pues este postre lo haré seguro, tengo leche de coco guardada y sé donde encontrar el mango en lata... desde luego tiene que ser un bocado curioso.
ResponderEliminarBesos, nos vemos por la D.
mirecetario.es
Pues es riquisima, eso sí, sólo apta para super golosos ;-)
EliminarBesos y nos vemos en la D.
Nieves
Uuuhhhmmm!! Yo he probado el sticky rice de maíz, un postre típico filipino que me preparó una chica del Sudeste asiático. Aunque a decir verdad, con mango debe de estar sublime!
ResponderEliminarhttp://micocinitadejuguete.blogspot.com.es
Siii, debe de ser muy parecido, el sticky rice también es dulce? Lo buscaré...
EliminarCon mango o con otra fruta que no sea demasiado dulce es perfecto.
Besos
Nieves
Lo que más me ha gustado es saber que en Camboya no comen el postre como nosotros al final de las comida , ellos lo comen entre horas..... un paraíso!!!!!! Jijiji
ResponderEliminarAl menos lo hacen con el arroz, están siempre comiéndolo, espero que no siempre dulce porque sino... los dentistas deben de estar forrados jajajaja....
EliminarBesos
Nieves
Cuándo iba investigando sobre este pais, leí sobre sus postres, y me llamaron mucho la atención, aunque al final me decidí por el Amok. Debo decir que os ha quedado espectacular!!, con esa pinta ahora mismo comería un poquito, jijiji..., delicioso!, tengo que probarlo.
ResponderEliminarMuchas gracias y un abrazo!! ;-)
Es lo mas típico, los arroces, yo tampoco encontré demasiada variedad de postres, pero este me cautivó por la combinación de ingredientes, tengo que decir que está buenisimo, aunque no apto para no golosos jijiji...
EliminarBesos
Nieves
Hola
ResponderEliminarHa sido un viaje fantástico, me encantan todas las recetas. Para tener todas las recetas juntas las he montado en un pdf que te puedes descargar desde este enlace.
http://www.cocinayaficiones.com/2014/06/viaje-a-camboya-pdf-con-todas-las-recetas/
Muchas gracias por participar, os espero en Dinamarca¡¡¡
Un beso
Concha
Un trabajo fantástico Concha, genial así todas juntas.
EliminarNos vemos en la D.
Besos
Nieves
Jo socia, son las diez de la noche y es ahora cuando puedo deleitarme con lo que has preparado. ¿Sabe parecido al arroz con leche nuestro?
ResponderEliminarCreo que en el viaje a Dinamarca yo me lanzaré a por un dulce.
Bss
Elena
No se parece en nada a nuestro arroz, no sabría con qué compararlo, es extremadamente dulce y como su nombre indica "pegajoso", su sabor es mas parecido a un algodón de azúcar con un toque de coco... ¿te lo imaginas? jijijijij....
EliminarSeguro que ya tienes algo pensado para la D ;-)
Besos
Nieves
Voy a empezar a hacer la gira. Es tarde pero lo que me dé el tiempo y el sueño.
ResponderEliminarYa sabéis que soy fiel seguidora de vuestras recetas y que siempre me gustan e intento hacer algunas. Me parece que este arroz lo voy a hacer en "cero," aunque el mango no es santo de mi devoción pero el coco me pierde.
Muy buena elección para el próximo mes....a ver si me decido a hacer algo que no sea ensalada...bueno, ya veremos.
Besos
Tranqui Mar, esto no es una carrera, hazte la gira cuando puedas y disfrutes que de eso es de lo que se trata al final.
EliminarEste arroz te advierto que es para super golosos y te recomiendo que si no te gusta el mango uses otra fruta no demasiado dulce para acompañar y compensar el exceso de dulce de la receta.
Ya me contarás si la haces.
Por cierto, me encantan tus ensaladas ;-)
Besos
Nieves
Que receta más curiosa, vamos que sería como un arroz con leche nuestro pero a la Camboyana no ???
ResponderEliminarSeguro que es toda una delicia, pero ...sobre todo como tiene que oler este arroz, tiene que ser super aromático
Besos
Una delicia es, pero no se parece en nada al nuestro y te digo una cosa ahora que no nos oye nadie, me quedo con el nuestro ;-)
EliminarBesos
Nieves
Hola! Por fin puedo pasarme a ver el resto de recetas! Un arrocito contundente y con ese mango mmmmmm..yo me decidí por dejar la carne y el pescado de lado, jejejejeje. Un besito y nos vemos en Dinamarca!
ResponderEliminarContundente no se, pero dulce es un rato, con el mango combina perfectamente.
EliminarNos vemos en Dinamarca ;-)
Besos
Nieves
jooo que rabia me he perdido este tercer domingo de mes estaba convencida de que era este domingo, he llevado un mes de no parar y me ha pasado factura.... jejeje bueno en dinamarca no fallo lo prometooo..
ResponderEliminarVuetro arroz tiene una pinta increible era la receta que tenia pensada hacer, vaya cabeza que tengooo. Bueno nos vemos el proximo mes sin falta!! Un beso
Ana, si tienes la receta se la mandas a Concha y te la pone... bueno en Dinamarca será ;-)
EliminarBesos
Qué fácil se ve esta receta! y qué rica también! jejejje. Te ha quedado estupenda.
ResponderEliminarA mí me ha pasado como a Ana Molla, me confundí de fecha, pero aún así tengo hecho y publicado mi postre correspondiente, :)
Hola chicas, me encanta vuestro postre.... lleva coco y yo pertenezco al club de los adictos.
ResponderEliminarMe encantó la cocina camboyana, pero esta vez no pude participar, andaba por Bulgaria.
El próximo destino no me lo pierdo, conozco la capital y el resto del país lo tengo en pendientes, porque es precioso y su cocina está en la cresta.
Un biquiño y buen finde
En junio me pillo de vacaciones, así que salvo imprevistos os veo en Dinamarca!!!
ResponderEliminarBesitos