Mandazi o Mahamri - pan keniata
Hasta hace poco menos de un mes, si llego a escuchar la palabra "mandazi", seguramente habría pensado en un nuevo local de moda, en algún artista italiano o como mucho en un cóctel inventado por algún nuevo gurú. Pero las chicas de Bake the World nos han hecho descubrir, este pan keniata de masa parecida a la del donuts, pero con otras características.
De origen keniata o tanzano, los mandazi forman parte de la dieta habitual de estos países africanos. Los preparan para desayunar, normalmente la noche anterior, pero los consumen también a lo largo del día.
Los mandazi se preparan con agua y los mahamri con leche de coco, por lo demás todo es igual, aunque yo he visto, en la multitud de recetas que me han servido para preparar esta, que se puede emplear también leche de vaca (aunque no creo que sea precisamente la que utilizan en Kenia) y la he preferido a la de coco, así que dejo el nombre a vuestra elección. El pan admite distintas especias para aromatizarlo, así como frutos secos, por lo que podemos hacerlos muy variados.
Ingredientes: (la receta original tenía justo el doble)
+copia.jpg)
- 225 gr. de harina
- 180 ml. de leche tibia
- 20 gr. de azúcar
- 1 cucharadita de aceite de oliva
- 1/2 cucharadita de levadura seca de panadero
- 8 vainas de cardamomo
- Aceite de oliva para freir
Elaboración:
La preparación es muy muy sencilla. Abrimos las vainas de cardamomo, extraemos las semillas y las molemos con el mortero. Mezclamos harina, azúcar, canela y las semillas molidas.
A continuación disolvemos la levadura en un poco de agua templada y la incorporamos junto con la leche, también templada y el aceite de oliva. Amasamos al menos durante 10 minutos. Yo el proceso lo he hecho en la Thermomix, y el tiempo de amasado que he empleado es de 15 minutos en tiempos de cinco en cinco.
A continuación disolvemos la levadura en un poco de agua templada y la incorporamos junto con la leche, también templada y el aceite de oliva. Amasamos al menos durante 10 minutos. Yo el proceso lo he hecho en la Thermomix, y el tiempo de amasado que he empleado es de 15 minutos en tiempos de cinco en cinco.
Enharinamos la superficie de trabajo, volcamos la masa y volvemos a amasar ligeramente. Dividimos la masa en cuatro porciones y hacemos con cada una de ellas una especie de torta plana, para volver a cortar cada torta en cuatro. Separamos un poco las porciones triangulares que nos han quedado, y dejamos reposar tapados al menos una hora para que los panes doblen su volumen.
Por último los freímos por ambos lados en aceite muy caliente. Por supuesto yo he usado aceite de oliva, aunque me imagino que el aceite que utilizan en África no es ese ;)
Sólo nos queda desayunar.
Bon appétit
Nota: No se si debido al tipo de levadura o que mi levadura no se activó demasiado, el levado no fue ni con mucho el doble del volumen.
Independientemente a eso, me pareció una experiencia el hacerlos, pero no será un pan que forme parte de mi dieta habitual, creo que se lo dejo a los keniatas ;)
Independientemente a eso, me pareció una experiencia el hacerlos, pero no será un pan que forme parte de mi dieta habitual, creo que se lo dejo a los keniatas ;)

Me ha hecho gracia lo del nuevo local de moda, si que suena a eso. A mí si me han gustado bastante pero al ir fritos estoy igual, no los añadiré entre mis panes habituales.
ResponderEliminarBesitos
Ha sido una buena experiencia hacerlos y conocer algo nuevo. Un abrazo
ResponderEliminarComo experiencia sí, es curioso ver como comen en otras culturas.
EliminarBss
Elena
Es verdad que no son ideales para la operación bañador pero un día es un día y estaban muy ricos. Besos.
ResponderEliminarEstos son más para operación "boya" de playa, ja, ja
EliminarBss
Elena
A mi me gustaron fue una experiencia distinta de nuevos sabores, no suelo hacer casi nada frito aunque mereció la pena hacerlos.
ResponderEliminarUn beso.
Siempre está bien hacer cosas distintas. La experiencia si que fue buena.
EliminarBss
Elena
A mi me han gustado mucho, además le puse el cardamomo y es un toque muy agradable y aromático. Me encantó hacerlos y me encantó descubrir, como tú, qué eran. Te han quedado muy bien. Un beso!
ResponderEliminarLos míos no han quedado bien, parece que están hechos para un documental sobre el día del Domund, je, je, pero gracias
EliminarBss
Elena
Jaaaa, jaaaaa!!!! Me he reído con lo del día del Domund, pero no siempre salen las recetas perfectas a la primera, aunque he de reconocer que da rabia, después del trabajo, pero seguro que están ricos, a que si??
ResponderEliminarBesosssss ;)
De todas formas no creo que repita, je, je
EliminarBss
Elena
Mola este pan tan rico¡¡¡¡¡¡
ResponderEliminarYa percibo que no te han gustado mucho. Ya sabes que las masas se parecen a los hornos....cada una actúa de una forma y a lo mejor ésta necesitaba más tiempo de levado...
ResponderEliminarApúntate el mío de pita que está riquísimo y ese sale aunque nunca hayas hecho pan y si no....lo que te decía....nos vamos las dos a comer a un árabe y que nos lo sirvan....
Besotes.
Me apunto a esta última opción, pon día y hora, je, je
EliminarBss
Elena
¿Local de moda? Ya ves, cualquier cosa menos un pan jejeje..
ResponderEliminarNo siempre nos tiene que gustar todo o salir todo perfecto ;-)
Besos
Nieves
El equilibrio de lo imperfecto es lo que hace a este universo perfecto. ;)
EliminarBss
Elena
Pero si os han quedado muy bien!!! bueno nosotras tampoco es que queramos repetir!! eso de freír no nos gusta!!!
ResponderEliminarY lo que aprendemos con el reto verdad??
un abrazo
Ha quedado claro que no repetimos, pero sin duda es muy interesante probar recetas tan exóticas.
EliminarBss
Elena
Gracias por vuestra explicación en Thermomix!!! La próxima vez que los amase...lo haré con Thermomix!!!
ResponderEliminarSaludos,
Olga
Yo prefiero, pero no siempre es la mejor opción.
EliminarBss
Elena
Ja, ja así que se lo dejas a los keniatas... Yo con la operación bikini en pleno apogeo también.... Pero seguro que combinados con sus alimentos tradicionales están mucho mas sabrosos. Eso habría que probarlo tambien, pero con lo que me gusta a mi la gastronomía de otras culturas, la keniata la conozco demasiado poco como para ponerla en practica. Además allí no tienen la abundancia de alimentos hipercaloricos que por desgracia tenemos a nuestro alcance en el mundo occidental, así que allí teniendo el mismo aporte calórico, seguro que no les engordan igual.
ResponderEliminarMuchas gracias por vuestra participacion chicas.
Bss
Virginia "sweet and sour"
Pero me ha encantado la experiencia panarra africana, que conste ,)
Eliminarbss
Elena
El paso a paso muy bueno! A nosotros nos encantaron
ResponderEliminarGracias Petra. Sí, me imagino que va en gusto, y malos no estaban.
EliminarBss
Elena
Los primeros que veo con leche de vaca, sería otro opción, pero yo también se los dejo la ellos, no porque no me gustaran, que estaban divinos, pero los fritos cuantos menos mejor.
ResponderEliminarUn bico
No me va demasiado la leche de coco, ha sido por eso ;)
EliminarBss
Elena