"Un lugar donde guardar el aroma que sale de los pucheros, una buena receta, la tarjeta de aquel restaurante que nos gustó tanto, la etiqueta de una botella de vino…"

La cajita de Nieves y Elena

Helado de vino tinto




Aunque a mí el helado me gusta todo el año, se que mucha gente es en esta época cuando se lanza de cabeza a consumirlos. La receta de este helado era con calimocho y sin especias, pero a mi edad prefiero un buen vino tino ;) Al principio pensé prepararlo al estilo del vino especiado que tomó Nieves en Londres. Podéis verlo aquí. Pero luego me decidí por la canela, la vainilla y el polvo de mango. ¿Porqué?, pues porque había comprado una cajita de esto último en un súper en el que venden productos ingleses y me apetecía probarlo. Simplemente por eso, pero vosotros podéis utilizar los aromas que más os apetezcan según el momento. Os dejo la receta.

 

Ingredientes:

  • Una botella de vino tinto bueno
  • 150g de azúcar
  • 4 yemas de huevo
  • 250 ml de nata
  • 250ml de leche entera
  • Dos ramas de canela
  • 1 cucharadita de mango en polvo
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla
  • Nota: Podemos especiar el vino con lo que más nos guste. Esto es sólo un ejemplo



Elaboración:



En un cazo ponemos el vino con las ramas de canela y el mango en polvo. Dejamos que cueza a fuego medio durante 40 minutos para que reduzca. Colamos y dejamos enfriar completamente. Yo lo hago el día anterior y lo guardo en un recipiente hermético en el frigorífico.




Para preparar la mezcla del helado, lo podemos hacer en un bol con una batidora de brazo o en cualquier robot de cocina. Yo la preparo en la Thermomix de la siguiente manera. Colocamos la mariposa y añadimos el azúcar, las yemas de huevo y la esencia de vainilla y programamos 4 minutos velocidad 3.


Añadimos la leche y la nata y programamos 30 segundos velocidad 2.

Por último incorporamos el vino reservado y volvemos a programar 30 segundos velocidad 2



Tanto si lo hemos preparado con la Thermomix o de cualquier otra forma, volvemos a tener dos formas de terminar el helado. La primera es poner la mezcla en un recipiente y guardar en el congelador. Aproximadamente cada hora batimos de nuevo la mezcla y volvemos a guardar en el congelador. Hacemos esto tres o cuatro veces. La segunda es prepararlo en una heladera. En este caso metemos la mezcla en el frigorífico durante 4 horas aproximadamente, luego vamos vertiendo poco a poco en la heladera y la dejamos hacer durante 30 o 40 minutos hasta que esté bien mantecado. Los tiempos dependen de la heladera que tengamos, pero eso viene en las instrucciones.

Yo aún teniendo heladera lo hago de las dos formas, porque para usar la heladera previamente tenemos que tener en el congelador la cubeta un mínimo de 12 horas, y claro, yo necesito espacio en el congelador.


El helado por si sólo está delicioso, pero podemos acompañarlo de una tarta o bizcocho templado, o simplemente servido de unas galletas troceadas.



Bon appétit

Fuente: basado en una receta de helado de Thermomix

Si queréis ver otros helados que tenemos guardados en La cajita podéis verlos todos aquí:

HELADOS Y SORBETES




Imprime esta receta
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Comentarios

  1. Toma ya helado de lujo, pues el de calimocho no debe estar malo tampoco jejejejeje...
    Muy buena idea el recopilatorio de helados ;-)
    Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hay que prepararse para el verano, la piscina y la playa ;)

      Bss

      Elena

      Eliminar
  2. Elena, este helado tiene que estar de muerte lenta.....me parece que este finde lo hago....
    Bss y buen finde.
    Mar

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pero muuuuuy lenta. Hazlo Mar, ya verás que rico.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  3. Elena, lo había probado de cerveza, pero de vino tinto no, con lo que me gustan los helados, lo tengo que probar, ¿no echas azúcar invertido?
    besos,

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues el de cerveza tengo que intentarlo, porque suena bien.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  4. Ostras! que pinta!!, había oído hablar del helado de vino, pero nunca lo he probado, debe estar delicioso. Me lo apunto!jijiji
    Muchas gracias

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  5. Ni lo he probado ni lo había oído. Una sorpresa!! el vino es tinto, pero se puede poner vino dulce o no hace falta?. Tendré que hacerlo porque me llama mucho la atención.
    Bss

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si pones vino dulce tendrás que rebajar la cantidad de azúcar.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  6. Elena, un helado super original, seguro que más de una te lo copiamos.
    Lo que más me gusta el color, que bonito queda.
    Oye ya me dirás donde esta esa tienda de productos ingleses.
    Rico, rico.
    Bss.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Rosalía, la tienda está en Mojácar, pero cerca de casa tengo Taste of America y tienen también especias poco habituales.

      Y copia, copia, que yo te voy a copiar tus bocaditos de flan ;)

      Bss

      Elena

      Eliminar
  7. Qué helado más original, tiene una pinta estupenda, me encanta!! con vuestro permiso me quedo en vuestra cocina para echar un vistazo a vuestras recetas y para seguiros. Un saludo!!

    ResponderEliminar
  8. Una receta muy interesante y a la manera tradiciona,l en donde leche, huevos y azúcar eran la base de los helados. Lo probaré con tinto y con blanco
    Besoss Elena
    hoy desde
    http://siempreseraprimavera.blogspot.com.ar/2014/06/cruasan.html

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Nos gusta saber tu opinión sobre lo que hacemos. Si haces la receta, tu experiencia. Si te parecen suficientemente claras o no las explicaciones. Sabemos que con las prisas de hoy en día no siempre podemos comentar, pero de tus comentarios también aprendemos.

¡No te cortes!