Christopsomo - Cocinas del Mundo (Navidad)
♫ You better watch out
You better not cry
You better not pout
I'm telling you why
Santa Claus is coming to town ♫
You better not cry
You better not pout
I'm telling you why
Santa Claus is coming to town ♫
♫ Oh Tannenbaum, oh Tannenbaum,
Wie grün sind deine Blätter.
Oh Tannenbaum, oh Tannenbaum,
Wie treu sind deine Blätter.♫
Wie grün sind deine Blätter.
Oh Tannenbaum, oh Tannenbaum,
Wie treu sind deine Blätter.♫
♫ Douce nuit, sainte nuit!
Dans les cieux ! L'astre luit.
Le mystère annoncé s'accomplit
Cet enfant sur la paille endormi,
C'est l'amour infini!
C'est l'amour infini!♫
Dans les cieux ! L'astre luit.
Le mystère annoncé s'accomplit
Cet enfant sur la paille endormi,
C'est l'amour infini!
C'est l'amour infini!♫
♫ Καλήν ημέραν άρχοντες,
αν είναι ορισμός σας,
Χριστού την θείαν Γέννησιν
να πω στ' αρχοντικό σας.♫
αν είναι ορισμός σας,
Χριστού την θείαν Γέννησιν
να πω στ' αρχοντικό σας.♫
Nooo, no me he vuelto políglota ni mucho menos estamos en la torre de Babel, aunque casi, porque la etapa de hoy en nuestro viaje por las cocinas del mundo está dedicada a la Navidad de cualquier rincón del globo terráqueo, y ¿que es la Navidad sin unos villancicos sonando en cualquier comercio, en las calles y en nuestras casas?
Yo en esta etapa he viajado hasta Grecia para traeros un pan dulce. El nombre de este pan, Christopsomo, significa literalmente pan de cristo, y es un pan de origen griego, pero de gran significado religioso. Es por eso que va decorado con la cruz. Este pan se aromatiza con anís, naranja, mastiihi (resina seca de pino, que por supuesto no tenía y no he puesto), miel... Y aunque se consume en cualquier época del año, es en Navidad cuando no falta en ningún hogar. También en celebraciones familiares como son los nacimientos de nuevos miembros de la familia. Yo particularmente creo que cualquier ocasión es buena para darse el gustazo de un buen trozo de este pan con un café con leche o un chocolate caliente. ¿No creéis?. Vamos con la receta:
- 470 gr. de harina de fuerza
- 90 gr. de azúcar
- 50 gr. trocitos de naranja confitadas (opcional)
- 80 gr. de arándanos deshidratados (opcional)
- Ralladura de una naranja
- Ralladura de un limón
- 120 gr. de leche
- 25 gr. de levadura prensada fresca
- 3 huevos
- 80 gr. de mantequilla
- 1 cucharadita de semillas de anís
- 1 cucharadita de semillas de sésamo
- Una pizca de sal
- Una clara de huevo
- 8 Almendras garrapiñadas para decorar (nueces en la receta original)
+copia.jpg)
Elaboración:
Pulverizamos el azúcar con las ralladuras de naranja y limón. Yo lo hago en la Thermomix 15 segundos a velocidad 10, pero lo podemos hacer con un molinillo de café, o usar directamente azúcar glass con las ralladuras. Siempre hay alternativas. Reservamos.
Si como yo estáis usando la Thermomix o cualquier otro procesador, ponemos en el vaso la leche y la calentamos 1 minuto 37º a velocidad 1 (Se puede calentar en el microondas, fuego, etc.). Agregamos 80 gr. de harina y la levadura y mezclamos 20 segundos a velocidad 3. Dejamos reposar hasta que haya doblado el volumen, alrededor de diez minutos. (Podemos disolver la levadura en la leche, y poner la misma cantidad de harina en un bol e incorporar la leche con la levadura, mezclar y dejar igualmente que doble el volumen).
Agregamos la harina que nos quedaba, el azúcar reservado, los huevos, la mantequilla a temperatura ambiente, el anís, la naranja confitada, los arándanos deshidratados y la pizca de sal. En la Thermomix mezclamos 15 segundos a velocidad 6 y luego amasamos 2 minutos, vaso cerrado velocidad espiga. Dejamos reposar en el vaso o en un bol cubierto con fil transparente. Debe doblar su volumen, y dependiendo de la temperatura ambiente lo hará más o menos en una hora. Podemos mezclar los ingredientes en el bol y luego amasar de forma manual, o si tenemos amasadora mejor.
Cuando haya doblado el volumen, ponemos sobre una superficie enharinada y amasamos ligeramente. Separamos una pequeña porción de masa para decorar, y hacemos una bola con el resto, que introducimos en un molde redondo desmoldable previamente engrasado. También podemos forrar el molde con papel sulfurizado.
Estiramos la porción de masa reservada y hacemos dos tiras largas, a las que luego le vamos a dar un corte vertical por los extremos para hacer la forma característica del adorno de este pan dulce, es decir, una cruz. Ponemos una almendra garrapiñada en cada uno de los círculos resultantes. La receta original lleva nueces enteras, pero las tenía troceadas, por lo que opté por las almendras garrapiñadas. Volvemos a tapar con un paño y dejamos de nuevo reposar una hora.
Pintamos la superficie con clara de huevo y espolvoreamos las semillas de sésamo por encima.
Con el horno precalentado a 180º horneamos durante 40-50 minutos. Vamos viendo hasta que tenga un color dorado. Cuando esté listo lo sacamos y lo dejamos enfríar sobre una rejilla. Desmoldamos.
¡Muy rico!
Y ahora me imagino que querréis saber que otras propuestas navideñas internacionales nos han nuestros amigos. Pues aquí las tenéis
Rosalía de "Rossgastronómica" Capuccino de foie parmentier
Ana de "Con tapas y a lo loco" Vino caliente o gluhwein
Estela de "Comer rico y sano" Gachas de arroz con leche danesas
Mar de "La cocina de Mar" Gluhwein
Encarnita de "El paraiso de los golosos" Vanillekipferl
Marisa de "Thermofan" Pompes á l'huile (gibassiers)
Margot de "Cajón desastre de Maggie" Carpaccio de bressaola
Luz de "Cocinando en un abril encantado" Cioppino
José de "Mi recetario" Platzchen
Angels de "Cocina con Angels" Kuri kinton Japón especial Navidad
Marga de "Acibechería" Pandoro
Idania de "El aroma de Idania" Beef Wellington
Vanessa de "Aquí y ahora" Polvorones de canela
Teresa de "Casa Tere" Ponche de huevo eggnog
Concha de "Cocina y Aficiones" Ensalada de arenque bajo abrigo de piel seliodka
Las recetas del próximo viaje hay que enviarlas a:
Rosalía de "Rossgastronómica" Capuccino de foie parmentier
Ana de "Con tapas y a lo loco" Vino caliente o gluhwein
Estela de "Comer rico y sano" Gachas de arroz con leche danesas
Mar de "La cocina de Mar" Gluhwein
Encarnita de "El paraiso de los golosos" Vanillekipferl
Marisa de "Thermofan" Pompes á l'huile (gibassiers)
Margot de "Cajón desastre de Maggie" Carpaccio de bressaola
Luz de "Cocinando en un abril encantado" Cioppino
José de "Mi recetario" Platzchen
Angels de "Cocina con Angels" Kuri kinton Japón especial Navidad
Marga de "Acibechería" Pandoro
Idania de "El aroma de Idania" Beef Wellington
Vanessa de "Aquí y ahora" Polvorones de canela
Teresa de "Casa Tere" Ponche de huevo eggnog
Concha de "Cocina y Aficiones" Ensalada de arenque bajo abrigo de piel seliodka
Para el mes que viene reanudamos el viaje por orden alfabético y seguimos viajando por las
Cocinas del Mundo el 18 de enero será la próxima etapa y tendremos que cocinar algo de un pais que empiece por "H". ¿Queréis saber adonde vamos ese
día? Pues tendremos que visitar a Concha nuestra siguiente anfitriona: Cocina y Aficiones
y a la que habrá que enviar los enlaces de vuestras recetas.
En nuestro enlace permanente tendréis las etapas del viaje siempre actualizadas. Si os gusta viajar y la gastronomía, este es vuestro sitio.
En nuestro enlace permanente tendréis las etapas del viaje siempre actualizadas. Si os gusta viajar y la gastronomía, este es vuestro sitio.
¡BUEN VIAJE!
Las recetas del próximo viaje hay que enviarlas a:
Bon appétit
Fuente: Revista Thermomix
Imprime esta receta Tweet

Buenos días queridas Nieves y Elena. Hemos coincidido en hornear un pan dulce navideño. No es extraño ¿verdad?. No creo haber visto vuestro pan griego y me lo llevo porque me ha gustado mucho.
ResponderEliminarUn placer haber compartido viaje en estas fechas con vosotras y con el resto de participantes.
Un besazo, feliz Navidad.
El placer ha sido mutuo Marisa. Este pan dulce te va encantar, ya verás, y además se puede preparar con la Thermomix, de la que eres fan absoluta, jaja
EliminarBss y Feliz Navidad
Elena
Hola chicas.
ResponderEliminarUna receta con carácter religioso, en estas fechas es muy lógico y más viniendo desde Grecia.
Estupendo pan dulce, ya van dos los que veo, aunque totalmente diferentes.
Terminamos el año de Cocinas del Mundo , muy dulces y cantarinas, jajaja me ha encantando el villancico.
Felices fiestas y besos para las dos
La próxima vez vamos a exigir audio para que nos desgañitemos todos cantando los villancicos, jaja
EliminarBss y Feliz Navidad
Elena
Que rico este pan dulce para los desayunos navideños,yo ya hice polvorones,turrones ...etc ,en cuanto tenga un rato tengo que hacer alguna cosa mas,me guardo la receta de este bollo ,le veo una miga que me gusta mucho.
ResponderEliminarFelices fiestas y nos vemos en Hungria.besinos
Te va a gustar seguro, es una alternativa a roscones y panetones, pero bastante más sencillo de hacer.
EliminarBss y Felices Fiestas
Elena
Como traductora, me habéis ganado ya antes de presentar la receta, con el multi-villancico ;) El pan os ha quedado de lujo, otro que tendré que hacerle a mi abuelo =D
ResponderEliminarHabía que poner algo de ambientillo navideño, jeje
EliminarEsperamos que le guste a tu abuelo.
Bss
Elena
Nos cantas villancicos y nos invitas a degustar contigo este pan tan bueno ¿que mas se puede pedir? jejejeje... una anfitriona estupenda para este reto tan especial y has elegido una receta a la altura.
ResponderEliminarVoy a ver que mas se ha cocinado y sobre todo lo que propone Concha ¡¡¡que me tocaaa!!!
Besos
Nieves
Ya sabes que una Navidad sin villancicos no es una Navidad ;)
EliminarBss
Elena
Les ha salido hermosote.
ResponderEliminar¡Feliz Navidad!
No te pienses, duró una merienda tan solo. jeje
EliminarBss
Elena
Les ha salido hermosote.
ResponderEliminar¡Feliz Navidad!
No lo había oido nunca este postre, pero la verdad es que tiene muy buena pinta.
ResponderEliminarFeliz navidad :)
Está muy rico, la verdad, y no es laborioso en exceso.
EliminarBss
Elena
Hola chicas! Desconocía totalmente este dulce y que hermoso se ve, que delicia!!! Este rico dulce sería mi desayuno perfecto!!!!
ResponderEliminarOs tengo que decir que me ha encantado ver las riquísimas recetas navideñas de este mes, como aprendemos con estos retos!!!
Un besote chicas, feliz navidad!!
Es lo bueno que tienen estos retos, vamos descubriendo otras formas de cocinar y además son muy interesantes todas.
EliminarBss
Elena
¡Madredelamorhermosodemialma!! Pedazo elaboración, para que luego digan del panettone...
ResponderEliminarMe habría encantado probar ese espectáculo.
Besos miles
Es bastante más sencillo, o por lo menos a mí me lo parece y delicioso un rato, pero en casa lo saqué y no quedo ni muestra. La próxima vez te aviso ;)
EliminarBss
Elena
No nos extraña que no durara!! Menuda delicia!!
ResponderEliminarUn abrazo de las chicas de Cocinando con las chachas y Felices Fiestas!!
Felices fiestas también para vosotras.
EliminarBss
Elena
Im - presionada !!!!!!! poliglota total, con el villacinco de verdad que no contaba....jijijij, solo ha faltado acompañamiento musical y un bailecito.
ResponderEliminarA por Hungria que nos vamos !!!!
El acompañamiento musical lo hemos tenido en casa, jaja, pero sólo con lalallalalalallalá, porque a los idiomas no le damos mucho que digamos ;)
EliminarBss
Elena
Guauuuuu!!!! madre mía que pasada!!!! esa miga tiene muy buena pinta...
ResponderEliminarFeliz Navidad!!!!!
Muac
Si que está buena la miga, tanto que creo que voy a repetir en breve.
EliminarBss
Elena
Que rico os ha quedado tiene una pinta espectacular, guardarme un trocito que voy haciendo el chocolate.
ResponderEliminarUn beso
Eso está hecho, el chocolate espesito por favor, ;)
EliminarBss
Elena
Qué ricoooo Elena!!!!! Tiene una pinta espectacular, me guardo la receta;) y aprovecho para desearte una muyyy, muyyy Feliz Navidad y un Próspero y Feliz 2015...
ResponderEliminarUn cariñoso abrazo!!!
Muchas gracias Nines, cuando lo prepares me dices, ya verás como triunfas, está divino. Muchas felicidades también para tí y los tuyos.
EliminarBss
Elena
Casi casi entrando en las vacaciones y a punto de empezar la Navidad, hoy lunes, simplemente desearte toda la felicidad del mundo no sólo para estos días si no para todo el año 2015 que ya se aproxima. Darte las gracias por tu amistad en el blog y en este mundillo de las redes sociales y con todo mi cariño y mis mejores deseos, desearte unas maravillosas fiestas, un estupendo 2015, donde la salud, el trabajo y la familia, llenen por completo todos los momentos de tu vida.
ResponderEliminarCon todo mi agradecimiento y cariño: FELIZ NAVIDAD.
Elena
Muchas felicidades también para tí Elena. Hace mucho que no coincidimos, pero me encantaría volver a hacerlo cuando vengas por Madrid, que se que lo haces de vez en cuando.
EliminarBss
Elena
Que maravilla de pan! Por fin tengo tiempo para darme una vuelta por las distintas propuestas navideñas! Un besito y nos vemos en la siguiente...una pena que no sea Holanda jajajajajaja. ¡Felices fiestas!
ResponderEliminarGracias Maggie. Seguro que Holanda tiene una cocina muy interesante, y quien sabe si cuando demos la vuelta al abecedario recaemos por ahí.
EliminarBss y ¡Feliz Navidad!
Elena
Igualmente guapa
ResponderEliminarBss
Nieves y Elena
Tremendo este pan dulce Navideño.Os felicito¡¡
ResponderEliminarOs deseo a las dos una muy feliz Navidad y un venturoso Año Nuevo 2015
Besos
Gracias Miquel, nosotras también a tí y esperamos coincidir de nuevo.
EliminarBss
Nieves y Elena
Que pan dulce tan bueno, parece que está entre el panetone y el stollen por todo el relleno que lleva, genial tu propuesta navideña.
ResponderEliminarUn abrazo y Felices fiestas!!
http://mirecetario.es
Quizá más al panetone, el stollen tiene la miga más prieta, pero lo que está es delicioso.
EliminarBss
Elena
Estupenda receta!!!! Os quedó fenomenal :) Siento no haber podido participar en el reto navideño. Al final tuve mucho lío con el trabajo y los preparativos de las fiestas y para venir a España. Me hubiera gustado mucho. EN fín, espero poder unirme para Hungría. Un beso grande y muy feliz Navidad chicas! :)
ResponderEliminarLo bueno de estos viajes es que son por etapas y podemos subir y bajar a nuestro antojo. Nos vemos en Hungría.
EliminarBss
Elena
Que pintaza!! Me encanta este tipo de recetas son las que empiezo cogiendo un cachito y a la que me doy cuenta me he comido todo, jejeje. Que pena no haber podido participar pero me quedo con todas las recetas que tarde o temprano probaré hacerlas... Feliz navidad y feliz año nuevo, a ver si el proximo més ya estoy más organizada y vuelvo por este mundo...
ResponderEliminarPor cierto, pasaros por mi blog que estoy de sorteo y me encantaría que participeis. Os dejo el enlace: http://rebelionentucocina.blogspot.com.es/2014/12/mini-bundt-cakes-de-clementinas-receta.html
No importa, ya participarás en la siguiente, este viaje esperamos que dure mucho, porque está siendo muy gratificante culinariamente hablando.
EliminarBss
Elena
Qué pintaza más buena. Otra receta estupenda para Navidad, para chuparse los dedos! =)
ResponderEliminarFelices fiestas!
Me alegra de que te guste. Es buena para Navidad y para cualquier otra época.
EliminarBss
Elena
Te ha quedado genial, os deseo un Feliz 2015, junto a vuestras familias, besos
ResponderEliminarIgualmente Adita. Feliz 2015 para ti y los tuyos.
EliminarBss
Nieves y Elena
uffff, cuánto tiempo sin pasarme por aqui, y qué de cosas ricas hay!
ResponderEliminarVaya bollo, parece un pannetone! Voy a ver todas las recetas de las demás, jejejeje.
Bueno niñas, un besazo y un abrazo enorme desde Elche, que lo paséis muy bien y que tengáis una
muy buena salida y entrada de año.