"Un lugar donde guardar el aroma que sale de los pucheros, una buena receta, la tarjeta de aquel restaurante que nos gustó tanto, la etiqueta de una botella de vino…"

La cajita de Nieves y Elena

Lombarda madrileña con manzana y pasas



Hoy me he levantado reivindicativa y vuelvo a aclamar por el consumo de esa col con un color morado tan bonito y que además es baja en calorías, rica en fibra y vitamina C y sobre todo muy rica en antioxidantes.

La lombarda es una verdura que ha formado parte de mi dieta desde pequeña y me sorprende que no sea muy popular en otras casas. Nieves y yo cocinamos la lombarda de muchas maneras, ya os hemos traído la roseta de lombarda y cebolla confitada, la lombarda glaseada con calabaza lombarda al anís, los gnoquis de membrillo sobre lombarda al ajillo con pasas y almendras y ahora la clásica lombarda madrileña con manzana y pasas. Esta es la forma que más se consume en casa, y además es la receta que se hace para Nochebuena. Aquí en Madrid la lombarda es un plato tradicional en Nochebuena, aunque cada vez se está perdiendo más la costumbre. Lombarda, Besugo al horno y sopa de almendras era el menú por excelencia. En mi casa, de los tres, ya sólo nos queda la lombarda y no pienso dejar que se pierda la tradición.


Siempre la he preparado en olla, pero mi amiga Mar, de "La Cocina de Mar", blog que recomiendo por sus variadas recetas que siempre salen, me comentó que ella la hacía en Thermomix y me pasó la receta. ¡Pleno al quince! queda una textura crujiente que me ha enamorado , y no sólo a mí, también a varios miembros de mi familia. Aquí os dejo con el paso a paso contado de las dos maneras. Elegir la que más os guste.




Ingredientes:
  • 1 lombarda pequeña
  • 2 manzanas golden
  • 100 gr. de aceite de oliva
  • 100 gr. de pasas de corinto
  • 200 gr. de agua
  • 2-3 dientes de ajo negro (puede ser normal)
  • Tocino entreverado o jamón serrano (opcional)
  • Sal y pimienta
Elaboración:

Cortamos la lombarda por la mitad y le quitamos la parte dura del tronco.


Luego la cortamos en trozos grandes si la vamos a hacer en la Thermomix o en juliana si la vamos a hacer en una olla. En la Thermomix ponemos la mitad de la lombarda y la troceamos a velocidad 3 1/2 durante 6 segundos. Sacamos, reservamos y ponemos la otra mitad.




Cortamos las manzanas en dados y los ajos en láminas. Yo he usado ajo negro porque tiene un toque dulce que le va muy bien a este plato, pero podemos usar ajo blanco.


En la Thermomix ponemos la mariposa y echamos en el vaso las manzanas, los ajos, el aceite y las pasas. Programamos 5 minutos velocidad 1 temperatura varoma. Si la vamos a hacer en la olla ponemos el aceite y cuando este caliente rehogamos la manzana junto con los ajos y las pasas.


En la Thermomix añadimos el agua, la sal la pimienta y la lombarda y programamos a temperatura varoma y velocidad 1 1/2 durante 25 minutos. Yo aunque tenga la mariposa puse giro a la izquierda.

Si lo hacemos en la olla tendremos que poner algo más de agua y dejar que cueza, comprobando el punto que nos guste de cocción. En la Thermomix queda al dente, pero podemos programar 5 minutos más si nos gusta más blandita. A mí no, a mi me gusta masticar la verdura. Si queremos podemos acompañarla de jamón picado que previamente hemos pasado por el microondas o por la sartén, y se lo vertemos por encima.


La lombarda madrileña puede ser un plato principal o servir de acompañamiento. Nosotros en Nochebuena, ante la variedad de platos que circulan por la mesa sólo se sirve como acompañamiento, pero el resto del año forma parte de muchas cenas.


¿Reivindicáis conmigo esta col tan bonita?


Bon appétit

Imprime esta receta
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Comentarios

  1. No la suelo comprar mucho (el olor al cocinarse no me gusta nada) pero cuando la preparo me gusta mucho, nunca la he hecho como nos muestras en tu receta y me ha encantado, así que con tu permiso me la llevo para probar.

    Besitos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El olor es lo más fastidioso de las coles, yo he probado con algunos trucos, pero funcionar 100% no funcionan, pero se abre la ventana y listo. ;)

      Bss

      Elena

      Eliminar
  2. Reivindico contigo el consumo de esta col tan bonita. Aunque no soy madrileña, sé cuáles son los platos típicos navideños ahí. Es una pena que se pierda esa tradición. Me gusta la receta y para mí, vegetariana, mucho mejor. Una buena ayuda, adaptada a la maquinita.
    Pasa un buen día.
    Un beso

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿Verdad que sí? ¿Qué tiene un color precioso? No sabía que eras vegetariana, pero aunque no se sea es un plato muy, muy rico.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  3. No me importa no tener Thermomix, en la olla sale estupenda, y luego un ratito al horno para aportarle el toque perfecto, mi tía siempre lo hacía y su lombarda siempre sabía especial.
    Ahora que lo pienso no como lombarda desde hace meses y ya van entrando ganas, será porque la asocio a este tiempo ya tan cercano a la Navidad. Este finde la hago en casa seguro.
    Besos
    Nieves

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En la olla sale perfectamente, por supuesto, lo otro es comodidad, pero yo no me corto en hacerla también en verano, ya he dicho que me gusta mucho en cualquier época del año.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  4. Una receta muy interesante, nunca la había probado, se ve deliciosa, así que me llevo la receta para probarla!! besotes

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues ya va siendo hora de probarla, además, para mi gusto es mucho más fina que el repollo, pero para mi gusto, que no quiero crear polémica.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  5. Di que si Elena! A mi me encanta y, además de cocinarla, la utilizaba para medir el pH de diversas cosas que tenemos por la cocina cuando hacía el show de química para niños porque contiene antocianinas, que son indicadores naturales de pH y es lo que le da el color morado. Vaya, ya me salió la vena química jajajajaja. Yo este mes tengo una receta para el reto "Color y Sabor de temporada" con esta col que es la verdura que nos ha tocado ;-) Un besito

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues estaremos atentantas, porque conocer más recetas de lombarda me parece fantástico.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  6. Pues si Elena la reivindico, me encanta la lombarda simplemente rehogada con unos ajos, en mi casa en la cena de Nochebuena no puede faltar, todo un clásico de nuestra cocina.

    Hay que ver lo que nos complicamos con recetas super complicadas y mira tu con una simple lombarda te has ganado los tuyos. Probaré con la maquinita maravillosa.

    Bss.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo es que me niego a que salga la lombarda de la mesa de Nochebuena. En casa, y no me refiero sólo a mi nucleo más reducido, sino a las familias de mis hermanas también, que en Nochebuena nos juntamos todos, los hay con más o menos ganas de comer la lombarda, pero todos saben que de acompañamiento del plato principal la van a llevar.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  7. Qué rico chicas, me encanta la lombarda de esta manera, aunque es verdad también que no la hago muchas veces!
    Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues es sanísimo Ana, te invitamos a que la hagas más a menudo y que forme parte de tu dieta habitual. ,)

      Bss

      Elena

      Eliminar
  8. Qué bien.....me alegro, de verdad, que os haya gustado. Es otra forma de comer lombarda y también en mi casa enamoró desde el primer día y ya no me dejan hacerla de otra forma.
    Un besote grande y gracias por acordaros de mí.
    Mar

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Marrrrr, muchas gracias por pasarme la receta, poder hacerla en la THMX es una ventaja increible, y acordarnos de ti nos acordamos siempre, que sabes que te queremos. (muacas, muacs, muacs)

      Bss

      Elena

      Eliminar
  9. En casa la col lombarda se come sólo en ensaladas así que tengo que probar esta receta y como el jefe de la casa es de Madrid seguro que le gusta. Un besote!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo en ensalada también la como, pero menos veces, porque aunque me gusta el crujiente de la hoja, prefiero los brotes tiernos y las espinacas como alternativa a la lechuga o como combinación de la misma.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  10. No tengo costumbre de utilizar la lombarda y pienso que esta receta debe estar bien rica, habrá que probarla.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tienes que animarte a hacerla, de verdad que es una verdura muy agradecida.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  11. A mi también me gusta la lombarda, no soy madrileña, pero no me importaría comerla en Navidad, he estado mirando porque creía que tenía una receta en mi blog, y la he encontrado, es con manzana y piñones, yo la hice en la olla, solo se tarda 15 minutos en cocerla.
    Si quieres te dejo el enlace: http://www.rezetasdecarmen.com/2011/12/tarta-de-lombarda-con-manzana-y-pinones.html
    En mi casa, a mis hijos no les gusta mucho, pero a mi me encanta.
    besos,

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Da igual de la zona de España que se sea, está rica siempre ,). Me voy a ver la tuya ahora mismo.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  12. Muy bien, a reindicar la lombarda. A mi me encanta desde que la probé por primera vez y justamente este año la propuse para hacerla en Navidad y se me asustaron Qué?? col lombarda?? no, no que eso nadie lo conoce,- bueno vale... miro otra cosa..
    En fin que no habrá col. Esta vuestra con manzana y pasas debe de estar buenísima, yo tengo una por publicar pero a la naranja que estaba también pa morirse de buena. Haber si la publico pronto.

    Besotes

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿Qué nadie conoce la lombarda? Pepi, ¿de donde eres? jaja Yo siempre he pensado que era muy habitual en todas las casas, ya que en mi familia siempre la hemos consumido de forma asidua, pero luego he ido viendo que no es tan popular como yo pensaba, pero en Nochebuena en Madrid, se ha comido toda la vida ;)

      Bss

      Elena

      Eliminar
  13. yo nunca la he comido cocinada, en cruda si, en ensaladas me gusta mucho, tendré que hacerla un día así y os cuento, el color es divino =)
    besotes!! ;)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El sabor es completamente distinto Isabella. Pruebala, ya verás que rica.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  14. ¡Gracias por pasarte! Me alegra que te gustara mi risalamande danés ;) Qué curioso ver esta receta, por cierto. En Dinamarca es muy típica la lombarda encurtida y una amiga madrileña me descubrió hace un par de días que en Madrid también es típico algo parecido en torno a la Navidad, ¡no tenía ni idea!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿Encurtida?, pues eso tengo que verlo, porque ya te digo que la lombarda es, junto con las espinacas, la verdura que más me gusta.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  15. En mi casa se sigue tomando cada Nochebuena, y eso que los únicos madrileños de la familia somos mis hermanos y yo porque mis padres no son ninguno de Madrid! A mí me encanta, y la tengo súper asociada a esas fechas. Pero es verdad que se conoce poco esta tradición madrileña porque conozco muy poca gente que la siga tomando. Me viene genial el momentazo thermomix porque así la hago yo para cuando me toquen las cenas de Nochebuena. De momento tengo morro y las siguen haciendo mis papis, pero alguna vez habrá que darles descanso!
    Me ha gustado mucho, la pruebo seguro!
    Besitos!
    Tengo un plan B

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mi madre tampoco es madrileña, es de Cuenca, pero se vino de muy pequeña a Madrid, me imagino que por eso cogería la tradición, o quizá se lo pidiese mi padre que si era madrileño. Yo como he dicho la hago todo el año, pero en Nochebuena es imprescindible ;)

      Bss

      Elena

      Eliminar

Publicar un comentario

Nos gusta saber tu opinión sobre lo que hacemos. Si haces la receta, tu experiencia. Si te parecen suficientemente claras o no las explicaciones. Sabemos que con las prisas de hoy en día no siempre podemos comentar, pero de tus comentarios también aprendemos.

¡No te cortes!