"Un lugar donde guardar el aroma que sale de los pucheros, una buena receta, la tarjeta de aquel restaurante que nos gustó tanto, la etiqueta de una botella de vino…"

La cajita de Nieves y Elena

Pan de ajo y perejil


La primera imagen que siempre me viene a la mente cuando hablo del pan de ajo es de cuando me quedaba a dormir en casa de mis abuelos y nada mas abrir los ojos me venía un fuerte olor a ajo, la imagen de mi abuelo desayunando rebanadas de pan bien untadas con ajo crudo y un buen chorretón de aceite de oliva era diaria y yo no sabía cómo podía comerse eso por la mañana y con un chato de vino... pero claro, él ya había desayunado su café muchisimo antes de que me levantara yo y ese era su "almuerzo" casi siempre acompañado con un taco de queso o un par de lonchas de jamón recién cortados, estos recuerdos son un poco difusos, muy pequeña debería ser yo, pero el olor si que lo tengo intensamente grabado en la nariz..... y pasado el tiempo no hay otra cosa que me guste mas y con la que mas disfrute que precisamente con eso, con una buena tostada con ajo, aceite de oliva y si puede ser con perejil fresco mejor que mejor, por eso cuando me regalaron el molde de pan de Lékué sabía que el pan que haría debía de ser ese, aquí os dejo la receta ;-)



Ingredientes para el fermento:
- 10 gr. de levadura fresca
- 30 ml. de agua tibia
- 50 gr. de harina










Ingredientes para la masa primaria:
- 200 gr. de harina
- 150 ml. de agua tibia
- 6 gr. de levadura seca
- 3 gr. de sal
- 2 dientes de ajo pequeños
- 1 cucharada de perejil picado fresco
- 20 gr. de AOVE












Ingredientes para la masa final:
- 70 gr. de harina

Preparación:

Preparamos primero el fermento mezclando en un bol todos los ingredientes y dejamos reposar 5-10 min.


Preparamos mientras la masa primaria:
En un mortero majamos el ajo picado con el perejil, el AOVE y la sal. Reservamos.


En el molde Lékué mezclamos la harina con la levadura seca, hacemos un volcán en el centro y añadimos el agua, el aceite y el majado.


Mezclamos bien hasta homogeneizar pero sin amasar.


Añadimos ahora el fermento y mezclamos de nuevo muy bien.
Cubrimos con la harina de la masa final.
Cerramos el molde y dejamos fermentar 1 h. a temperatura ambiente.


Cuando veamos que el fermento se va apoderando de la harina y comienza a hacer espuma mezclamos todo y pasamos la masa a nuestra amasadora que hará el resto, no pongo el tiempo de amasado porque cada amasadora es un mundo, lo que importa es la textura de la masa que iremos observando hasta que veamos que está en su punto óptimo, debe ser manejable pero algo pegajosa aún.


Pasamos a nuestra mesa de trabajo enharinada, boleamos y volvemos a dejar reposar en el mismo molde limpio y previamente engrasado con un poquito de AOVE 1 hora mas, hasta que doble su volumen.


Hacemos un corte profundo en el centro a lo largo del pan y horneamos a 220º 30 min.


Dejamos templar en el propio molde, sacamos a una rejilla y dejamos enfriar del todo.


Un pan delicioso!!





Imprime esta receta
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Comentarios

  1. Me encanta el pan con ajo. Que peligro voy a tener con esta receta. Me la apunto.
    Un saludo :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ya ves Marta, se come solo, además combina perfectamente con cualquier plato, aporta el toque perfecto y para los pescados ni te cuento.
      Besos
      Nieves

      Eliminar
  2. Aromatico y buen pan que con esta panera que nos regalaron es muy practico de hacerlo¡
    Buena semana
    Bss

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Por supuesto, un pan muy rico que se puede hacer de cualquier manera pero con la panera de Lékué se cuece fenomenal y guarda los sabores, aromas y sobre todo no se seca nada y la miga se nota mas esponjosa. Tu también lo sabes bien jejeje..
      Besos
      Nieves

      Eliminar
  3. Qué rico. No suelo hacer mucho pan porque no le he cogido aún el truquillo, pero me llevo la receta que con esos sabores, tiene que estar buenísimo.
    besitos y feliz semana

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues anímate a pillarte esta panera, aparte del saber hacer pan el recipiente también influye y con este de Lékué todos los panes salen estupendos.
      Ya me contarás.
      Besos
      Nieves

      Eliminar
  4. Madre mía!!! Tiene una pinta!!! Y parece súper jugoso !!! Me lo apunto

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Con la panera de Lékué es que salen super esponjosos porque conserva muy bien la humedad y evita la sequedad del horno o microondas, de hecho no hay que ponerle el cuenco con agua para su cocción, no lo necesita.
      Besos
      Nieves

      Eliminar
  5. Ummm con lo que me gusta, enhorabuena, sigue así, un beso.
    LAS DELICIAS DE MAYTE

    ResponderEliminar
  6. Buenísimo!! Y el paso a paso estupendo siguiéndolo no puede fallar.
    Besos y feliz Navidad crisylaura.

    ResponderEliminar
  7. Nieves, estás hecha una artista del pan.....tomaré consejo de cómo lo haces tú con su prefermento y todo.... Yo lo hice directamente en el recipiente...sin amasar aparte, ni volear, ni nada de eso....y salió bastante aceptable. Besotes preciosa

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me entretuve un poco mas con el fermento porque tenía tiempo pero seguro que como el tuyo sin levados ni nada sale también divino, con esta panera no se resiste ninguna masa ;-)
      Besos
      Nieves

      Eliminar
  8. Ahhh, quería haberlo hecho, también, en el microondas pero el mío es pequeño y no me cabe dando vueltas...ainssss.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Aiiinnnsss jejeje... pues vaya fallo claro, pero en el horno también se hace rápido y queda bien rico ;-)
      Besos
      Nieves

      Eliminar
  9. Me encanta, este sera mi próximo pan que rico !! y aunque no tengo ese molde para hacerlo supongo que lo puedo hacer en otro cualquiera.
    Un beso

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Claro Raquel, puedes hacerlo exactamente igual sin esta panera, pero si puedes te recomiendo que te la pilles es fantástica y sale un pan divino, sobre todo con un punto perfecto de humedad y que se puede cocinar al microondas que ese es el "quid" de la cuestión, que de otra manera no sale igual al microondas.
      Ya me contarás si lo compras y lo haces ;-)
      Besos
      Nieves

      Eliminar
  10. Me encanta, y aunque siempre lo como tostado así blandito tiene que estar mas que bueno.
    Besinos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este también se puede tostar y seguro que está delicioso también ;-)
      Besos
      Nieves

      Eliminar
  11. La última vez que hice uno de esos (fue de ajo y cebolla) congelé unas rebanaditas por eso de "si un día no me da tiempo a hacerme desayuno, echo mano" y cuando eché mano, había olvidado totalmente aquello del ajo y la cebolla... y... digamos que... la mermelada de fresa no le va bien aaaaaaaaaaaaaaaaaaaajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. jajajaja.... que cosas te pasan Ana, a veces metemos cosas al congelador que luego no sabemos que son y a la hora de descongelar nos echamos las manos a la cabeza porque no era lo que pensábamos ;-)
      Me gusta también la idea del pan de ajo y cebolla uuumm...
      Besos
      Nieves

      Eliminar
  12. Me apunto a esos desayunos con rebanada de pan de ajo y una loncha de buen jamón, eso sí, el vino para más tarde, prefiero un buen café y un zumo de naranja.

    Bss

    Elena

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Como nos gusta cuidarnos!!! Si lo preparamos en domingo tipo brunch también le podemos poner el vino ;-)
      Besos
      Nieves

      Eliminar

Publicar un comentario

Nos gusta saber tu opinión sobre lo que hacemos. Si haces la receta, tu experiencia. Si te parecen suficientemente claras o no las explicaciones. Sabemos que con las prisas de hoy en día no siempre podemos comentar, pero de tus comentarios también aprendemos.

¡No te cortes!