Irish Guinnes Stew - Cocinas del Mundo (Irlanda)
De nuevo nos toca ser anfitrionas de este reto por las cocinas del mundo. Cuando Nieves y yo decidimos este viaje gastronómico por la verde Irlanda, lo hicimos llevadas del romanticismo que nos inspira este pais de tierras verdes y grandes leyendas. Cuando pienso en Irlanda pienso en duendecillos traviesos, los leprechaun, en tréboles, en calderos llenos de monedas de oro y por supuesto en cerveza, la Guinness, esa cerveza negra de cebada tostada y con una espuma gruesa y densa. La cerveza Guinness es el símbolo de los irlandeses, creada por Arthur Guinness en 1759, lleva el arpa irlandés como símbolo de la marca. En Irlanda, desde hace unos años, celebran el Arthur's Day como homenaje al creador de esta cerveza. La fiesta es el cuarto jueves de septiembre y comienza a las 17:59 h. con un To Arthur. Si os preguntáis por la curiosidad de la hora, es para que coincida con el año de la creación de esta cerveza.
Entendereis que cuando empecé a buscar mi receta irlandesa enseguida pensé en alguna que llevase ese ingrediente.
En la cajita ya teníamos una tarta Guinness, por lo que no podíamos recurrir a ella, así que recurrí a uno de mis compañeros de trabajo irlandeses. Si, Nieves y yo tenemos varios, porque trabajamos en un colegio bilingüe con muchos profesores nativos. Uno de ellos, aunque no me dio exactamente la receta, me habló del guiso irlandés por excelencia, y también me dijo que mucha gente lo hacía con la famosa cerveza.
- 1 Kg de carne de ternera troceada
- 3 zanahorias grandes
- 3 cebollas
- 2-3 dientes de ajo
- 1-2 botellas de cerveza Guinnes
- Sal y pimienta
- Aceite de oliva
- Harina para enharinar la carne
- 1 vaso de caldo de carne (opcional si hemos optado por poner una cerveza)
Elaboración:
Salpimentamos a nuestro gusto la carne. En un bol grande ponemos la suficiente harina para enharinar la carne, luego ayudados de un colador o cedazo, quitamos todo el exceso, así evitamos que luego se nos ennegreza el aceite.
Cubrimos con aceite el fondo de una cacerola de hierro o de barro y sellamos la carne un minuto por cada lado. La retiramos y la reservamos.
Añadimos un poco más de aceite al que teníamos de freir la carne y freimos en él los dientes de ajo aplastados, pero sin pelar. Los rehogamos un poco y los retiramos. Queremos que dejen parte de su aroma pero sin excesos. En el mismo aceite añadimos la cebolla muy picada. Rehogamos y cuando empiece a transparentar incorporamos las zanahorias cortadas en rodajas no muy gruesas. Salamos al gusto y las rehogamos también..
Cuando lleven más o menos 5 minutos las zanahoras con las cebollas, vertemos por encima la cerveza Guinnes, dejamos que evapore el alcohol y añadimos la carne. La cantidad de cerveza va en gustos, podemos poner una y luego añadir un vaso de caldo, o como yo directamente las dos cervezas. Bajamos el fuego, tapamos y dejamos que se vaya haciendo durante media hora aproximadamente.
Mientras tanto cortamos las patatas en rodajas gruesas y las pasamos vuelta y vuelta por una sartén con aceite. Las reservamos hasta que haya pasado la media hora del guiso en el fuego. Luego las ponemos por encima del guiso, y metemos este al horno durante tres cuartos de hora.
Dejamos reposar. Como todos los guisos está mejor bien reposado, sobre todo de un día para otro.
Los irlandeses lo toman con una buena jarra de Guinnes y una rebanada de pan negro.
¡Riquísimo!
Bon appétit.
Imprime esta receta
Tweet
Dejamos reposar. Como todos los guisos está mejor bien reposado, sobre todo de un día para otro.
Los irlandeses lo toman con una buena jarra de Guinnes y una rebanada de pan negro.
¡Riquísimo!
Y ahora, con las fuerzas que nos aporta este estupendo Irish Guinnes Stew, nos vamos a ver las propuestas irlandesas que nos han preparado nuestros
amigos.
Idania de "El aroma de Idania" Pan Blaa
Lorena de "La cocinera revoltosa" Bundt cake de crema irlandesa
Estela de "Comer rico y sano" Jamón irlandés, naranja, mostaza y miel
María de "Mins cocina" Estofado de ternera con cerveza negra
Vivi de "Hoy cocina Vivi" Shepherds pie
Mar de "La cocina de Mar" Guiso de ternera con cerveza Guinness
Marisa de "Thermofan" Leitrim & Donegal Boxty
Vanessa de "Aquí y ahora" Pastel de carne irlandes-Shepherds Pie
Marga de "Acibechería" Pan de cebolla y laurel
Teresa de "Casa Tere" Rarebit irlandes
Iria de deliriando en la cocina Sopa Chedar
Rosalía de "Rossgastronómica" Boxty pancakes
Rosa de "La Rosa Dulce" Pastel de pescado - Fish pie
Nela de "Un toque de canela" Colcannon
José de "Mi recetario" Seafood chowder
Laura de "Olor a regalices" Colcannon
Encarnita de "El paraiso de los golosos" Pastel de manzana irlandés
Margot de "Cajón desastre de Maggie" Irish cream brownie
Nauzet de "Los antojitos de María" Pan de soda irlandés
Concha de "Cocina y Aficiones" Cocina irlandesa
Alanda de "A las finas hierbas" Irish beef stew
Victoria de "Silencio se cuece" Irish soda bread
Maria José de "Dit i Fet" Sopa de puerros y avena con pan de soda irlandés
Laura de "El tiempo entre cucharas" Carne de ternera con cerveza negra
Y recordad,
Idania de "El aroma de Idania" Pan Blaa
Lorena de "La cocinera revoltosa" Bundt cake de crema irlandesa
Estela de "Comer rico y sano" Jamón irlandés, naranja, mostaza y miel
María de "Mins cocina" Estofado de ternera con cerveza negra
Vivi de "Hoy cocina Vivi" Shepherds pie
Mar de "La cocina de Mar" Guiso de ternera con cerveza Guinness
Marisa de "Thermofan" Leitrim & Donegal Boxty
Vanessa de "Aquí y ahora" Pastel de carne irlandes-Shepherds Pie
Marga de "Acibechería" Pan de cebolla y laurel
Teresa de "Casa Tere" Rarebit irlandes
Iria de deliriando en la cocina Sopa Chedar
Rosalía de "Rossgastronómica" Boxty pancakes
Rosa de "La Rosa Dulce" Pastel de pescado - Fish pie
Nela de "Un toque de canela" Colcannon
José de "Mi recetario" Seafood chowder
Laura de "Olor a regalices" Colcannon
Encarnita de "El paraiso de los golosos" Pastel de manzana irlandés
Margot de "Cajón desastre de Maggie" Irish cream brownie
Nauzet de "Los antojitos de María" Pan de soda irlandés
Concha de "Cocina y Aficiones" Cocina irlandesa
Alanda de "A las finas hierbas" Irish beef stew
Victoria de "Silencio se cuece" Irish soda bread
Maria José de "Dit i Fet" Sopa de puerros y avena con pan de soda irlandés
Laura de "El tiempo entre cucharas" Carne de ternera con cerveza negra
Y por supuesto también vamos a enterarnos de la próxima etapa de nuestro viaje. Nos la propone Mar de "La cocina de Mar" y viajaremos por las
Cocinas del Mundo el 15 de marzo será la próxima etapa y tendremos que
cocinar algo de un pais que empiece por "J". Recordar enviar a Mar vuestros enlaces.
En nuestro enlace permanente tendréis las etapas del viaje siempre actualizadas. Si os gusta viajar y la gastronomía, este es vuestro sitio.
En nuestro enlace permanente tendréis las etapas del viaje siempre actualizadas. Si os gusta viajar y la gastronomía, este es vuestro sitio.
¡BUEN VIAJE!
Y recordad,
Bon appétit.

Buenos días pareja. He madrugado para estar en vuestro viaje a la hora en punto. Al final Rosalía y yo hemos hecho la misma receta pero seguro que no es igual. Aún no me he pasado por su blog.
ResponderEliminarMe encanta la vuestra. Lo comí una vez allí. La Guiness es su cerveza entre todas las que tienen que son muchas. Una buena elección.
Gracias y buen domingo.
Besos
Gracias Marisa. Tú has madrugado, pero yo no he podido pasarme hasta muchas horas después, porque me ha pillado fuera de Madrid, y con el móvil es un rollo.
EliminarPero ahora que ya me he pasado por todas las cocinas participantes me siento contenta por todas las aportaciones que habéis hecho.
Bss
Elena
¡¡Woooow!!. pintaza de plato.
ResponderEliminarAunque soy vegetariana, estupendo para visitas y quedar bien.
Un viaje que no nos ha dejado indiferentes a ninguna.
Un besazo
Gracias Nela, yo no puedo pasarme al otro lado, soy carnivora por naturaleza, jaja
EliminarBss
Elena
Me ha encantado vuestra versión, y lo de las patatas por encima quedan genial. Enhorabuena :) Besos!
ResponderEliminarMuchas gracias Maria. A mí también me llamó la atención lo de las patatas y por eso me decidí enseguida por esta versión del estofado.
EliminarBss
Elena
Sí, muy buen toque el de las patatas encima =D Mi vikingo me pidió que le hiciera el jamón, pero me quedé con las ganas de preparar esta, no se ha acabado la temporada irlandesa en casa ;)
ResponderEliminarMi enlace en la lista no funciona, lo dejo aquí: http://berguaricoysano.blogspot.com.es/2015/02/jamon-irlandes-naranja-mostaza-miel.html
Yo también pienso hacer tu receta, me gusta mucho cocinar con cítricos.
EliminarTu enlace no funciona porque has cambiado el nombre y al hacerlo se cambia el enlace. Ya lo he corregido.
Bss
Elena
¡Hola chicas! Vengo de visitar a Rosalía y es allí donde me he enterado de que el país al que habéis viajado este mes es Irlanda. Es un país del que guardo tan buenos recuerdos de mis tiempos de estudiante, que siempre estará en mi corazón. Todo ese romanticismo que vosotras sentís que os inspira Irlanda, es real. Sus paisajes, sus gentes, son tan amables, que es imposible no traer buenos recuerdos de allí.
ResponderEliminarCuando yo viví en Irlanda no tuve la suerte de vivir en una familia en la que la anfitriona tuviera interés por la cocina. Entonces me prometió un típico desayuno irlandés que todavía estoy esperando. No sé si mandarle un whatsapp, je je je.
Este estofado pinta realmente rico. Yo creo que no le hace falta ni el pan negro que comentáis, que con esas patatas tenemos bastante para aprovechar esa sabrosa salsa.
A ver si saco tiempo para ir viendo todas las propuestas de vuestros participantes para ir abriendo boca, y nunca mejor dicho, cuando pueda pisar tierras irlandesas. Creo que no se va a hacer esperar mucho ese momento ;)
Besos y feliz domingo.
Creo que las familias que acogen estudiantes es una lotería como otra cualquiera, pero lo importante es que disfrutaras del pais. Yo tengo muchas ganas de conocerlo, hace dos años estuve a punto de ir con un grupo de amigos, pero al final organizaron el viaje para el mes de julio, y aunque trabajo en la enseñanza, el único mes que puedo coger de vacaciones es agosto. Un fastidio.
EliminarBss
Elena
Me encantan los guisos que se terminan de hacer en el horno y este no iba a ser menos.
ResponderEliminarBesitos
El punto que les da el horno no se lo da el fuego directo, eso seguro.
EliminarBss
Elena
Menuda pinta tiene ese guiso, tengo un par de guiness en la despensa y nunca me he atrevido a utilizarlas, creo que ya es hora antes de caduquen del todo. Besos.
ResponderEliminarY aunque caduquen. Las fechas suelen ser de recomendacion, pero para un guiso valen seguro. De verdad que está riquísimo, no te va a defraudar.
EliminarBss
Elena
Hola chicas.
ResponderEliminarYo hice este estofado de ternera con cerveza negra aunque utilicé una española, sin la patata, reconozco que estaba de muerte, habrá que repetir para hace foto.
Solo me queda desearos un buen retorno de vuestros viajes de fin de semana, Nieves ya he visto tu parador, tu si que sabes buscar hospedaje.
Bss.
Hola Rosalía, ya hemos vuelto y hemos pasado revista a todas las delicias que habéis preparado. Si haces el estofado usa la patata, no te puedes hacer una idea lo rico que queda, porque hace como de tapa y va cogiendo todos los aromas que desprende el guiso al hacerse.
EliminarBss
Elena
Que guiso mas rico y la cerveza le aportará un gusto exquisito ,yo a veces hago pollo a la cerveza en casa nos encanta y con patatas fritas uhmmmmm.
ResponderEliminarComo ya sabeis ,yo pongo el postre.besinos
Yo tambien uno bastante la cerveza, al igual que otros alcoholes. Creo que los guisos ganan mucho con ello.
EliminarBss
Elena
Yo también quería utilizar la cerveza Guinnes para realizar alguna receta pero no la encontré en el super, por eso al final me decanté por mi receta. Seguiré en la búsqueda y haré esta receta porque era una de mis candidatas. Un besote y nos vemos en el próximo viaje, a ver a dónde llevamos las maletas...
ResponderEliminarNo te rompas la cabeza, seguro que con una buena cerveza española también sale un guiso fabuloso, jeje
EliminarBss
Elena
Me encanta el toque que le da la Guiness a los estofados, es una delicia y queda todo bien jugosito.
ResponderEliminarVuestra propuesta es fantástica. Tomo nota.
Besos!!
Gracias Mónica, a mí también me gusta mucho guisar con cerveza y además en esta receta las patatas se llevan todos los efluvios, jejeje.
EliminarBss
Elena
Probablemente el guiso mas representativo de Irlanda y lo habeis bordado! Yo esta vez, raro en mi, me he decantado por el dulce pero tenia excusa jijijiji. Un besito y seguimos viajando...
ResponderEliminarMuchas gracias Maggie, tu brownie es también una opción muy, pero que muy buena.
EliminarBss
Elena
Me gusta el sabor que aporta la cerveza negra en los guiso y este no lo conocía.
ResponderEliminarUn país con una gastronomía muy interesante.
Besos
La verdad es que la elección fue más por el pais que por la riqueza gastronómica, pero al final han salido recetas interesantes, y se trata de eso, de conocer todas las culturas.
EliminarBss
Elena
¡¡Qué recetas más ricas todas!! Nos ha encantado participar y ya estamos deseando que llegue el siguiente...aunque no tenemos ni idea de qué preparar...jajaja. Como decimos en nuestra entrada, la carne que hemos preparado nos ha gustado muchísimo y la volveremos a hacer seguro. Un besito chicas :)
ResponderEliminarLa verdad es que el reto engancha, sobre todo porque cada pais es diferente. Ahora a por Japón.
EliminarBss
Elena
Mola el guisito, seguro que esta muy rico¡¡¡¡
ResponderEliminarun besito
Concha
Si que estaba bueno Concha.
EliminarBss
Elena
Hola chicas, que plato mas rico y delicioso! Seguramente que el sabor de la cerveza al guiso queda un plato de diez! Como siempre ponéis el listón muy alto. Nos veremos en Japón ya estoy pensando que hacer....
ResponderEliminarBesos y feliz semana!
Gracias Vanesa. Es cierto, la cerveza le da un sabor diferente. Veremos a ver que se "cuece" en Japón.
EliminarBss
Elena
Menudo guiso espectacular! Acabarlo en el horno le da una profundidad especial a los estofados, ¡cómo apetece con este tiempecito! Me ha encantado vuestra elección para este mes...
ResponderEliminarTerminar un guiso en el horno es otra cosa, además la "tapa" de patata deja la carne súper jugosa y las patatas con un sabor increible.
EliminarBss
Elena
Estos guisos siempre triunfan en cualquier punto del mundo. La carne con esas patatas tiene que estar para empezar y no parar.
ResponderEliminarUn besín.
Es cierto, siempre triunfan, y sólo hace falta uno de esos ricos panes que se han preparado tambien por aquí, jeje
EliminarBss
Elena
Madre mía qué pinta y qué rico debe de estar ese guiso. Me lo apunto! Un beso.
ResponderEliminarPerfecto, y luego nos lo cuentas ;)
EliminarBss
Elena
Hola guapas, que si queda algo me apunto a degustarlo, porque menuda pinta que tiene este guiso, que pena que tu compañero no supiera darte bien la receta, pero desde luego has salido airosa, un 10 por la receta y otro por la cocinera, besos
ResponderEliminarSofía
Muchas graqcias Sofía. Los hombres ya se sabe, o son cocinillas o huyen de la cocina, no tienen termino medio, por eso creo que no supo decirme mucho más.
EliminarBss
Elena
Pues hemos coincidido....yo opté por este puré hecho al puro estilo irlandés...infusionando la cebolleta en la leche a punto de hervir y con un trozo de mantequilla que le aportaba un fantástico sabor..aplastando la patata a mano y encontrándonos algún trozo al comer....ainsss, tengo que repetirlo porque nos ha gustado mucho. Es verdad, la cerveza negra da un sabor estupendo al guiso de carne....
ResponderEliminarComo veras misma receta y resultados diferentes....
Un besote preciosas,
Al final ¿te ha gustado mi elección? Ya veréis que van a salir platos estupendos....y nada complicados.
No dudo en que van a salir platos fabulosos. Tu elección me parece estupenda. En cuanto al guiso, yo también quiero probar con el puré de patatas que has hecho, porque comí uno parecido una vez y me gustó enormememente.
EliminarBss
Elena
Platazo socia, me encantan los guisos con cerveza y la Guinnes negra aporta un gusto completamente diferente.
ResponderEliminarHe tenido la suerte de recorrer este país en varias ocasiones y siempre me cautiva, espero volver en breve ;-)
Besos
Nieves
Yo estoy deseando poder visitarlo, podíamos organizar un viaje, jeje
EliminarBss
Elena
Hola Nieves si quieres ver los premios pásate por mi blog y en el apartado premios están todos ,la mayoría tartas de manzana en el concurso de Ikea Asturias,aunque tambien tengo alguno con receta salada.besinos
ResponderEliminarEste guiso debe estar para morirse de gusto, con las patatitas está tan bien acompañado que si pudiera metía la mano por la pantalla y os robaba un plato para devorarlo ahora mismito.
ResponderEliminarMuchos besos chicas :)
Las patatas cogen un guto estupendo, porque se llevan todos los aromas que va soltando el guiso, vamos que había tortas por ellas, jaja
EliminarBss
Elena
Arfs arfs I love steeeeeeeeeeeeeeeeeeewwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwws o-m-g.
ResponderEliminarLos adoro, no tengo remedio, esas carnes especiadas y divinas, a base de cerveza negra si puede ser... ñam ñam ñam me encantan.
Y ya si le ponemos una buena barra de pan.... jeje
EliminarBss
Elena
Estoy enganchada a vuestros paso a paso, me encanta cómo presentáis las recetas y las explicáis, así es imposible perderse. Mirad si me resultan atractivas las fotos que hasta me parece que el aroma de esa cazuela llega hasta aquí! Gracias por este reto tan interesante, me ha gustado mucho descubrir la gastronomía de Irlanda. Un besito guapas!!
ResponderEliminarNos sacas los colores Mª José, muchas gracias por tus palabras y nos encanta que te embarques todos los meses en estos viajes virtuales que tanto y tanto nos están enseñando de la gastronomia de otros paises.
EliminarBss
Elena
Bueno, este guiso tiene que estar de muerte lenta, ya lo he visto en otro blog y creo que no tardare mucho en hacerlo, delicioso!!!
ResponderEliminarBesinessss
Desde luego Bea, muy, pero que mu lenta, jaja. Creo que todos los estofados o guisos preparados con tiempo y sin prisas, son una delicia que no nos debemos perder.
Eliminarbss
Elena
Estuve el año pasado en Irlanda una semana visitandola haciendo un circuito por su pais.Me encanto sus gentes y su paisaje.Pero la comida no, poca variedad, muy repetitiva en todo el pais y mucha patata siempre en todo los platos.Te aseguro que si este rico guiso que habeis preparado lo hubiera pillado alli,hubiera sido sublime.
ResponderEliminarBss
Muchas veces en los viajes no consegimos descubrir todo su potencial culinario, pero te entiendo, porque cuando estuve informándome con compañeros irlandeses no me daban muchas respuestas variadas. Este guiso si me sorprendió, pero me imagino que ni siquiera en todas partes lo harán igual de rico, jeje.
EliminarBss
Elena
Horreur!!!! me habia olvidado de deciros la buena pinta de esa cazuelita ...... deberiamos considerar una visita a Irlanda tambien ....jijiji, necesitamos ahorrar otro par de años ....jijiji
ResponderEliminarBesos
Yo quiero visitar ese pais que se me antoja mágico y lleno de leyendas. Por soñar que no quede Teresa, jeje
EliminarBss
Elena