"Un lugar donde guardar el aroma que sale de los pucheros, una buena receta, la tarjeta de aquel restaurante que nos gustó tanto, la etiqueta de una botella de vino…"

La cajita de Nieves y Elena

Tarta de ciruelas y queso


Me imagino que cuando Nieves vea esta tarta pensará en que no me he podido resistir al queso, y tiene toda la razón del mundo, pero realmente esta tarta es de aprovechamiento. De aprovechamiento porque todo lo que lleva estaba a punto de echarse a perder en el frigorífico, y lo que hice fue un pupurri con todo ello.

Las ciruelas no eran especialmente dulces y llevaban demasiados días esperando un alma caritativa que les hincase el diente, el queso era una tarrina que había comprado para otro menester y que estaba a punto de rebasar la fecha de caducidad, lo mismo que pasaba con la masa.


La tarta resultó riquísima, pero el traslado aún caliente a casa de un familiar hizo que no llegase en perfecto estado de presentación. Aún así os dejo la receta.



Ingredientes:

  • Masa quebrada
  • 650 gr de ciruelas pesadas ya sin hueso
  • 500 gr. de queso fresco
  • 150 gr. de azúcar moreno
  • 3 huevos
  • 1 cucharada de canela
  • 1 cucharada de anís en grano
  • 1 cucharada de extracto de vainilla


Elaboración:

Engrasamos un molde ondulado tipo quiche, pero más alto, y lo forramos con la masa quebrada, apretamos bien la masa, recortamos el sobrante y la pinchamos por toda la superficie con un tenedor.


Quitamos el hueso a las ciruelas y troceamos en cuartos todas menos una, que la cortaremos en gajos. Esta última la reservamos para decorar al final.


En un robot de cocina o en la Thermomix, vamos poniendo todos los ingredientes, trituramos y vertemos la mezcla en el molde.


Colocamos por encima los gajos de ciruela y metemos al horno previamente precalentado a 200º durante 40-50 minutos. Hay que ir viendo que esté cuajada.


Una vez lista la dejamos enfriar sobre una rejilla y servimos templada o fría.


Un estupendo aprovechamiento que podemos hacer con otras frutas medio caducas ;)


Bon appétit

NOTA: Marisa de Thermofan y Rosalía de Rossgastronómica publican todos los días uno de cada mes estupendas recetas de aprovechamiento. Esta tarta va por ellas. Imprime esta receta
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Comentarios

  1. Ummmm! Qué rica! Nunca he probado la tarta de queso con ciruelas. Tiene que estar fabulosa. La probaré :) Besos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bueno, María, yo era la primera vez que la probaba, jeje Pero te puedo asegurar que estaba muy, muy rica y además super fácil.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  2. jajajaja... claro que es lo que he pensado nada mas leer el nombre de la tarta, pero ya no me sorprende, alucinaré el día que no lo uses ;-)
    Me parece una idea riquisima para aprovechar ingredientes "rodantes" de la nevera.
    Y oye, no tiene ningún desperfecto de trasporte, me parece que está estupenda.
    Pero ya sabes que los transportes muchas veces dan problemas y mas aún si está recién hecha o aún caliente uuufff... menudo riesgo.
    Besos
    Nieves

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Fue toda una odisea Nieves, y como ves está con el molde puesto, porque se había abierto en canal. Algún día voy a hacer un monografíco de las tartas viajeras, jaja

      Bss

      Elena

      Eliminar
  3. Mira que he pensado lo mismo que Nieves, lo que te gusta la tarta de queso, pero bueno ya he visto que has preparado una tarta de reciclaje total.

    En casa también pasa lo mismo, si algo no sale muy bueno, como tús ciruelas, anda rodando hasta que al final se estropea.

    Muy buen uso a todo lo que va a a caducar, gracias guapa por acordarte de nosotras y del Proyecto Reciclando Sabores.

    Bss, feliz semana a las dos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo es que soy más de queso y manzana que de chocolate, ya ves. Pero desde luego que la combinación gustó un montón en la familia, y mira tú que la idea de reciclar es algo que aplico muy, muy amenudo. Cuando estaba editando me acordé de vosotras y vuestras estupendas recetas de aprovechamiento.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  4. Un reciclaje de 10 y yo, pues si lleva queso mejor que mejor

    Muas

    ResponderEliminar
  5. Otra a la que le encantan las tartas de queso y si encima es de aprovechamiento mucho mejor. Besotesss guapas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo es que nací ratona, jaja y lo digo en serio, tenías que haberme visto con diez años los paletos" que gastaba ;)

      Bss

      Elena

      Eliminar
  6. Una tarta de queso buenísima. Un besote!

    ResponderEliminar
  7. Hola Elena. Me avisaste ayer pero hasta ahora no he podido entrar. Es un reciclaje total. Hoy también he reciclado yo y a lo mejor es mi receta para el próximo 1 de marzo, madre mía, cómo corre el tiempo.
    Me gusta mucho el queso y aunque lo tengo muy restringido, esta tarta seguro que sería adictiva y más a estas horas.
    Gracias por estar con nosotras.
    Un beso fuerte

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ya te digo que es total, jaja, menos mal que el azúcar no caduca, que sino.....

      Marisa, sabes que siempre que podemos estamos en todo lo que propones, y divulgar recetas de recicaje es una idea estupenda.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  8. Elena, yo tambien veo una tarta de queso y se me van los ojos, a mi me encantan todas.
    besos,

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo creo Carmen, que lo que tenemos con el queso es vicio, jeje

      Bss

      Elena

      Eliminar
  9. Pues para ser de reciclaje te ha quedado una tarta de queso estupenda!! ademas a mi me encanta las que llevan fruta fresca, son mas suaves y es una forma muy rica de tomar fruta. Bs..

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ahí también estoy de acuerdo Julia. Las tartas con fruta también me requetechiflan. De fresas y otras frutas tenemos también una buena muestra en el blog.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  10. Pues para ser de reciclaje te ha quedado una tarta de queso estupenda!! ademas a mi me encanta las que llevan fruta fresca, son mas suaves y es una forma muy rica de tomar fruta. Bs..

    ResponderEliminar
  11. Una pinta deliciosa. Nos encanta. Un besito de Las Chachas

    ResponderEliminar
  12. las tartas de queso son una delica con ciruelas tiene que ser el no va más, a la vista está.
    un beso

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, estoy de acuerdo contigo, todas las tartas de queso son para morirse de buenas

      Bss

      Elena

      Eliminar
  13. Una tarta especialmente rica!!! Nos gustan mucho las tartas de queso y si encima lleva frutas, aún nos gustan más.
    Un beso

    ResponderEliminar
  14. Tiene que saber estupenda. Un beso.

    www.lasrecetasdemasero.com

    ResponderEliminar
  15. Te ha quedado genial!

    La última vez que metí ciruelas frescas en una tarta... ay madre... aquello parecía una bañera de masa y líquidos morados que no llevaba a ninguna parte... las ciruelas empezaron a soltar líquido y se armó un desastre histórico.

    Así que me das mucha envidia, te ha quedado perfecta.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es posible que estas no tuviesen demasiado jugo, jaja. Aunque no es la primera vez que utilizo ciruelas en repostería y nunca he tenido problemas con ellas.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  16. Una receta de aprovechamiento bien aprovecha y ademas si le pones queso exito seguro.El transporte es lo que tiene, sobre todo en tartas y si ademas va caliente.Pero la ventaja es que sigue estando buena.
    Bss

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No sabes Miquel, la cantidad de tartas un poco perjudicadas que he tenido que presentar. En mi familia vivimos los unos de los otros a media hora de coche por lo menos, jeje

      Bss

      Elena

      Eliminar
  17. Qué buena receta, no he probado la combinación pero se me hace la boca agua!
    Una delicia!
    Un beso grande

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues animate a probarla, a mi me ha sorprendido, aunque no es la primera tarta de queso y fruta que hago.

      Bss

      Elena

      Eliminar

Publicar un comentario

Nos gusta saber tu opinión sobre lo que hacemos. Si haces la receta, tu experiencia. Si te parecen suficientemente claras o no las explicaciones. Sabemos que con las prisas de hoy en día no siempre podemos comentar, pero de tus comentarios también aprendemos.

¡No te cortes!