"Un lugar donde guardar el aroma que sale de los pucheros, una buena receta, la tarjeta de aquel restaurante que nos gustó tanto, la etiqueta de una botella de vino…"

La cajita de Nieves y Elena

Mermelada de lombarda y manzana


Hay veces que me rompen los esquemas. Para mí hay algo tan imprescindible en Nochebuena como los villancicos, y eso es el caldo de mi madre y la lombarda. Lo he visto en la mesa año tras año, pero las pasadas navidades, mi hermana Montse pidió cambiar el caldo por una sopa fría de remolacha y dejar la lombarda fuera de juego porque los niños ni la prueban. ¿Cedí? En principio le dije que sí, pero en el último momento le dije a mi madre que aunque sólo fuese para mí, trajese un poquito de caldo y en cuanto a la lombarda, a los hechos me remito, preparé esta mermelada de lombarda y manzana para acompañar el pastel de carne o para untar con alguno de los patés y quesos. La lombarda sigue estando en mi mesa. ;)





Ingredientes:

  • 660 gr. de lombarda
  • 230 gr. de azúcar
  • 2 manzanas golden
  • 1 chorrito de vinagre de vino en barrica o de Jérez
  • Una pizca de sal


Elaboración:

Esta mermelada, como todas, la podemos preparar en una olla o cacerola o en la Thermomix. Cortamos la lombarda en una juliana y la ponemos en el vaso de la Thermomix (o en una olla). Lavamos bien las manzanas y las descorazonamos, aunque las dejamos con su piel. Cortamos las manzanas en cuadrados grandes si es en la Thermomix, o algo más pequeños si es en una olla convencional, y las incorporamos. En la Thermomix nos quedará muy lleno el vaso, por lo que programamos 3 minutos temperatura varoma velocidad 3 para que baje un poco el volumen antes de incorporar el azúcar. 


Añadimos el azúcar, el vinagre y una pizca de sal. El vinagre tiene que ser bueno, un vinagre de Jerez o uno de vino criado en barrica sería lo más adecuado. Pero si no tenemos nos apañamos con lo que tengamos en casa, aunque no será lo mismo. Programamos 30 minutos, velocidad 1, temperatura varoma.  Si lo hacemos en una olla tenemos que estar supervisando y removiendo de vez en cuando hasta que adquiera la consistencia de una mermelada.


Si vamos a consumir la mermelada en menos de una semana, la podemos guardar en cualquier recipiente hermético, pero si la queremos conservar, tenemos que esterilizar uno tarros de cristal, hirviéndolos en una olla grande quedando cubiertos por el agua y los ponemos a cocer durante diez minutos aproximadamente desde que rompa a hervir el agua. Los sacamos y los dejamos secar en un paño limpio.


Con los tarros esterilizados y todavía templados echamos la mermelada, cerramos fuertemente y los ponemos boca abajo sobre un paño con agua fría para que se haga el vacío hasta que los tarros están completamente fríos.

Los tarros también se pueden esterilizar en el lavajillas, pero como hay que meter la mermelada nada más terminar el proceso del lavavajillas, me parece un poco más complicado.

Esta mermelada es estupenda para servir acompañando a un buen queso, un paté o un pastel de carne.

Bon appétit

En la cajita tenemos otras mermeladas de hortalizas y verduras: Mermelada de tomate, mermelada de pimiento verde, mermelada de cebolla, mermelada de zanahoria.
Imprime esta receta
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Comentarios

  1. Qué buena idea y quÉ buenos recuerdos. La probaré, sin duda.
    Besotes

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jiji, tu pruebas la mermelada y nosotros nos relamimos con tu sopa fría de remolacha ;)

      bss

      Elena

      Eliminar
  2. ¿No te quedará un tarrito para mi?
    Con lo que me gusta a mi la lombarda seguro que la hago, me encanta la idea.
    Besos
    Nieves

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Esta vez no sobraron Nieves, lo siento, pero en la próxima seguro que tienes tu porción ;)

      Bss

      Elena

      Eliminar
  3. Me encanta! En mi casa no se come mucho la lombarda pero a mi me gusta jejejejeje. Yo la conozco mas porque con ella hacemos un indicador de pH (acidez) con el caldo de cocerla, un experimento para niños que gusta mucho jejejejeje. Un besito

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues experimenta con la lombarda dulce, ya verás como te sorpende, jeje

      Bss

      Elena

      Eliminar
  4. Para mi esta es una receta nueva, desconocida y sorprendente. Ya solo el color me encanta.
    Besinos

    ResponderEliminar
  5. que rica, me ha encantado la receta y que color mas bonito, un besote!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A mí el color de la lombar es lo que más me llama la atención francamente.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  6. Uff esto si que es novedoso!! Nunca se me hubiera ocurrido hacer una mermelada con col lombarda.
    Esto es cuestión de probar..

    Un beso

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues prueba, porque el sabor no tiene nada que ver, y los vegetales en mermelada son fabulosos.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  7. Una idea estupenda. Yo te veía untando la lombarda en las tostadas y me había empezado a preocupar. pero como mermelada para salado, me parece genial!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jaja, todavía no me ha dado por ahí, pero si me gustan mucho las mermeladas de vegetales para acompañamiento de quesos y pates.

      Bss

      Elena

      Eliminar

Publicar un comentario

Nos gusta saber tu opinión sobre lo que hacemos. Si haces la receta, tu experiencia. Si te parecen suficientemente claras o no las explicaciones. Sabemos que con las prisas de hoy en día no siempre podemos comentar, pero de tus comentarios también aprendemos.

¡No te cortes!