Bibimbap - Cocinas del Mundo (Korea)
Nuevamente nos hemos embarcado en un viaje gastronómico por las cocinas del mundo. Esta vez la escala ha sido en Korea, si Korea con K. La anfitriona de este mes es Marga de Acibechería, y su corazoncito quería hacer escala allí y nosotras que la queremos, pues.... aceptamos pulpo ;)
La gastronomía coreana se caracteriza por una cocina muy sana y llena de colorido. Como en toda la cultura oriental, una parte importante es la colocación de los alimentos en la mesa y los rituales que se siguen para su degustación. Arroz, verduras, pescados y mariscos son los alimentos habituales en las mesas, armoniosamente expuestos. Al igual que sus vecinos chinos y japoneses, los coreanos son amigos de utilizar el picante y combinar especias poniendo su sello con ellas a los platos.
En mi casa el picante lo utilizamos de forma muy ligera, por lo que hemos prescindido de utilizar la salsa gochujang, tan común en muchos de sus platos.
Entre la variedad de platos coreanos he elegido el bibimbap, uno de los platos más populares y completos. Con una base de arroz, unas verduras y hortalizas cortadas en tiras y salteadas buscando la armonía y el color, algo de carne de buey o ternera y rematado con un huevo. Vamos con la receta y el paso a paso.
Ingredientes:
- Arroz jazmín
- 2 filetes de ternera
- 1 pimiento verde
- 1 pimiento rojo
- 1 pimiento amarillo
- 200 gr. de chapiñones
- 1 cebolla
- 2 zanahorias
- 4 huevos
- Semillas de sésamo
- Aceite de sésamo
- Salsa de soja
- Salsa gochujang (salsa picante) (yo no he puesto)
- Ajos picados
Elaboración:
Cortamos todas las verduras en tiras y reservamos.
Cocemos el arroz. Aunque podemos usar cualquier otro arroz, lo ideal es usar uno de grano largo, como es el arroz jazmín. Ponemos en una cazuela el doble de agua que de arroz, salamos y cuando rompa a hervir incorporamos el arroz y dejamos que cueza durante 12 minutos, removemos de vez en cuando con un cucharón.
Mientras tanto vamos rehogando las verduras con un poco de aceite. Las hacemos por separado, que no se mezclen, porque así las vamos a incorporar luego a la terminación del plato. Podemos usar distintas verduras u hortalizas.
Cortamos también en tiras la carne y la pasamos por una sartén junto con los dientes de ajo laminados. Cuando la carne esté lista, incorporamos dos cucharadas de salsa de soja y las semillas de sesamo, removemos bien.
Freimos los huevos.
Montamos el plato poniendo en el centro una taza de arroz. Por encima le ponemos unas tiras de ternera y vamos colocando alrededor las diferentes verduras y hortalizas. Por último coronamos con un huevo. Aliñamos con un poco de aceite de sésamo y si se quiere la salsa picante. Espolvoreamos algunas semillas de sésamo más (yo no tenía más)
Cocemos el arroz. Aunque podemos usar cualquier otro arroz, lo ideal es usar uno de grano largo, como es el arroz jazmín. Ponemos en una cazuela el doble de agua que de arroz, salamos y cuando rompa a hervir incorporamos el arroz y dejamos que cueza durante 12 minutos, removemos de vez en cuando con un cucharón.
Mientras tanto vamos rehogando las verduras con un poco de aceite. Las hacemos por separado, que no se mezclen, porque así las vamos a incorporar luego a la terminación del plato. Podemos usar distintas verduras u hortalizas.
Cortamos también en tiras la carne y la pasamos por una sartén junto con los dientes de ajo laminados. Cuando la carne esté lista, incorporamos dos cucharadas de salsa de soja y las semillas de sesamo, removemos bien.
Freimos los huevos.
Montamos el plato poniendo en el centro una taza de arroz. Por encima le ponemos unas tiras de ternera y vamos colocando alrededor las diferentes verduras y hortalizas. Por último coronamos con un huevo. Aliñamos con un poco de aceite de sésamo y si se quiere la salsa picante. Espolvoreamos algunas semillas de sésamo más (yo no tenía más)
Rompemos el huevo para que empape el arroz y las verduras y a disfrutar de este plato.
Un plato muy completo.
Y ahora vamos a ver al blog de Marga "Acibechería", toda la recopilación de recetas de este viaje y después iremos a visitar a Teresa de "Casa Tere" para saber la siguiente etapa del viaje, que empezará por la letra "L" y viajaremos el 17 de mayo.
En nuestro enlace permanente tendréis las etapas del viaje siempre actualizadas. Si os gusta viajar y la gastronomía, este es vuestro sitio.
¡BUEN VIAJE!
Y recordad,
Bon appétit.

Hey!!. Qué casualidad con el Bibimbap. Mismo plato, versión diferente. ¡¡Genial!.
ResponderEliminarBesitos y nos veremos por Líbano.
Si, es cierto, pero luego como dices, las versiones son diferentes.
EliminarBss
Elena
Mmmm ¡Qué rico! Me encantan estos platos combinados ricos en colores y sabores =)
ResponderEliminarhttp://berguaricoysano.blogspot.dk/
Si, el colorido siempre he pensado que era una parte muy importante de la comida, por eso me gustan mucho las ensaladas muy variadas, y por eso me decidí por este plato.
Eliminarbss
Elena
Realmente un plato completo, entretenido de hacer y con un resultado fantástico. Te ha quedado de lo más apetecible.
ResponderEliminarBesotes
Gracias Mar, es una comida completa, sobre todo por la cantidad de verduras variadas que lleva.
EliminarBss
Elena
Platazo completo, entretenido pero fácil y con todos los ingredientes que podemos tener en casa, excepto la salsa gochujang, si la encuentro lo hago y si no seguro que estaba rico igual.
ResponderEliminarDeseando estoy de ver donde viajo el mes que viene ;-)
Besos
Nieves
La salsa seguro que se encuentra en el Carrefour o el Corte Inglés, pero yo cada vez prescindo más del picante.
EliminarBss
Elena
Menudo plato, no le falta de nada.Yo no lo hice por que el tema del pimiento no va conmigo y quitárselo a la receta era desgraciar el plato. Que buena elección has tenido, un plato precioso.
ResponderEliminarBesos
Pues no te creas, antes de prepararlo ví recetas con verduras diferentes, por lo que creo que se pueden poner las que gusten en cada casa. Lo que si es cierto es que los pimientos aportan mucho color, y eso es lo que más me gustaba de la receta.
EliminarBss
Elena
¡¡Qué bueno por favor!! Y me doy cuenta que, como dices, la cocina oriental, y en este caso la coreana consiste en añadir millones de cosas al arroz... me encanta eso de que no mezclen, y de que puedas hacerte tu propio plato combinado en la misma mesa, jejejeje... también me gusta mucho cómo usan las especias para darle alegría a un plato súper completo, además de equilibrado y tremendamente dietético, si lo piensas bien...
ResponderEliminarYa el detalle del huevo me mata... ¡¡qué bueno!!
Me alegra muchísimo reengancharme al reto, lo echaba mucho de menos!!
Besos, Luz.
Luz, me alegra que hayas vuelto a reanudar el viaje. El plato es muy sano, y además muy, muy rico, eso te lo puedo asegurar yo, pero también mi contrario, que todo lo que huele a oriental se lo piensa y se lanzó al plato como poseso, jeje
EliminarBss
Elena
Que plato mas completo y rico con tanta variedad de cosas,lleva un poco de tiempo pero el resultado es fantastico.besinos
ResponderEliminarLleva tiempo si se quieren dejar las verduras por separado, pero si lo quieres hacer en plan rancho del día a día, lo echas todo junto y ya está, jeje. No, es broma, creo que gana mucho el plato así individualizadas las verduras.
EliminarBss
Elena
la verdad q es una receta de lo mas rica q no conocia y la pinta es estupenda!!!! me encanta
ResponderEliminarEn estos viajes, siempre descubrimos cosas nuevas, de eso se trata. ¿No te animas a viajar con nosotros?
EliminarBss
Elena
que buena pintaa. me encanta conocer la gastronomia de otros paises. besos
ResponderEliminarPues si os gusta, ya sabéis, embarcaros en la aventura en el siguiente viaje, seréis bien recibidas.
EliminarBss
Elena
que buena pintaa. me encanta conocer la gastronomia de otros paises. besos
ResponderEliminarOtra receta que tengo que probar sin falta y es que estoy aprendiendo muuucho con este reto. Nos vemos en Líbano. Besos.
ResponderEliminarYo tambien estoy haciendo lista para poner en práctica el resto de recetas, jeje.
EliminarBss
Elena
Un plato muy completo y colorido, la verdad es que era difícil elegir entre la variada gastronomía coreana, tomo nota
ResponderEliminarUn beso
Había mucha variedad, pero yo no pude evitar enamorar de este, fue un flechazo, pero es que el color me puede, jeje
EliminarBss
Elena
Guauuu que ricoo!!! hemos coincidido, os ha quedado de diez chicas por lo que veo se puede hacer mil variaciones, que pintaza!!!
ResponderEliminarNos vemos en el siguiente viaje.... Que tengáis una buena semana.
Todos los platos tienen distintas interpretaciones y formas variadas, eso es lo divertido de la cocina y también de estos viajes virtuales.
EliminarBss
Elena
Estuve a punto de escoger esta receta pero visto como la has hecho, me la pongo en pendientes, gran paso a paso como siempre.
ResponderEliminarAbrazos.
http://mirecetario.es
Gracias Jose, ya he visto también tu receta y también me la he apuntado. Algún día vamos a tener que hacer las recetas y juntarnos todos a degustarlas, jeje
EliminarBss
Elena
Desde luego que más completo no podía ser!
ResponderEliminarEl arroz, la verdura, la proteína y hasta el huevo! Me ha encantado, esto sí que es un plato único!
Y tan único Ana, después de un plato de estos no hay sitio para el postre, jeje. Pero es de fácil digestión, eso sí.
EliminarBss
Elena
¡Además de lo sano de su cocina, el sabor que tiene y lo coloridos que son sus platos! Habéis conseguido un plato súper completo, con carne, arroz, huevo y verduras. Y muy apto para prepararlo en el día a día. ¡Qué bien descubrir todos estos platos! Nos vemos en el próximo viaje. Un beso chicas
ResponderEliminarGracias Chus, yo pienso hacer tu sopa.
EliminarBss
Elena
Uno de mis platos favoritos por lo que estáis obligadas a repetir e invitar ;)
ResponderEliminarYo también os quiero, muac
Como dijimos, tenemos que hacer una KDD de cocinas del mundo para poder degustar los platos.
EliminarBss
Elena
La cocina asiatica tiene mucho colorido y vosotras lo habéis plasmado muy bien, con este plato que además de colorido tiene que estar bien rico, besos
ResponderEliminarSofía
El color es muy importante también para mí, a lo mejor soy medio asiática, jeje. pero me encantan los platos llenos de color.
EliminarBss
Elena
Yo no podía hacerla porque ya la tenia publicada en el blog pero es una receta que me encanta, esta riquisima! Colorida y sabrosa, estupenda elección. Un besito y me encantará estar en el Libano!
ResponderEliminarPues mira, de haberlo sabido hubiese ido allí a buscar referencias, aunque al final fui cogiendo lo que más me interesó de todas las que consulté.
EliminarBss
Elena
Estas recetas que son tan sanas todo a la planchita de repente te sorprenden con un huevo frito ....jijiji, pos a mojar pan !!!!! aiinnnnsssss que ajco de dieta mardita .....grrrr
ResponderEliminarBeso
Siempre puedes tener la opción de hacer el huevo escalfado y le quitas calorías ;)
EliminarBss
Elena
Ohhhhhhh que pintazaaaaa, he de decir que me faltó un pelo para hacer esta receta en vez de las hamburguesas pero arrecué en último instante, ahora que veo tus fotos.... que ganas de comerlo!! Impresionante platooo
ResponderEliminarPues no te cortes y preparala, porque es un plato muy rico, sano y completo.
EliminarBss
Elena
Un plato bien sano y rico y encima colorido, no le falta de nada!!! Habia visto esta receta pero me decante por las espinacas asi que esta la tengo pendiente! ;)
ResponderEliminarBesotesssss
Pues entre las varias recetas que consulté para hacer el bibimbap, muchas de ellas utilizaban las espinacas, pero pensé que iba a quedar mejor el colorido con las que utilicé.
EliminarBss
Elena