Sopa de bacalao a la romana


Me voy a tomar esta receta como una dedicatoria a mi misma de mi amiga Maggie del blog "El cajón desastre de Maggie" que en su "reto de cocina regional italiana CRI", nos proponía como opción salada esta sopa de bacalao, digo que me la dedico porque el bacalao es uno de los pescados que mas me gusta así que no dudé en hacerlo con muchisimo gusto y como imaginaba no decepcionó.
Esta sopa que os traemos hoy es típica de Lazio, región central de Italia con capital en Roma cuyo límite al norte es Viterbo y al sur Latina.
La gastronomía de esta zona se carcateriza por los sabores fuertes de su terreno montañoso, muchos platos de pescado al ser una zona de mar y sobre todo influencias de la capital Roma.
Gran variedad de quesos, aceitunas y el vino son los productos característicos de la región.
Dentro de todo lo que he leído acerca de la gastronomía de Lazio no he encontrado esta sopa por ninguna parte por lo que, como casi siempre, el reto se complica a tener una receta en italiano que no tiene ni una foto y que no hay ninguna referencia en internet de como debe quedar... ahora que Maggie no nos escucha es lo que me gusta de este reto, no saber cual será el resultado hasta el final y no tener ninguna "contaminación" externa que pueda condicionar mi punto personal.
Esta es la receta original:
Como siempre intento al máximo ceñirme a la receta original, esta es la mía:
Ingredientes para 4 personas:
- 800 gr. de lomo de bacalao fresco
- 3 patatas pequeñas
- 1 tomate maduro grande
- 10/12 rebanadas de pan duro con o sin gluten
- 150 ml. de vino blanco
- 400 ml. de agua
- 4 dientes de ajo
- 1 cebolla
- Perejil fresco picado
- Hierbas provenzales
- Sal y pimienta
Preparación:
Lavamos, pelamos y quitamos las pepitas del tomate y lo troceamos en juliana.
Quitamos las posibles espinas del bacalao y cortamos los lomos en trozos de mas o menos 3 o 4 cm.
En una cazuela hacemos un sofrito con dos cucharadas de AOVE, la cebolla picada en brunoise, dos dientes de ajo enteros y aplastados y las hierbas.
Cuando la cebolla y el ajo estén levemente dorados incorporamos el tomate, mezclando bien y dejamos cocinar un par de minutos.
Regamos con el vino blanco y dejamos reducir a la mitad.
Agregamos las patatas peladas, lavadas y cortadas en rodajas gruesas y cubrimos a ras de agua.
A mitad de cocción de la patata, incorporamos los trozos de bacalao, con la piel hacia arriba, regamos con aceite de oliva crudo, corregimos de sal, tapamos y dejamos cocer a fuego suave unos 20 minutos tapado. (Hasta que la patata esté tierna)
Mientras, tostamos el pan con un chorrito de aceite.
Hacemos un majado con los ajos y el perejil fresco y lo mezclamos en un bol con el pan, con un poco de paciencia untaremos cada trozo.
Una vez listo el guiso, colocamos el pan en una fuente y nos disponemos a emplatar.
Colocamos encima con cuidado el bacalao, luego encima las patatas y finalmente bañamos con el caldo, espolvoreamos con pimienta negra molida y dejamos reposar unos minutos, para que empape bien el pan antes de servir.
Meteremos unos minutos al microondas u horno (si hemos usado una fuente apta) para tomarla calentita.

Me encanta que te haya gustado! Me encanta tu toque personal del majado con el pan, es una aportación fantástica! Me encanta que no la puedas encontrar en internet porque si algo me gusta de este reto (y si te oigo jajajajaja) es enseñaros platos nuevos que forman parte de la tradicion de la cocina italiana y que os ayudo a descubrir e incorporar en vuestro recetario. Asi que, en resumen, me encanta tu aportación y tu participación en el reto amiga! Que tengais una buena Pascua! Un besito
ResponderEliminarQue gozada chica que te encante todo jejeje.. y a mi me encanta que a ti te encante ;-)
EliminarBesos y hasta el próximo!!
Nieves
Pero que pinta más buena tiene esa sopa de bacalao!!! Lástima que no me atreviera a hacerla. Una abrazo
ResponderEliminarPues ya sabes, no se te ocurra perdértela ¿no te atreviste porqué? es super fácil, algo entretenida pero merece la pena.
EliminarBesos
Nieves
Pues me da a mi que esta receta también sería de mi gusto. Llevando bacalao, y con lo que me gusta, os podéis imaginar ... ¿verdad? Y además, hay que darle salida a estos platos que apetece tomar calentitos y más cuando el tiempo sigue estando fresquito, aunque no es el caso de estos días, pero el frío volverá.
ResponderEliminarBesos y felices vacaciones.
Seguro que te gusta Yolanda y espero que el frío no vuelva al menos hasta noviembre jejeje.. pero a mi no me importa comer cositas calentitas aunque sea pleno agosto ;-)
EliminarBesos
Nieves
Hola Nieves te ha quedado un plato genial, hecho al pie de la letra. y con todo detalle, se nota que te ha gsutado la propuesta.
ResponderEliminarYo no soy muy de pescado (si, ya se que soy rara, me gustan los lunes, adoro la lluvia y me gusta el pescado que NO sabe a pescado, ja, ja, ja), pero a pesar de eso comimos la sopa muy a gusto, yo siempre le modifico algo a las recetas pero quedó fabulosa de todas formas.
Un beso y feliz fin de semana!
jajajaja pues si que eres rarita y no lo digo por el pescado ;-)
EliminarBesos
Nieves
Una sopa contundente eh? Tiene que estar de toma pan y moja jajajaja. Un besote!
ResponderEliminarYa ves y el pan ya lo tiene incluido así que imagínate, es deliciosa!!
EliminarBesos
Nieves