"Un lugar donde guardar el aroma que sale de los pucheros, una buena receta, la tarjeta de aquel restaurante que nos gustó tanto, la etiqueta de una botella de vino…"

La cajita de Nieves y Elena

Tarta mono de chocolate


Siiiii, es un mono y quien piense que es un conguito se equivoca. Es un mono aunque por equivocación lleva unas orejas realizadas con "filipinos" en lugar de "donetes". Me fui al súper a comprar los donetes, iba pensando en donetes y cuando vi los filipinos los cogí como si tal cosa. ¡No me dí cuenta del error hasta que no le fui a poner las orejas :( !.

La tarta era para el cumple de Víctor, el pequeño de mis nietos, y está en esa edad que lo que le gustan son los animales. Los animales y Bob Esponja, pero de ese ya le hice tarta el año pasado. El problema que tenía este año, es que la tarta no debía llevar gluten para que la pudiese comer su primo Julián y tampoco lactosa para que la pudiese comer él. Osea, un lío tremendo, sobre todo para decorar, o por lo menos el lio lo ví yo en el momento de pensar la tarta, y cuando me encontré por internet la figura simpática del mono pensé que todo estaba resuelto.

Para evitar la contaminación cruzada hice una ración individual para Julián, ya que los "filipinos" si que tienen gluten. En la versión mini las orejas eran galletas tipo "oreo" pero de otro tipo de harina. 


La tarta es para amantes del chocolate sin condiciones.

Ingredientes:

Bizcocho:
  • 100 gr. de chocolate en polvo (yo sin lactosa)
  • 300 gr. de harina (yo sin gluten)
  • 120 gr, de azúcar
  • 60 gr. de aceite de oliva
  • 3 huevos L
  • 1 sobre de levadura
  • Un molde de 20 cm.

Frosting de queso y chocolate:
  • 400 gr de queso crema
  • 160 gr de azúcar glas
  • 4 cucharadas de cacao en polvo
Cobertura de chocolate :
  • 300 gr. de chocolate de cobertura (yo sin lactosa)
  • 20 gr. de queso de untar (yo sin lactosa)
  • 60 ml de leche (4 cucharadas soperas) (yo si lactosa)
Decoración:
  • Fondant
  • Fideos de chocolate
  • 2 donetes (2 filipinos) ¡ ojo estos llevan gluten! ó 2 galletas tipo oreo SIN GLUTEN
Elaboración:

Empezamos tamizando la harina con la levadura y el cacao en polvo. Reservamos.

En un bol ponemos los huevos junto con el azúcar y batimos con las varillas eléctricas hasta que blanqueen y doblen su volumen. Yo lo he preparado en la Thermomix. Incorporamos el aceite de oliva. Añadimos el harina con la levadura y el cacao. Mezclamos bien.

Engrasamos el molde que vayamos a utilizar y vertemos la masa repartiéndola uniformemente. Horneamos a 180º durante 40 minutos, pero esto depende del horno y del molde, ya que algunos transmiten el calor más que otros. Para saber si está listo pinchamos con una brocheta. Cuando esté listo lo dejamos enfriar sobre una rejilla antes de desmoldar y reservar.


Mientras se enfría preparamos un frostin de queso y chocolate (ya os he dicho que es para adictos). Para hacerlo ponemos el queso en un bol y batimos con las varillas eléctricas. Luego vamos incorporando poco a poco el azúcar y el cacao en polvo. Como he dicho antes, todos los ingredientes que he utilizado no tenían ni lactosa ni gluten.


Quitamos el copete al bizcocho para que nos quede una superficie lisa. Luego abrimos por la mitad. Acordaros de marcar con dos palillos para volver a colocar en su sitio el bizcocho cuando lo volvamos a tapar. Tenemos que cortar el disco de arriba para darle la forma más estrecha de la cabeza del mono. La parte de abajo se deja para que asiente sobre ella las orejas. Yo me he guiado con una cartulina.


Rellenamos con el frosting de queso y chocolate, colocamos la parte de arriba del bizcocho y ponemos en su lugar los "donetes" o "filipinos" para que hagan de orejas.


Cubrimos por encima con el resto del frosting  y metemos en el frigorífico mientras preparamos la cobertura.

Para hacer la cobertura, fundimos el chocolate y lo mezclamos con un poco de queso y leche. También se puede sustituir el queso y la leche por nata. Lo podemos fundir al baño María, pero yo prefiero el microondas, es más rápido. En el micro se va poniendo a tramos de 30 segundos, removemos y volvemos a poner, así hasta que esté fundido. ¡Ojo!, no hay que pasarse que sino se quema el chocolate. 

Dejamos templar y cuando está semi frío cubrimos toda la tarta.


Recortamos con fondant la forma de los ojos y la boca. Para la nariz he utilizado dos Lacasitos y con unos fideos de chocolate he cubierto todo el borde de la tarta y un poco más a modo de pelos en la parte alta de la cabeza. De todo esto no tengo fotos del paso a paso, porque yo soy como Juan Palomo, hago las fotos con una mano, pero para esto necesitaba las dos ;).


¡¡¡ FELICIDADES VÍCTOR!!!


Bon appétit


Imprime esta receta
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Comentarios

  1. Riquísima la tarta!!!es cierto que parecía un negrito que toca el saxo en cualquier peli de Disney pero los peques lo pillaron enseguida y estaban como locos!!!!!enhorabuena otro año que te has superado

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo creo que los niños son felices con cualquier tarta que sea divertida, jeje

      Bss

      Elena

      Eliminar
  2. Que buena pinta y que graciosa. Yo tengo un problema similar cuando voy a casa de mis padres. Mi madre es celiaca e intolerante a la lactosa y a veces es un poco lío pensar que hacer de postre.
    Un saludo :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La verdad que es un poco latoso, sobre todo por el etiquetado, ya que te tienes que estar leyendo la letra pequeña por si acaso. Creo que si todos pusiesen las intolerancias de forma clara, sería mucho más sencillo.

      bss

      Elena

      Eliminar
  3. Que tarta mas mona jejeeee esta muy graciosa y el peque esta ya enorme como siempre vosatras somprendiendonos

    ResponderEliminar
  4. jajaja... que sutil eres socia, me gusta lo de "conguito" ;-)
    Muchísimas felicidades Víctor, menuda abuela que tienes, tartaza super rica y chocolatosa que se ha marcado, me encanta, me comería un trozo ahora mismo!!
    Besos
    Nieves

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bueno, ya has visto que mi hija no es tan sutil, jeje

      Bss

      Elena

      Eliminar
  5. Jajajajaja pues te ha quedado el mono divino! Un besito

    ResponderEliminar
  6. Te ha quedado chulisima Nieves, desde luego hacer una tarta con todas esas premisas es todo triunfo, me imagino lo que te habrá costado, pero desde luego tiene un aspecto estupendo, besos
    Sofía

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sofía, que la que tiene nietos soy yo, Nieves de momento no es abuela, jeje. Pero gracias de todas formas.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  7. Qué maravilla de tarta, te ha quedado preciosa, el mono es divino!!
    Un beso enorme y que tu semana vaya genial!

    ResponderEliminar
  8. Que tarta más chula :) me gusta un montón. Os voy pasando la fecha de mi cumple jeje Un besito

    Recetas de una gatita enamorada

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tú pasanos la fecha, que nos presentamos pero a comer una de tus delicias, jeje

      Bss

      Elena

      Eliminar
  9. ayy que moneria de tarta jaja nunca mejor dicho, se ve muy chulaa!!

    ResponderEliminar
  10. ayy que moneria de tarta jaja nunca mejor dicho, se ve muy chulaa!!

    ResponderEliminar
  11. Que simpática jajaja, pero que penita darle el corte jaja jajaja

    Y sii ... parece la cara del conguito, jaja jajaja o la del negrito que cantaba eso de ... Yo soy aquel negrito del África trópical .... jajajaja

    Besotes y felicidades a tu nieto, que bonito es

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ja,ja Cris, tú lo has dicho, es más parecido al segundo ;)

      Bss

      Elena

      Eliminar
  12. Me ha encantado. Filipinos incluidos, y veo que a Víctor también!
    Pero es verdad, parece un poco conguito, aunque claro, los dibujines de los conguitos al fin y al cabo son monetes!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo creo que el problema han sido las orejas y por supuesto los labios, pero en fín, el peque (los peques) han disfrutado con ella.

      Bss

      Elena

      Eliminar

Publicar un comentario

Nos gusta saber tu opinión sobre lo que hacemos. Si haces la receta, tu experiencia. Si te parecen suficientemente claras o no las explicaciones. Sabemos que con las prisas de hoy en día no siempre podemos comentar, pero de tus comentarios también aprendemos.

¡No te cortes!