Celeri remoulade



El celeri remoulade fue mi segunda opción en mi selección de recetas de Samantha Vallejo-Nágera para el reto Cooking the Chef del mes de abril, en realidad tengo que confesar que me llamó la atención para que fuera la elegida pero me echó para atrás el pensar en la dificultad de encontrar el ingredientes principal, el bulbo de apio, cuando lo vi en la foto de la receta original aluciné que eso existiera, no lo había visto en mi vida, me acordaría fijo, una raíz redonda, enorme, parecía el cráneo de un extraterrestre buuuaaaggg ... pero fijaos por donde aún así me picaba la curiosidad de probarlo, ya os he comentado que lo que mas me gusta es probar cosas nuevas, sabores diferentes de lo habitual ...
Una vez realizada la otra receta que tenía pensada y días después de haber olvidado el tema fui a mi frutería habitual y siiii, allí estaba, tenían expuestos nada menos que seis bulbos de apio... mis ojos hacían chirivitas, no podía dejarlo allí, tenía que llevarme uno... y a la cesta que fue.
¿Y que os pensáis que cenamos esa noche? Exacto, una ensalada ligera, suave, distinta a lo habitual ideal para acompañar cualquier pescado o para mezclar con otros ingredientes frescos y obtener un plato completamente sano y colorido.
Curiosidades:
El remoulade es una salsa tradicional francesa elaborada básicamente con mahonesa y mostaza, pudiéndole añadir alcaparras, anchoas o perejil según sea nuestro gusto. Se usa básicamente para aderezar el celeri (o bulbo de apio) como en esta ocasión.
El celeri remoulade se consume principalmente en Alemania, Holanda, Islandia, Dinamarca, Suecia y en Noruega, utilizada habitualmente para acompañar pescados o carnes frías como el rosbif.
- 1 bulbo de apio
- Chorretón generoso de AOVE
- Zumo de 1 limón
- 1 yema de huevo
- Chorretón generoso de mostaza dulce, de Dijon, Antigua o granulada... la que mas nos guste o la que tengamos por casa.
- Sal y pimientaPreparación:
Lo primero que haremos será la salsa:
Simplemente mezclar todos los ingredientes batiendo previamente la yema e integramos con las varillas hasta homogeneizar completamente.
Reservamos en la nevera.
Haremos la cantidad de salsa necesaria dependiendo de lo grande que sea el bulbo, usaremos el doble de todo si fuera necesario, las cantidades son al gusto, si os gusto mucho la mostaza o el sabor a limón ya variáis como queráis las cantidades.
Pelamos el bulbo del apio, lo rallamos y mezclamos con la salsa.
Espolvoreamos con pimienta negra molida y coronamos con perejil fresco.
Servimos inmediatamente.
Podemos hacer mas salsa al centro de la mesa para aliñar al gusto.
Imprime esta receta Tweet

Nunca lo he probado ni tampoco lo he visto el bulbo de apio, me fijare mas en los grandes mercados.Me gusta el apio así que seguro me gustaría esta combinación que es muy fácil y con esta salsa remoulade mas aún.
ResponderEliminarBss
Es muy rico, un sabor entre apio y nabo jejeje..
EliminarYo te digo que nunca lo he visto en grandes supermercados, seguro que en alguna frutería "algo especial" que haya por tu barrio lo encuentras, ya me contarás.
Un abrazo!!
Nieves
Qué original!! nunca he probado el bulbo de apio, pero viendo la pinta tan deliciosa que tiene este plato, lo voy a probar, me ha encantado la idea, se ve un plato sano y delicioso!! Besotes
ResponderEliminarElena
Es realmente curioso su sabor, yo te aseguro que repetiré, ya te digo que podemos ponerlo perfectamente de sustituto de nuestras habituales ensaladas o acompañamientos.
EliminarTe encantará y la salsa también la puedes usar con otras preparaciones de verduras, es tan sencilla y versátil!!
Besos
Nieves
Me encanta. Descubri el celeri al venir a alemania a vivir y lo compro habitualmente. Os sorprendera saber, que aqui lo que tiran son las hojas del apio, cosa que yo cojo en una bolsita y para casa gratis que viene. Cortado y al congelador para infinidad de sopas.
ResponderEliminarEsta ensalada aqui se consume muchisimo y mucho mas ahora que viene el tiempo de hacer barbacoa dia si, dia tambien. Siempre la he consumido ya elaborada, pero ahora ya no tengo excusa para hacerla en casa.
Besos
Como verás los españoles lo aprovechamos todo y esto seguro que nos viene del refrán "del cerdo me gusta todo, hasta los andares" no? jejejeje...
EliminarMe extraña que consumiéndose tanto como cuentas nunca la prepares casera, así que venga, a partir de ahora con esta receta ;-)
Besos
Nieves
Al final te vas a aficionar a leer las recetas en los libros, jeje. Un acompañamiento distinto sin duda.
ResponderEliminarBss
Elena
Esta precisamente la vi en tu libro pero no me quedé con la "copla" ya que nunca pensé que la haría.
EliminarAl final para que veas tiré de nuevo de San Google, que nunca me falla, para cocinarla ;-) com puedes ver en el enlace de este post.
Así que de nuevo me reitero en que "no necesito libros" jejejeje...
Besos
Nieves
Yo utilizo mucho el bulbo del apio, está riquísimo... igual que este plato que nos traes :)
ResponderEliminarbesos
Tienes mas ideas para hacer con el bulbo de apio? Dime alguna pliiisss
EliminarBesos
Nieves
Yo utilice el apio para caldo y no me gustó el sabor,no se si asi rallado me gustaria,igual lo pruebo,aqui lo hay en algunas fruterias.besinos
ResponderEliminarUuuufff chica, pues no se, si no te ha gustado en caldo, con el sabor tan peculiar que tiene lo mismo no te gusta de ninguna de las maneras pero también te digo que la salsita remoulade le da un sabor muy rico y diferente.
EliminarBesos
Nieves
OOOOH, no sabes lo feliz que me hace ver esa receta, en Francia la comemos muchísimo y me parece que desde que me fui no he vuelto a comer. Cuando venga mi madre podré hacerla por fin porque un bulbo para mi sola es mucho. Un gros bisou.
ResponderEliminarMe alegra mucho que te haga feliz ver mi receta jejejeje... ahora lo que te queda es encontrarlo aquí en España, que fácil no es desde luego.
EliminarSeguro que a tu madre le hará mucha ilusión.
Desde luego que es mucho para ti sola, pero Aisha de http://cocinadeaisha.blogspot.com.es/ tiene varias que puedes hacer para usarlo todo así no te sobra, yo ya me las he apuntado.
Ya me contarás.
Besos
Tendrías que haber visto mi cara cuando el productor ecológico (un hombre al que le chifla experimentar con todo tipo de variedades de vegetales en su huerto) nos trajo los primeros bulbos de apio. fue como... ¿queeeeeeeeeeeeeee es esoooooooooooooooooo?
ResponderEliminarY sí, acabó en ensalada. Al menos la parte que no encurtí, porque anda que no cundió.
Luego llegaron los colirrábanos, las coles forrajeras, y las variedades cuyo nombre no se grabaron en mi memoria... madre mía!
¡¡¡Encurtirlooooo!!! Si señora, una idea estupenda para comer como aperitivo, otra que me apunto!!
Eliminar¿Has probado y cocinado todo eso que enumeras? jejeje..
Besos
Nieves
Yo lo conoció calmo apionabo y lo uso mucho en pure para carnes rojas esta delicioso
ResponderEliminarEsa es mi siguiente preparación pendiente, hacerlo en puré, a ver que tal sale ;-)
EliminarBesos
Nieves
Yo sí que lo conozco y me gusta más que el apio. La ensalada es de lo más refrescante. Buena elección, sin libros, Ja, ja. Besos
ResponderEliminarLa verdad es que el sabor se parece mucho pero el bulbo es mas suave y quizás mas asequible a las personas que prefieren los sabores menos intensos.
EliminarMi lema, yo sin libros jejeje...
Besos
Nieves
Que facillllllll, nunca he probado el apio en este formato, solo los tallos, la probaré se guro que me encanta.
ResponderEliminarBss
Eso es, es la raíz y sorprendentemente con lo fea que es está buenisima.
EliminarBesos
Nieves
Me ha parecido muy curioso, eso del bulbo de apio, la verdad que no no conocia y si lo he visto, no lo he reconocido, sera cuestion de buscarlo y probar esa rica ensalada, bsss.
ResponderEliminarTe digo que si lo hubieras visto alguna vez lo recordarías jejeje... con lo feo que es, pero está divino, si lo encuentras cógelo que se pueden hacer mil cosas con él ;-)
EliminarBesos
Nieves
Qué rico! Mira que yo sí que lo he visto por ahí pero no sabía cómo utilizarlo. Qué curioso así rallado en ensalada. La remoulade me encanta. desde que viví en Francia son de esas pocas cosas que adoptas y te traes y junto con la vinagreta normal con un buen AOVE es mi otra opción de aliño para las ensaladas.
ResponderEliminarAsí que sólo me falta probar el apio. Mira que soy yo muy de apio, pero del normal, vamos de la rama del apio, no de la raíz. Esto lo pruebo seguro.
Esto es de las cosas que más me molan de lo de visitar otros blogs, que es que se aprende de verdad!!
Si hoy no hubiera venido aquí, yo tpco habría sabido nunca cómo comerlo.
Gracias solete!
Besos
Tengo un plan B