"Un lugar donde guardar el aroma que sale de los pucheros, una buena receta, la tarjeta de aquel restaurante que nos gustó tanto, la etiqueta de una botella de vino…"

La cajita de Nieves y Elena

Pasteis de Belem

¿Quién no conoce los pasteis de Belem?
Sólo con mencionar la palabra Lisboa un escalofrío me recorre el cuerpo, olores, sensaciones e imágenes en mi mente me invaden, he estado tres veces en esta magnífica ciudad y tengo bueniiisimos recuerdos. 
No se que tendrá Portugal que me encanta todo él, desde Ayamonte hasta Tui, es un país fascinante lleno de contrastes, me lo he recorrido entero en coche de arriba a abajo, las playas y ambiente desértico del Algarbe, el interior verde y lleno de pueblos medievales como Marvão, el Norte con ambiente húmedo y mas nublado que le aporta un encanto sin igual y por supuesto las ciudades mas conocidas, Lisboa, Oporto ... y las pequeñas Óvidos, Sintra, Cascáis... y es que ese acento de los portugueses que me seduce, ese color de piel, en resumen, esa sensualidad ...aaaaaaiiiinnnnsss que me enrollo.


Belem es un barrio de Lisboa y de él son típicos estos "pasteis" que miles de turistas hacen cola en la "Fábrica de los pastéis de Belem" para adquirirlos, como curiosidad podemos contar que la receta es secreta, se guarda bajo llave desde 1837, los cocineros que trabajan en la fábrica deben firmar un contrato de confidencialidad asegurando el secreto de la misma así que nunca sabremos que tendrá de diferente con esta que os presento hoy y que desde ya, podemos hacer fácilmente en casa.

Ingredientes para 12 unidades:

- 1 lámina de masa hojaldre
- 200 gr. de azúcar
- 125 ml. de agua
- 30 gr. de harina
- 4 yemas L
- 250 ml. de leche
- Cáscara de limón
- 1 rama de canela







Preparación:

En una cazuelita mezclamos el agua con el azúcar hasta que comience a hervir. Reservamos.


Mientras en un bol amplio mezclamos con una varilla la mitad de la leche con la harina hasta que no quede ningún grumo.


Ponemos el resto de la leche a hervir junto con la cáscara de limón y la rama de canela, dejamos infusionar 5 minutos, colamos y mezclamos con la mezcla anterior.


Cambiamos el resultado a una cazuela y ponemos al fuego medio hasta que espese removiendo constantemente para que no se nos pegue.
Añadimos en "hilo" poco a poco el almíbar del principio hasta homogeneizar completamente.
Dejamos enfriar.


Una vez frío, añadimos las yemas semibatidas (es importante que este frío para que las yemas no hagan reacción y no se "corten"). Mezclamos muy bien.


Cortamos en círculos la masa hojaldre, adaptamos cada una a nuestro molde y agujereamos con un tenedor la base. Rellenamos cada una.


Horneamos a 225º durante 25 minutos, hasta dorar.
Inmediatamente espolvoreamos con azúcar y canela molida.


Deliciosos sin duda.



Fuente: La Rosa Dulce

Y con esta receta celebramos con Carmen "rezetasdecarmen" sus 5 años de blog y participamos en su concurso super divertido que ha organizado para la ocasión con un premiazo a la mejor #recetaviajera, a ver si tenemos suerte y si no lo importante es participar jejejeje...
MUCHAS FELICIDADES CARMEN!!

Imprime esta receta
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Comentarios

  1. ñam que ricos, estos los tengo pendientes yo tambie.
    Un besote chicas y suerte.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues cuando los hagas por primera vez no vas a parar, están divinos y son facilísimos ;-)
      Besos
      Nieves

      Eliminar
  2. Entre otras cosas la difrencia está en el entorno. Cuando viajamos, las delicias locales nos parecen más maravillosas que cuando las tomamos en nuestra ciudad. Lisboa es preciosa y acercarse a Belem a comerse uno de estos pasteis frente al castillo no tiene precio. dicho esto tengo que decir que los tuyos los he probado y estaban de muerte.

    Bss

    Elena

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y tan cierto, no se que tienen los viajes que te cambian hasta el paladar jejeje...
      Me alegro que te gustaran.
      Besos
      Nieves

      Eliminar
  3. Muchísimas gracias!!! Este verano estuve en Belem, no era la primera vez, y por supuesto que volví a tomar estos pasteles, me encantan. Por eso me encanta vuestra receta.
    besos y suerte!!!

    ResponderEliminar
  4. Este año comí en Lisboa, y fui precisamente a la casa fundadora.. qué bonita es
    a mí no me apasiona porque es muy dulce, pero me traje la receta :)
    un beesote

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues ya puedes hacerlos menos dulces, a tu gusto de azúcar en tu propia casa ¿que mas se puede pedir?
      Besos
      Nieves

      Eliminar
  5. Comparto contigo el amor por Portugal. Acabo de volver de Oporto y ya es la segunda visita. No he recorrido todo, pero me apetece mucho. Recuerdo cuando comí estos pasteis en Belén y me encantaron. Los tuyos tienen muy buena pinta. Bsos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues poquito a poco Marisa que Portugal no se va a mover jejeje...
      Besos
      Nieves

      Eliminar
  6. Hola Nieves y Elena solo vengo a saludarte, llevo mucho tiempo apartada del ordenador.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Triniiii que alegría verteee ¿como estás?
      Deseando estamos de que vuelvas a cocinar, te esperamos con los brazos abiertos.
      Besos
      Nieves

      Eliminar
  7. Me alegro de que los hayáis probado y os gustaran, la verdad es que la receta está muy conseguida y es bastante similar a la original. Pero está claro que nunca saben igual como cuando se comen insitu, Lisboa y todo Portugal es una belleza. Bss

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Está muy bien esta receta, muchas gracias por el préstamo ;-)
      Besos
      Nieves

      Eliminar
  8. que bueno, con lo que me llaman la atención estos pastelitos y nunca los he hecho ni probado. besitosssss

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Nos gusta saber tu opinión sobre lo que hacemos. Si haces la receta, tu experiencia. Si te parecen suficientemente claras o no las explicaciones. Sabemos que con las prisas de hoy en día no siempre podemos comentar, pero de tus comentarios también aprendemos.

¡No te cortes!