"Un lugar donde guardar el aroma que sale de los pucheros, una buena receta, la tarjeta de aquel restaurante que nos gustó tanto, la etiqueta de una botella de vino…"

La cajita de Nieves y Elena

Christmas Pudding - Cocinas del Mundo (Navidad)

¿De qué podríamos hablar en estas fechas, con esta receta Christmas Pudding que os traemos, con la palabra clave del título de este post y con las calles iluminadas y los supermercados llenos de polvorones y turrones?, pues eso, de la Navidad, estas fechas tan felices para unos y tan poco apetecibles para otros, estas fechas en las que año tras año parece que todo se repite y nos parece habernos metido en la piel de Bill Murray en la película "Atrapado en el tiempo", estas fechas en las que parece que no hay nada nuevo, tu cuñada con el mismo vestido año tras año, tu primo con la guitarrita tocando siempre los mismos villancicos, tu vecina con el mismo adorno en la puerta que ya se cae de viejo... y de las comidas? que podemos decir? cordero, besugo, lombarda, marisco, roscón ... y los típicos dulces navideños... en fin...♪♪Navidad, dulce Navidad♪♪

Pues no, este año me he propuesto cambiar un poquito, aunque sea el postre, hacer algo diferente y hacerlo tal cual, paso por paso, siguiendo rigurosamente las instrucciones, sin hacer trampas ... lo digo con mucho énfasis porque es un dulce que se prepara un mes antes de su consumo, el Christmas Pudding o pudin inglés de Navidad para Cocinas del Mundo.


Este postre inglés es una receta de las de toda la vida, una receta que pasa de generación en generación y que cada casa tiene la suya propia por lo que no hay una concreta, es como nuestro cocido madrileño que cada cual le pone su "toque", lo que si le caracteriza es la mezcla de frutas secas o confitadas con la almendra, un poco de harina, azúcar y el coñac o el brandy con el que debe ser bañado durante su mes de reposo.

Para este año ya no llegáis a tiempo de prepararlo pero tomad nota para el que viene, y ya sabéis hay que comenzar a hacerlo en noviembre.

Ingredientes:

- 1 molde de puding con tapa
- 120 gr. harina
- 1 cucharadita levadura química
- 120 gr. de almendras en polvo
- 120 gr. de azúcar moscabado
- 120 gr. de pan rallado
- 180 gr. de mantequilla en pomada
- 1 cucharadita especias mezcladas en polvo:
canela, cilantro (las semillas), nuez moscada, pimienta rosa, clavos, jengibre y cardamomo
- 1 cucharadita  de sal
- 1/2 nuez moscada rallada
- 120 gr. de ciruelas pasas sin hueso
- 60 gr. de dátiles sin hueso
- 120 gr. de uvas pasas
- 60 gr. de cerezas confitadas (guindas)
- 3 huevos
- 1 manzana
- 150 ml. cerveza negra
- 125 ml. de brandy
- Zumo de 1/2 limón

Preparación:

Picamos las frutas (ciruelas, dátiles, guindas y manzana) y las mezclamos junto con las pasas en un bol.
Reservamos.


En otro bol mezclamos todos los ingredientes secos (harina, levadura, pan, sal, almendras y especias).


Y en otro bol batimos los huevos junto con el azúcar y la mantequilla, con varillas eléctricas, añadimos la cerveza, el brandy y el zumo de limón.


Juntamos los tres en otro bol mas grande y con tapa, mezclamos muy bien, lentamente con movimientos envolventes hasta homogeneizar y dejamos reposar tapado toda la noche en un sitio fresco, en la calle (no en nevera)


Al día siguiente engrasamos el molde de puding, vertemos la mezcla, aplanamos bien con una cuchara para que se reparta perfectamente.


Ponemos a cocer al baño María en una cazuela amplia con agua hasta la mitad del molde 6 h.
Sacamos del agua y dejamos enfriar completamente.


Pinchamos varias veces con un palillo por toda la superficie y regamos con un chorrito de brandy.
Tapamos y dejamos reposar en lugares frescos, la calle, nunca nevera.


Este último paso lo haremos una vez a la semana, es decir 4 veces.



Pasado un mes ya podemos disfrutarlo.
Hervimos de nuevo al baño María durante 2 h. el día de su consumo.
Desmoldamos inmediatamente en caliente.


Decoramos con azúcar glas.







Fuente: Cookipedia.co.uk

"Cuenta la tradición que en su elaboración, antes de la cocción, deben participar las mismas personas que un mes después se lo comerán y pedir un deseo de año nuevo y después de comerlo se cumplirá"

Yo pedí el mío, ya os contaré si se cumple jejeje...

Vamos ya a disfrutar del resto de platos navideños del mundo con Teresa desde Casa Tere.

Y con ella, de nuevo anfitriona del reto, coger la maleta a ver cual será la primera escala del 2016.


Imprime esta receta
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Comentarios

  1. Larga elaboracion pero seguro que super rico resultado. Muchas veces he pensado en hacerlo pero nunca me he decidido......
    Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La verdad es que la elaboración es muy rápida, el tema es luego estar emborrachandolo cada semana, pero ha merecido la pena, salta a la vista y al paladar, ha sido visto y no visto.
      Besos y felices fiestas.
      Nieves

      Eliminar
  2. ¡¡Woooow!!. Menudo currazo te has dado, aunque el resultado, no es rico,si no, lo siguiente.
    Un besazo y ¡¡Feliz Navidad!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ha merecido la pena darle de beber cada semana y esperar ese tiempo jejeje...
      Besos y feliz Navidad.
      Nieves

      Eliminar
  3. ¡Madre mía, menudo proyecto! Te ha quedado ideal y, por cierto, me gustan las fotos. ¡Feliz Navidad!

    ResponderEliminar
  4. Madre mía...
    Esto sí que es un trabajo bien hecho y con ilusión. Yo claro que me sé la historia y lo he probado. El tuyo está espectacular. Felicidades. Graciosa y real introducción. Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Con ilusión cocinamos siempre verdad Marisa, eso que no falte.
      Gracias por tus palabras :-)
      La introducción es la verdad misma año tras año jejeje... pero me gusta y que no cambie nunca ;-)
      Besos y felices fiestas.
      Nieves

      Eliminar
  5. Ya podías guardar un trocito, hasta el 17 de enero, total... unos días más ;)

    Habrá que decidirse y hacer uno.

    Besos miles

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ya es tarde, fue visto y no visto, estaba muy rico, te animo a que lo hagas ;-)
      Besos
      Nieves

      Eliminar
  6. Me encanta,tiene mucho trabajo pero seguro que el resultado es genial,ya me imagino el sabor y el aroma,me lo guardo para el año que viene.
    Felices fiestas,besinos desde Asturias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Trabajo poco, lo único estarle regando cada semana y no poder comerlo en un mes además de no saber como saldrá, jejeje.. pero creo que ¡reto superado!
      Te animo a que lo hagas os gustará.
      Besos y feliz Navidad.
      Nieves

      Eliminar
  7. Me encanta el pudding que te has marcado, debe de estar buenísimo y hay que tener una paciencia increible. Peroooooo no estoy nada de acuerdo contigo, cada Navidad es única y mágica aunque suenen los mismos villancicos, los adornos se renuevan y seguro que el vestido de tu cuñada lleva algún accesorio distinto y si el cuñado es un incordio con la guitarra dile que se pase al ukelele como mi hijo, jeje.

    Bss

    Elena

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. jajajaja.... me fijaré mas estas Navidades y ya te diré si cambia algo o no ;-)
      Besos
      Nieves
      P.d. Las canciones este año cambian si o si, ya tengo yo preparado repertorio nuevo jejeje...

      Eliminar
  8. WoW que recetón, ese mes embriagador le tiene que sentar de maravilla, los aromas y sabores finales deben ser de locura.
    ¡Felices Fiestas!
    http://mirecetario.es

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ya te digo, embriagador, embriagador es poco....sale borrachito, borrachito, abstenerse los abstemios jejeje...
      Besos y feliz Navidad.
      Nieves

      Eliminar
  9. Te has superado! Menudo receton y menudo currazo! Pero claro, no me extranya que no hallan quedado ni las migas! Un besito!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Maggie, mucho curro no tiene, la verdad es que es super fácil, pero luego hay que atenderle y darle su dosis de vinillo de vez en cuando :-)
      Besos y felices fiestas.
      Nieves

      Eliminar
  10. Qué delicia por dios, me encanta esto en navidad es perfecto, para merendar todos los días jejej.Un beso,
    http://elbauldelasdelicias.blogspot.com.es/

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Por cierto no puedo tomar huevo,¿Sabes si se puede hacer sin huevo sustituyéndolo por otro ingrediente?

      Eliminar
    2. Ni idea, pero buscando en internet he visto esto:
      "Uno de los mejores sustitutos del huevo cuando queremos cuajar un pastel, un flan o un pudding es, sin duda, el alga Agar-ágar."
      Espero que te sirva.
      Besos
      Nieves

      Eliminar
    3. Es un poco borrachín Aranzazu, estarías tan contenta todos los días jejeje...
      Besos y Feliz Navidad.
      Nieves

      Eliminar
  11. Un mes... flipada me he quedado. Bueno, desde luego que tiene que estar, madre mía!
    o_O

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Oye maja que tu eres capaz de llevarte tu masa madre de vacaciones eh! jejeje... y eso es mas de un mes ;-)
      Besos
      Nieves

      Eliminar
  12. No he podido pasarme antes para ver las recetas navideñas pero estoy disfrutando con las que he visto, de momento. ¿Tú esperando días y días para comer un bizcocho?, lo he leído tres veces porque pensaba que no lo había leído bien. ¿A qué hay veces que merece la pena esperar?...como con el bizcocho de los díez días...ahora ya sabes que eres capaz de hacerlo.
    Un besote y feliz 2016

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. De aquí a alimentar masa madre hay un paso... todo se andará.
      Feliz año
      Nieves

      Eliminar

Publicar un comentario

Nos gusta saber tu opinión sobre lo que hacemos. Si haces la receta, tu experiencia. Si te parecen suficientemente claras o no las explicaciones. Sabemos que con las prisas de hoy en día no siempre podemos comentar, pero de tus comentarios también aprendemos.

¡No te cortes!