Pescado a la chorillana - Cocinas del mundo (Perú)
Cruzamos de nuevo el charco continuando con nuestros viajes virtuales por las cocinas del mundo. Esta vez llegamos a Perú, el pais del pacífico que alberga uno de los lugares que más me gustaría conocer, el Machu Pichu, icono de la arquitectura incaica. Pero como nos mueve no es la arquitectura, sino la gastronomía, vamos a hablar un poco de ella.
La cocina peruana está inscrita en el libro Guiness de los record como la cocina con más variedad de platos del mundo. Con influencias francesas, españolas, japonesas, chinas, africanas... la mezcla de estilos configura toda esta variedad. La primera vez que comí en unn restaurante peruano fue hace ya bastantes años. Fue una comida de con mis hermanas y mis primas y aunque nos gustó mucho tardé bastante tiempo en volver a degustar su cocina. Pero poco a poco, y sin hacer mucho ruido, los ceviches, tiraditos, causas (aqui podéis ver la receta de Nieves) y demás platos se fueron introduciendo poco a poco en la carta de muchos restaurantes y pudimos apreciar cada vez más esta fantástica cocina. En 2014 Perú consiguió el World Travel Awards como mejor destino culinario del mundo.
Gastón Acurio es uno de los chef peruanos que más han hecho por difundir esta cocina. En la cajita ya tenemos su quinoa o quinúa árabe también tenemos la famosa ensalada de su madre y hasta nos hemos lanzado a hacer chicha morada. Ahora, para cocinas del mundo, he escogido el pescado a la chorillana. No he seguido al pie de la letra la receta de Gastón, sino que he interpretado varias versiones.
La chorillana es un plato cuya base son los pimientos, el tomate, la cebolla (mucha) y el ají y sirve tanto para acompañar carnes como pescados. Este verano probé el lomo a la chorillana y me gustó tanto que enseguida pensé en meter la receta en la cajita, aunque al final he elegido pescado para hacerlo. Para preparar esta receta podemos utilizar cualquier tipo de pescado en lomos o en filetes, pero limpios de espinas. Si a la chorillana le añadimos caldo de pescado la convertimos en un plato marinero. Vamos con la receta.
Ingredientes:
(4 personas)
Aunque ahora es más fácil encontrar todo tipo de productos de otros paises, algunos nos cuestan un poco más de trabajo. Los ajís amarillos frescos los encontré secos, por lo que tuve que proceder a hidratrlos el día anterior. Una vez hidratados se cortan en tiras y se retiran todas las semillas.
Cortamos en tiras el pimiento rojo. También cortamos en rodajas gruesas los tomates y las cebollas. Reservamos.
Yo he utilizado unos lomos de merluza para preparar el plato, pero como he dicho se puede utilizar cualquier pescado en lomos o filetes. Secamos el pescado con papel absorbente, lo salpimentamos y lo pasamos ligeramente por harina. Cubrimos una sartén con aceite de oliva, calentamos el aceite y freimos los lomos de pescado por ambos lados. Cuando estén fritos los sacamos y los ponemos sobre papel absorbente para quitarles grasa.
En el mismo aceite de freir el pescado rehogamos los dientes de ajo laminados e incorporamos también al ají panca molido o en mi caso el pimentón. El ají panca es el ají colorao que se deja secar en la mata y luego se muele, por lo que he pensado que un pimentón semidulce podría valer. Dejamos hacer un minuto.
Añadimos el pimiento, los ajís, los tomates y las cebollas. Rehogamos bien y añadimos el laurel picado cuando empiece a transparentar la cebolla.
Añadimos el vinagre y dejamos hacer un par de minutos. Luego ponemos en la sartén los lomos de merluza y dejamos hacer un par de minutos más o añadimos también el caldo de pescado para hacer la chorillana marinera. Dejamos hacer un par de minutos, añadimos el cilantro picado y un minuto después podemos servir.
El pescado a la chorillana es una forma diferente de preparar el pescado que haré más a menudo.
Espero que os guste.
Gastón Acurio es uno de los chef peruanos que más han hecho por difundir esta cocina. En la cajita ya tenemos su quinoa o quinúa árabe también tenemos la famosa ensalada de su madre y hasta nos hemos lanzado a hacer chicha morada. Ahora, para cocinas del mundo, he escogido el pescado a la chorillana. No he seguido al pie de la letra la receta de Gastón, sino que he interpretado varias versiones.
La chorillana es un plato cuya base son los pimientos, el tomate, la cebolla (mucha) y el ají y sirve tanto para acompañar carnes como pescados. Este verano probé el lomo a la chorillana y me gustó tanto que enseguida pensé en meter la receta en la cajita, aunque al final he elegido pescado para hacerlo. Para preparar esta receta podemos utilizar cualquier tipo de pescado en lomos o en filetes, pero limpios de espinas. Si a la chorillana le añadimos caldo de pescado la convertimos en un plato marinero. Vamos con la receta.
Ingredientes:
(4 personas)
- 4 filetes o lomos de pescado (emperador, merluza, corvina...)
- 1 pimiento rojo
- 2 ajís amarillos
- 3 tomates maduros
- 2-3 cebollas moradas
- 2-3 dientes de ajo
- 1 cucharada de aji panca molido (yo usé pimentón)
- Aceite de oliva
- Harina para rebozar
- 3 cuchadas de vinagre
- Una taza de caldo de pescado
- 3 hojas de laurel picado
- Unas ramas de cilantro picado
- Sal y pimienta

Aunque ahora es más fácil encontrar todo tipo de productos de otros paises, algunos nos cuestan un poco más de trabajo. Los ajís amarillos frescos los encontré secos, por lo que tuve que proceder a hidratrlos el día anterior. Una vez hidratados se cortan en tiras y se retiran todas las semillas.
Cortamos en tiras el pimiento rojo. También cortamos en rodajas gruesas los tomates y las cebollas. Reservamos.
Yo he utilizado unos lomos de merluza para preparar el plato, pero como he dicho se puede utilizar cualquier pescado en lomos o filetes. Secamos el pescado con papel absorbente, lo salpimentamos y lo pasamos ligeramente por harina. Cubrimos una sartén con aceite de oliva, calentamos el aceite y freimos los lomos de pescado por ambos lados. Cuando estén fritos los sacamos y los ponemos sobre papel absorbente para quitarles grasa.
En el mismo aceite de freir el pescado rehogamos los dientes de ajo laminados e incorporamos también al ají panca molido o en mi caso el pimentón. El ají panca es el ají colorao que se deja secar en la mata y luego se muele, por lo que he pensado que un pimentón semidulce podría valer. Dejamos hacer un minuto.
Añadimos el pimiento, los ajís, los tomates y las cebollas. Rehogamos bien y añadimos el laurel picado cuando empiece a transparentar la cebolla.
Añadimos el vinagre y dejamos hacer un par de minutos. Luego ponemos en la sartén los lomos de merluza y dejamos hacer un par de minutos más o añadimos también el caldo de pescado para hacer la chorillana marinera. Dejamos hacer un par de minutos, añadimos el cilantro picado y un minuto después podemos servir.
El pescado a la chorillana es una forma diferente de preparar el pescado que haré más a menudo.
Espero que os guste.
Bon appétit
Esta es nuestra propuesta, pero para ver todas las recetas peruanas de este viaje nos tenemos que ir a Casa Tere. Y luego corriendo, corriendo visitamos a Concha que desde Cocina y Aficiones nos va a decir cual es el siguiente destino.
Esta es nuestra propuesta, pero para ver todas las recetas peruanas de este viaje nos tenemos que ir a Casa Tere. Y luego corriendo, corriendo visitamos a Concha que desde Cocina y Aficiones nos va a decir cual es el siguiente destino.

¡Pero qué apañá! ¿Me lo dan seco? ¡Pues me lo hidrato! ;) Se me ha hecho agua la boca con esa cama de pimientos. Buena elección. Besos
ResponderEliminarSi, hay que buscarse las mañas, je je
EliminarBss
Elena
Aunque el enlace no funciona en el recopilatorio me he venido corriendo a ver que hacia la cajita...y me quedo con la receta! me encanta y tengo que probarla si o si! por aqui tengo suerte porque en los mercados suelen haber puestos con todo tipo de pimientos asi que en cuanto consiga los ajis amarillos me pongo a ello. Un besito, excelente propuesta!
ResponderEliminarCreo que hay varios enlaces que no funcionan, pero yo hago lo mismo, voy al inicio y lo veo ;)
EliminarYa nos contarás cuando lo hagas Maggie.
Bss
Elena
Creo que desde hoy, también pasará a formar parte de mi cocina pescatera.
ResponderEliminarGran cocina la peruana.
Besos miles
Y no te olvides de la carne. La chorillana casa también muy bien.
EliminarBss
Elena
Elena, qué cosa más rica de receta. Me parece estupenda la "guarnición" que lleva este pescado. Seguro que gusto en tu casa. Plato a tener en cuenta. Habéis hecho una buena elección.
ResponderEliminarUn besote muy fuerte
Muchas gracias Mar, realmente con esa guarnición se convierte en un plato completo.
EliminarBss
Elena
que bueno, me apunto está receta que mola muchísimo¡¡¡¡¡¡
ResponderEliminarun beso
Concha
Pues ya nos contarás Concha
EliminarBss
Elena
Una manera diferente de hacer el pescado ,pero seguro que esta muy rico con esas verduras.Besinos desde Asturias
ResponderEliminarSi que es diferente, pero estaba muy buena. A mi me sorprende la cantidad de sabores y combinaciones que estoy descubiiendo en estos viajes que nos marcamos.
EliminarBss
Elena
Caramba que pescado tan sabroso, con todos esos ingredientes tiene que quedar muy jugoso y diferente a lo que conocemos en casa.
ResponderEliminarAbrazos.
http://mirecetario.es
Jugoso está porque eran unos buenos trozos de merluza y la guarnición realmente se hace aparte.
EliminarBss
Elena
Gran cocina la peruana y este guiso debe de estar muy bueno con lo que lleva, ademas con solo ver la foto apetece mucho.
ResponderEliminarBuena semana
Bss
Descubrir cocinas es lo que más me está apasionando ultimamente.
EliminarBss
Elena
Un pescado completamente original, además del nombre claro que se las trae, muy buen aporte!!
ResponderEliminarY por cierto, algún ceviche también tenemos ;-)
Besos
Nieves
Por fin puedo comentar las recetas del reto jejeje Que rico, nunca he probado esa receta la verdad, pero desde luego que tiene buena pinta.
ResponderEliminarUn besito,
http://elbauldelasdelicias.blogspot.com.es/