Tarta Reina de Saba by Julia Child
Como para muchas de nosotras, Julia Child es un referente en la cocina, sobre todo desde la película Julie y Julia. Nos gusta con que naturalidad explica las cosas, nos gusta como se propuso el reto de entrar en la cordon bleu y nos gusta el entusiasmo que ponía en todo. Su primer libro, "El arte de la cocina francesa" me lo compré nada más salir y el segundo estaba esperando a ver si algún alma caritativa me lo regalaba por Navidad (todavía me lo pueden traer mañana los Reyes, jeje). Si a Julia le tengo que poner un pero es el uso o abuso de mantequilla, pero la cocina francesa es así y siempre se puede sustituir por aceite de oliva.
Os imagináis mi alegría cuando ví que Julia Child era la elegida para el reto Cooking The Chef, inmediatamente fui a por mi libro que ya tiene manchas de grasa por estar presente en mi cocina, en el blog ya publicamos el "pollo a la cazuela al estragón" una delicia que os recomiendo, pero hasta ahora no había preparado nada dulce de él y la ocasión era perfecta, el cumpleaños de mi marido. La tarta elegida fue la Reina de Saba, porque al llevar mucha almendra y poca harina, esta era de fácil sustitución por harina sin gluten.
Como dice Julia, esta tarta o pastel de chocolate es extraordinario. El centro tiene que quedar poco hecho para que sea cremoso. Por fuera un glaseado de chocolate y almendras fileteadas.
Ingredientes:
- 115 gr. de chocolate
- 2 cucharadas de ron o café
- 115 gr. de mantequilla
- 135 gr. de azúcar
- 3 yemas de huevo
- 3 claras
- 1 cucharadita de azúcar
- 1 pizca de sal
- 60 gr. de almendras molidas
- 1 cucharadita de extracto de almendras (opcional, a mi me gusta más sin él)
- 100 gr. de harina (yo Maizena)
- Almendras laminadas para decorar
Glaseado:
- 60 gr. de chocolate
- 2 cucharadas de ron o café
- 5-6 cucharadas de mantequilla
- un bol con hielo
- Un molde de 20 cm de diámetro y 4 cm de alto
- Varillas eléctricas
- Espátula de silicona
Elaboración:
Julia funde el chocolate al baño María junto con dos cucharadas de ron o café. Yo lo he hecho en el microondas 30 segundos y moviendo bien, si no se ha fundido del todo podemos poner otros 30 segundos y repetir la operación. Reservamos.
En un bol mezclamos la mantequilla con el azúcar hasta obtener una crema esponjosa, podemos hacerlo con las varillas eléctricas. Añadimos las yemas de huevo y mezclamos de nuevo. Reservamos.
Montamos las claras a punto de nieve con una pizca de sal y una cucharada de azúcar. Esta última la añadimos a la mitad más o menos.
En el bol en el que tenemos la crema de azúcar, mantequilla y huevo, incorporamos el chocolate fundido. Mezclamos bien con una espátula de silicona. Añadimos las almendras molidas y el extracto de almendras y seguimos moviendo para integrar bien en la masa.
Ahora incorporamos una cuarta parte de las claras a punto de nieve y vamos mezclando con movimientos envolventes, incorporamos un poco de la harina, mezclamos otro cuarto de las claras, otro de harina, así alternando hasta tener todo perfectamente integrado.
Engrasamos un molde de 20 cm de diametro y de 4 cm de alto y vertemos la mezcla repartíendola bien por todo el molde y alisando la superficie. Metemos en el horno que previamente tendremos a 170º y horneamos durante 25 minutos aproximadamente. Para saber que está en su punto pinchamos con una brocheta pero no en el centro, sino a 6 cm del borde ya que el centro como dijimos antes, tiene que quedar cremoso. Dejamos enfríar sobre la rejilla durante 10 minutos y desmoldamos y dejamos enfríar.
Cuando la tarta esté fría, hacemos el glaseado. Nuevamente aquí Julia utiliza el baño María, pero yo he vuelto a acortar tiempos con el microondas. Lo hago igual que al principio, cada 30 segundos remuevo y compruebo si se ha fundido. Cuando esté fundido el chocolate se incorpora la mantequilla a temperatura ambiente en trocitos y movemos hasta que quede disuelta. En un bol más grande que el que hemos utilizado, ponemos unos cubitos de hielo y añadimos agua. Metemos el bol en el que hemos fundido el chocolate para enfriarlo.
Cuando tenga una textura cremosa, cubrimos la tarta y decoramos luego con unas almendras fileteadas por encima.
Siempre termino con "bon appétit" igual que decía Julia al terminar sus programas, aunque yo lo hago en recuerdo a mi padre, que solía decirlo cuando iba a comer algo que le gustaba mucho. Esta vez va por los dos.
Bon appétit.
Imprime esta receta Tweet

¡Hola!
ResponderEliminarQue buena pinta que tiene, mmm...
Acabo de descubrí tu blog y me gusta mucho,
te sigo, ¿Me sigues devuelta?.
Un saludo!.
Voy a buscar el tuyo.
EliminarBss
Elena
No has podido elegir una receta mejor Reina de Saba y además publicada el día de los Reyes. Me encanta la magia. Por cierto, totalmente de acuerdo con el tema mantequilla. Los franceses abusan y también los belgicanos, así llamaba yo de pequeña a los belgas,jajajaja. Tu tarta deliciosa, buena elección.
ResponderEliminarS, este año hay más de una reina en las cabalgatas, je je. A mí también me encanta la magia y me gustan esos guiños. Me apunto el belgicano que me ha gustado, ja ja.
EliminarBss
Elena
Espero que algún rey mago lea este post ¿tu que crees? Je je je .... lo averiguaremos mañana ;-)
ResponderEliminarMe encanta Julia y después de ojear contigo este libro tengo ganas locas de cocinar algo de ella, ya me lo prestaras :-)
Y creo que la cocina de Julia no sería la misma con aceite, las cosas como son ;-)
Una tarta estupenda, tiene muy buena pinta!!!
Besos
No creo que ninguno lo lea, me parece que si lo quiero me lo tendré que autoregalar, ja ja. La cocina de Julia no sería lo mismo, pero hay platos que si se pueden adaptar, otros evidentemente no.
EliminarBss
Elena
Hola!! Bon appétit, sí señora! Menuda tarta de de cumple, para disfrutarla sin duda. Te ha quedado súper apetecible.
ResponderEliminarUn saludo
Muchas gracias.
EliminarBss
Una tarta deliciosa.
ResponderEliminarSi que lo era, si.
EliminarBss
Elena
Se ve una receta deliciosa, y eso de que sea Julia Child me ha gustado
ResponderEliminartengo el libro por casa
y la peli que se hizo de Julie y Julia me encanta
un beesote
Somos muchos los fans de esa peli, si. La tarta es muy fácil Neus, hazla y ya nos dices.
EliminarBss
Elena
Quien fuera reina de saba, mmmm
ResponderEliminarJa ja. No se yo si me gustaría a mí llevar corona ;)
EliminarBss
Elena
Que delicia de tarta, cómo me gusta el chocolate. Estupenda elección para el reto.
ResponderEliminarBss
Mi marido es fan del chocolate, por eso busqué una tarta a su gusto y te puedo asegurar que acerté de pleno.
EliminarBss
Elena
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarmenuda tarta rica!! dan ganas de morder la pantalla!!
ResponderEliminarNooo, mejor la haces que estará mucho más rica, je je
EliminarBss
Elena
Que buenaaaaaaaaaaa.
ResponderEliminarFeliz año nuevo
Gracias, feliz año también para tí.
EliminarBss
Elena
Impresionante. Me encantan las tartas a base de almendra, son una absoluta delicia, y si incluyen chocolate... uuuuuuuhhhssss peligro peligro peligro que me las zampo de un bocado!
ResponderEliminarSi, son un auténtico peligro, aunque yo no soy uy chocolatera.
EliminarBss
Elena
tiene que estar muy buena esta tarta, se ve muy rica.
ResponderEliminarbesossss y feliz año
Si que lo estaba María José. Feliz año y felices Reyes también para tí.
EliminarBss
Elena
Qué tarta más rica!!!! Yo es que soy chocoadicta por lo que para mí es la tarta ideal :)
ResponderEliminarMuchas gracias por participar
besos
Si, la hice para un chocoadicto, yo soy más de tartas de frutas, pero estaba impresionante. Participar nos encanta, no te quepa duda.
EliminarBss
Elena
Un magnífico pastel de chocolate! me encanta como te ha quedado, se ve super esponjoso, jugoso y por supuesto delicioso!!
ResponderEliminarBesitos!!
Gracias, la verdad es que es muy jugoso y gustó mucho.
EliminarBss
Elena
Hola chicas vaya tarta mas rica y de chocolate. Como siempre os ha quedado un reto perfecto. Feliz 2016
ResponderEliminarMuchas gracias, Feliz año también para tí.
EliminarBss
Elena
Una receta sensacional para los amantes del chocolate, que somos muchos. Os ha quedado genial y os felicito por ello. Besicos
ResponderEliminarMuchas gracias, la verdad es que es una explosión de chocolate en la boca. Adictiva total.
EliminarBss
Elena
Soy Chocolover, confieso, y una tarta como ésta me llama a gritos ¡digna de una reina!
ResponderEliminarB7sss
Pues si te gusta tanto el chocolate no dudes en hacerla, crea adicción.
EliminarBss
Elena
Esta es una de las recetas que me llamó la atención por el chocolate. A mis hijos les hubiese encantado!!! Te ha quedado de miedo!!! Besitos, guapetona!!!
ResponderEliminarQué tendrá el chocolate que gusta tanto a niños y mayores, je je. Ya sabes, ahora se la haces a tus hijos y nos dices que tal, ya verás que fácil y que rica está.
EliminarBss
Elena
NO puede tener mejor pinta y con el chocolate que es que me vuelve locaaaaa!!! Voy a ver la otra receta que teneis publicada ;)
ResponderEliminarBesitos chicas y feliz año!
Es una tarta para fans del chocolate, sin duda alguna, pero también gusta a los que no somos tan chocolateros.
EliminarBss
Elena
Un postre estupendo!, tienes razón que la cocina francesa abusa de la mantequilla, pero la verdad que hay postres que sin la mantequilla perderían su toque especial.
ResponderEliminarFeliz 2016!!
http://viaja-en-mi-cocina.blogspot.com.es/
Si, la mantequilla es imprescindible en muchas recetas, pero en otras se puede sustituir pefectamente. Hay que buscar el equilibrio.
EliminarBss
Elena
Una tarta rica, rica, te ha quedado de lujo, esta Julia nos gusta a todas. Guarda un trozo para las amigas jejeje.
ResponderEliminarUn besazo y Feliz Año
Lo de guardar con chocolate es difícil, en casa tengo verdaderos chocoadictos je je.
EliminarBss
Elena
Ay, madre, qué cosa más rica. Estuve pensando si hacerla o no y al final me decidí por una receta más ligera por aquello de que ya estábamos de dulces hasta arriba. Pero te seguro que cae, vaya si cae. Besos.
ResponderEliminarYo es que la preparé antes, el pistoletazo de salida de las navidades son el cumpleaños de mi hija y el de mi marido, los dos en diciembre, esta cayó en uno de ellos. Te animo a que la hagas, porque es muy muy rica.
EliminarBss
Elena
Elena te ha quedado de fabula, que rico, mira que yo nunca había hecho una receta de la Sra. Child, pero a partir de ahora voy a ser una incondicional de ella, me encanta, besos
ResponderEliminarSofía
Son fantásticas las recetas que tiene Sofía, la pena del libro es que al no tener fotos no te entra por los ojos y tienes que leer para decidirte. Pero fijate que en el libro, cuando es necesario hace dibujos para ilustrar la técnica.
EliminarBss
Elena
Pero que tarta mas apetecible!!!! Adicta al chocolate total.... Besos!
ResponderEliminarSi, es para adictos, pero no es empachosa. Siempre que no abuses, claro.
EliminarBss
Elena
Hola preciosa! Por fin paso por tu cocina. Esta tarta de la Julia no la tenía controlada, mira que me gusta que sea de chocolate!!! deliciosa! Besotes
ResponderEliminarPues como ya sabes el nombre apúntala, ya verás como te encanta.
EliminarBss
Elena
ooooooh! chocolate!!! te aplaudo, lo oyes? me encanta el chocolate, me parece que habéis elegido una receta espectacular, propia de Julia y de vosotras, es para terminar un menú y coronarlo.
ResponderEliminarUn besito guapas
Muchas gracias Caty. Si que es una tarta de las de repetir receta.
EliminarBss
Elena
Uauuuu!!! Pedazo de tarta de chocolate y con nombre majestuoso!!! Te ha salido divina y la haré seguro cuando recupere la silueta. Un abrazo
ResponderEliminarUyyy, así estamos muchas, esperando a recuperar la silueta perdida y babeando por las redes, jeje
EliminarBss
Elena
Uauuuu!!! Pedazo de tarta de chocolate y con nombre majestuoso!!! Te ha salido divina y la haré seguro cuando recupere la silueta. Un abrazo
ResponderEliminarUna tarta de 10 sin lugar a dudas. Pensaba preparar esta receta en un principio, pero después cambie al savarin. Me ha encantado. Besos!!
ResponderEliminarMuchas gracias Isabel. Haceos un trato, tu haces la tarta y yo el savarín :)
EliminarBss
Elena
aaaaay ves ahora que me he llegado aqui me entro un hambre de dulce que madre del amore. deliciosa espectacular , aver si un dia hago pero de momento me llevo un pedazo . saludossssssss
ResponderEliminarEs lo que tiene el dulce, que si no lo ves no piensas tanto en ello, je je
EliminarBss
Elena
Que pasada de reto, me encanta tu tarta, yo me compré el libro y hay tantas recetas donde elegir que estoy segura de amortizarlo, una de mis "pendientes" será la tuya porque te ha quedado espectacular y la explicas tan bien que mejor paso del libro y la miro directamente de tu blog ;-)
ResponderEliminarBesos
¡Qué me sacas los colores! El libro es fantástico, pero si tuviese fotos estaría mejor.
EliminarBss
Elena
Estuve tentada con preparar esta delicia. Te quedó preciosa! Un beso
ResponderEliminarPues no dejes de hacerlo aunque no sea para el reto, está buenísima.
EliminarBss
Elena
El nombre de esta tarta me llamó la atención desde que ví el nombre.... sabes porque la llamó así?
ResponderEliminarMe encanta... chocolate y almendras...una buena mezcla y tiene una pinta estupenda.
Gracias por participar una vez más!
Noooo, no sé porqué la llamó así a no ser que como la reina de Saba era etíope, el nombre venga por el color chocolate de la reina.
EliminarEspero que nos cuentes.
Bss
Elena
Me ha encantado la receta. La acabo de hacer , aún no la he probado, estoy esperando a que enfríe. Pero tengo una pregunta, se guarda en la nevera? Se come fría o del tiempo?
ResponderEliminarMuchas gracias por ser fiel a la receta de Julia. Te ha quedado espectacular.
La hice en invierno y no necesitó frigorífico, aunque si que estuviese fria. Si le metes en el frigo sácala media hora antes para comerla en su textura perfecta.
EliminarBss
Elena