Queso marinado picante
A todos los cocinillas nos gusta encontrar recetas fáciles y originales que sorprendan a nuestros invitados y esta es una de esas. Convertimos un queso cualquiera en algo único. Una delicatessen como aperitivo, para un cóctel, para acompañar una copa de vino blanco en buena compañia y también para regalar, porque no.
La receta está al alcance de todos, es sencilla y no se necesitan tener dotes "cocineriles". Lo único que hay que tener es paciencia para poder degustarlo, ya que requiere un mínimo de 72 horas marinando, pero la espera merece la pena, el queso se impregna de los sabores y además cuando terminemos el queso tenemos un aceite aromatizado ideal para aliñar platos de pasta, patatas asadas, pizzas, huevos fritos.... ¿Se puede pedir más? Esta es la receta del queso marinado picante.
Ingredientes:
- 250 gr. de queso Camembert
- 75 gr. de cebolla
- 3 dientes de ajo
- 10 gr. de aceite de oliva + el necesario para cubrir un frasco
- 1 cucharadita de vinagre de Módena
- 1 cucharadita de mezcla de 5 pimientas
- 2 cucharaditas de guindillas picadas sin semillas (poner al agusto)
- 1/2 cucharadita de tomillo
- 1/2 cucharadita de orégano
Elaboración:
Picamos los ajos y la cebolla y los pochamos con el aceite de oliva en una sartén a fuego lento. Añadimos el vinagre y dejamos hacer 4 minutos también a fuego lento. Por último incorporamos la pimienta, las guindillas y las hierbas aromáticas. Apagamos el fuego y reservamos.
Si lo queremos hacer en la Thermomix, ponemos en el vaso la cebolla y el ajo y trituramos a velocidad 5 durante 2 segundos. Añadimos los 10 gr. de aceite y ponemos a velocidad 1, 100º, durante 8 minutos. Añadimos el vinagre y dejamos hacer 4 minutos más a la misma velocidad y temperatura. Por
último incorporamos la pimienta, las guindillas y las hierbas
aromáticas, damos un segundo para mezclarlo y reservamos.
Cortamos el queso en cuadrados de 1 cm y colocamos, en un tarro limpio, una capa de queso, a continuación ponemos otra capa de marinado, nuevamente queso y así hasta terminar con todo.
Rellenamos el resto del tarro con aceite de oliva hasta cubrir todo. Recordad que el aceite que usamos lo vamos a poder reutilizar como aliño cuando terminemos con el queso. Cerramos, agitamos para que se impregne bien todo y dejamos que macere al menos 72 horas.
Para aperitivos con una copa de vino blanco, en ensaladas, sobre tostas... lo vas a querer comer con todo.
Bon appétit

Elena, no me cabe duda de lo rico que debe estar este queso, una receta fácil y sencilla, lo más complicado en mi casa será que mi hijo aguante las 72 horas. Buscaré un buen escondite.
ResponderEliminarBss.
No te pienses que en la mía es más fácil, yo también lo escondí, je je
EliminarBss
Elena
Elena, el mío no duro nada. Tu receta para es diferente y me la llevo. Me gusta mucho.
ResponderEliminarBesos
Ya me contarás que tal cuando lo hagas, que lo harás ya verás.
EliminarBss
Elena
Elena, el mío no duro nada. Tu receta para es diferente y me la llevo. Me gusta mucho.
ResponderEliminarBesos
Que aperitivo tan estupendo, me encanta, es de los fáciles y originales y como dice Rosalía creo que no podríamos aguantar en casa 72 h. habrá que esconderlo jejeje...
ResponderEliminarBesos
Nieves
Esconderlo seguro, pero lo que hay que hacer es más cantidad, porque dura bien poco.
EliminarBss
Elena
He visto la palabra picante y para aquí he venido y es que tiene que estar de fábula este queso.
ResponderEliminarBesos.
Ya lo creo que lo está, o estaba porque no duró nada, je je
EliminarBss
Elena
ummm, facilito y resultón, delicioso aperitivo!! Un beso
ResponderEliminarSi, de esas recetas que hay que tener siempre en la recámara.
EliminarBss
Elena
Sin duda, un bocado delicioso y muy fácil de preparar.
ResponderEliminarBesos
Muchas gracias.
EliminarBss
Elena