"Un lugar donde guardar el aroma que sale de los pucheros, una buena receta, la tarjeta de aquel restaurante que nos gustó tanto, la etiqueta de una botella de vino…"

La cajita de Nieves y Elena

Torta castellana, torta de aceite o torta de Aranda

Llamarme obsesiva, llamarme caga prisas, llamarme culo inquieto, pero no puedo remediar "tirarme" a investigar acerca de un plato o una receta cuando me lo nombran y no he oído hablar de él jamás y peor aún, cuando la conversación sigue por los derroteros de... "pero si es el típico pan de aceite castellano" uuuffff... ahí me tocan la fibra ¿y yo no lo conozco? ¿y yo no lo he comido nunca?

Yo, que me jacto de ser castellana, mis padres ambos lo son y conozco bien esas tierras, conozco bastante bien su gastronomía o eso pensaba, me empapo bien de su historia, sus costumbres y conozco bien sus gentes ¿no conozco la torta de Aranda?

De un salto abre el ordenador, busca todas las variantes de todas las recetas posibles de esta torta, saca todos los ingredientes necesarios y ponte en marcha que hoy tienes que comerte una como que te llamas Nieves.

Dicho y hecho, aquí las tenéis ;-)

Ingredientes para 4 unidades:
- 400 gr. de harina de fuerza
- 240 gr. de agua tibia
- 12 gr. de levadura fresca
- 15 gr. de sal
- 30 gr. de AOVE






Preparación:

En un bol amplio o el bol de la amasadora mezclamos la harina con la sal, hacemos un volcán en el centro y añadimos el agua con la levadura disuelta.
Amasamos solo hasta integrar los ingredientes.


A continuación vamos incorporando el aceite, sin dejar de amasar.


Colocamos la masa en nuestra mesa de trabajo levemente enharinada y damos forma alargada.
Cortamos en cuatro porciones, boleamos y dejamos reposar 30 minutos.


Colocamos cada bola en un papel de hornear con un poquito de harina y aplanamos con un rodillo hasta afinar la masa y conseguir un espesor de 0,5 cm.


Tapamos con un paño húmedo y dejamos levar 1 h.



Pasado ese tiempo hacemos unos "huecos" con los nudillos por toda la superficie y pintamos con aceite cada pan.


Podemos aderezar nuestros panes con las especias que mas nos gusten (opcional)
Yo hice dos con ají dulce y dos con sal negra.


Horneamos a 210º 20 minutos hasta dorar.
Dejamos enfriar en una rejilla.


O también podemos comerlos recién hechos, calentitos, están buenisimos!!






Imprime esta receta
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Comentarios

  1. jajajaj, me parto contigo.
    Yo que si conozco, he comido y cada vez que paso por Aranda de Duero compro una Torta de Aceite de Aranda, te diré que te ha quedado perfecta, casi iguales que las autóctonas .
    Si te queda alguna. prueba a rellenarla y darle un golpe de horno, verás la delicia que te encuentras.
    Bss.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No me quedan Rosalía, pero las volveré a hacer y seguiré tu consejo ¿de jamón y queso estará bien? seguro que rica de mil formas.
      Besos
      Nieves

      Eliminar
  2. Yo no las conocía, a mi tambien me gusta investigar cuando me cuentan alguna receta,sobre todo si son de las asturianas de toda la vida.
    Seguro que están muy ricas,por las fotos apetece comerlas.besinos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Encarnita, la verdad es que las fotos lo dicen todo, estaban buenisimas, y es otra forma de comer pan.
      Besos
      Nieves

      Eliminar
  3. Nunca he comido, tienen que estar muy ricas!!
    saludos^^

    ResponderEliminar
  4. Jajaja, menos mal que llevaba pocos ingredientes, tienen una pintaza que no veas, yo me cogía uno ahora mismo, eso para cenar tiene que estar ay, de toma pan y moja nunca mejor dicho.
    Un besote guapas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Los ingredientes de cualquier pan jejeje... para cenar, comer incluso desayunar, te lo imaginas con aceite y tomate? uummm
      Besos
      Nieves

      Eliminar
  5. Tiene una pinta buenísima,nunca las he probado :( ¡¡¡tengo que hacerlas!!!.Muchos besos y mucha suerte Olga ;)

    ResponderEliminar
  6. Nieves, todas las autodefinciones que te dedicas, me las pasas a mí, porque hago lo mismo e incluso más porque tengo mono si no lo hago.
    Me encantan tus tortas. Aquí también se hace algo parecido pero sólo con sal y yo publiqué una en el BBSS pero siguiendo un truquillo que me dio Rosalía. Te dejo el enlace para facilitarte el trabajo y que no te metas en Google ya mismo, pero sobre todo, para que no te estreses. Corre, correeee...
    Besitos y mira que queda poco para que nos demos uno en persona.
    http://thermofan.blogspot.com.es/2014/10/pan-fino-la-valenciana-tmx-t.html

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. jajaja... exacto, ya iba a meterme en google para verlas ;-)
      Besos
      Nieves

      Eliminar
  7. Me dejas a cuadros. Además de en Aranda, las mejores tortas de aceite que he comido han sido en Peñafiel ,te suena el nombre? Ja ja. Pregunta a tu padre anda.
    Dicho esto, has conseguido unas tortas perfectas.

    Bss

    Elena

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. jajaja... me meooo, pues chica debe ser el vino que se sube a la cabeza y no me deja ver el pan que tengo delante.
      Besos
      Nieves

      Eliminar
  8. Como se llamen da igual, qué pinta más buena tienen, de lujo niña!!un beso

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Eso es, el nombre es lo de menos, podrían llamarse tortas "de rechupete" jejeje...
      Besos
      Nieves

      Eliminar
  9. Nieves, mira que no conocer estas tortas !!! Si están buenísimas, y además te han quedado muy bien. Es una de mis numerosas recetas pendientes.
    besos,

    ResponderEliminar
  10. Mm!! Que pintaza! Yo tampoco las conocía, me las apunto, a ver si me salen! :)

    ResponderEliminar
  11. Oioioioioioioiiiiiiiiii que me llevo estos panes! pero que cosa mas rica! te han quedado de lujo amiga, un besito

    ResponderEliminar
  12. pues yo no las conocía, pero tomo nota. Me encanta el pan de aceite. besos

    ResponderEliminar
  13. pues yo no las conocía, pero tomo nota. Me encanta el pan de aceite. besos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Nos gusta saber tu opinión sobre lo que hacemos. Si haces la receta, tu experiencia. Si te parecen suficientemente claras o no las explicaciones. Sabemos que con las prisas de hoy en día no siempre podemos comentar, pero de tus comentarios también aprendemos.

¡No te cortes!