Tigres de la abuela
Los tigres de la abuela son los que esperas encontrar en las bolsas que trae mi madre cuando va a cualquiera de las casas de sus cuatro hijas. Esas conchas de mejillón bien limpias, rellenas de una bechamel suave y cremosa y con los tropezones anaranjados de esos moluscos.
Cuando a las celebraciones familiares llega mi madre cargada con las bandejas de los tigres, la anfitriona de turno esconde al menos una fuente para no tener que compartirla con los demás, je je.
Hijos, yernos, nietos y ahora también bisnietos responden siempre lo mismo a la pregunta ¿Chicos que queréis que lleve? ¡Tigresssss!
Los tigres realmente son mejillones con bechamel o lo que es lo mismo, unas croquetas de mejillones que van en la propia concha del molusco.
El secreto de los tigres es la bechamel, trabajada a fuego lento e incorporando poco a poco la leche, removiendo continuamente hasta conseguir una fina y suave crema. Yo tengo que decir que le he cogido el punto a la Thermomix y he conseguido que la bechamel salga "casi" igual de buena. Vamos con la receta.
Ingredientes:
- 1 Kg de mejillones
- 500 gr. de leche
- 300 gr. de caldo de pescado
- 150 gr. de aceite (o mantequilla)
- 170 gr. de harina
- 1 cebolla
- 2 huevos
- Pan rallado
- Aceite para freir
Elaboración:
Lo primero es lavar bien los mejillones quitando todas las lapas y barbas, y los cocemos en abundante agua salada con una hoja de laurel y unos granos de pimienta. Cuando se abran las conchas de los mejillones cortamos la cocción. Sacamos la carne de los mejillones y dejamos preparadas las conchas. Hoy en día encontramos mejillones cocidos en su jugo y pasteurizados de muy buena calidad, podemos utilizarlos si queremos.
Picamos la cebolla y preparamos la bechamel poniendo aceite o mantequilla en una sartén, pochamos la cebolla e incorporamos la harina, mezclamos bien teniendo cuidado de que no se nos queme la harina. Ahora vamos incorporando primero el caldo de pescado caliente y removiendo sin parar, cuando vaya espesando añadimos poco a poco también la leche y sin parar de remover trabajamos la bechamel durante unos 20 minutos. Por último añadimos los mejillones troceados y removemos para que se mezclen bien.
Podemos hacerlo en la Thermomix, picando primero la cebolla durante 2 segundos a velocidad 4. En el vaso de la Thermomix sin lavar, ponemos el aceite 3' temperatura varoma vel. 4, añadimos la harina y programamos 3' 100º vel. 2. Incorporamos el caldo y pogramamos 4 minutos a velocidad 2 y misma temperatura, luego añadimos la leche y volvemos a programar a velocidad 4, esta vez durante 7 minutos, y giro a la izquerda. Por último incorporamos los mejillones troceados y removemos para que se incorporen a la masa.
Rellenamos con la bechamel todas las conchas de los mejillones y dejamos enfríar.
Con la masa fría, los pasamos por huevo batido y pan rallado y los freímos en una sartén con aceite de oliva muy caliente.
Ponemos sobre papel absorvente para quitar el exceeso de grasa y servimos.
¡Gracias mamá!
Bon appétit
Imprime esta receta
Tweet

Uf! Una joya de nuestra gastronomía y si lo prepara nuestra madre/abuela... jjj, me imagino como deben estar!! Me la llevo directamente a pendientes, es de esas recetas que vale la pena hacer ¡Besotes lindas!
ResponderEliminarSon recetas que no deben perderse, sin lugar a dudas.
EliminarBss
Elena
Me encantan me encantan y me encantan, me comeria un kilo yo sola! Como se echan de menos pero me llevo la receta que al menos aqui hay buenos mejillones! Un besito
ResponderEliminarSi que son un vicio, yo empiezo a comer y tengo que cortarme porque me comería la bandeja entera.
EliminarBss
Elena
Pues deseando estoy de probarlos socia, ya tienes aperitivo con que deleitarme la próxima vez que me invites a tu casa jejeje...
ResponderEliminarBesos
Nieves
Recuerdamelo que últimamente tengo memoria de pez, je je
EliminarBss
Elena
Pues a mi casa hace muchooo que no trae!!!😞habrá que recordárselo,estan verdaderamente muy buenos
ResponderEliminar¿Sabes dónde se quedan siempre, no?
EliminarBss
Elena
Pues a mi casa hace muchooo que no trae!!!😞habrá que recordárselo,estan verdaderamente muy buenos
ResponderEliminarUmmm que ricos, cuanto tiempo sin probarlos. Saludos.
ResponderEliminarPues a ponerse con ello.
EliminarBss
Elena
Ya tiene otra seguidora más, su seguidora 773, pase y siga mi blog donde pone (participar en este sitio) en este enlace http://mibonitolugar.blogspot.com.es/ espero su visita
ResponderEliminar