"Un lugar donde guardar el aroma que sale de los pucheros, una buena receta, la tarjeta de aquel restaurante que nos gustó tanto, la etiqueta de una botella de vino…"

La cajita de Nieves y Elena

Crema de lombarda con langostinos - Cocinas del Mundo (Navidad)


Nuevo especial navideño de nuestro viaje por las cocinas del mundo pero esta vez me quedo en casa con esta crema de lombarda con langostinos.

Nuevamente volvemos a blandir una lanza por la lombarda, la col morada tradicional madrileña, sobre todo en Nochebuena. La lombarda ha sido y es en muchas casas, el entrante o el acompañamiento más típico de estas fiestas. Antiguamente, los castizos la llamaban "el pavo de la huerta". Llena de propiedades, los antiguos romanos la usaban también como medicamento y en la edad media la llamaban "el médico de los pobres" dado su alto contenido en minerales y vitaminas, sobre todo vitamina C.

Tanto Nieves como yo somos fan de esta verdura y queremos que le deis una oportunidad. Esta vez la presentamos en crema. Las cremas tienen la ventaja que se pueden dejar preparadas con antelación y que son un entrante estupendo cuando tenemos un plato principal más contundente como es lo que ocurre en estas fiestas.


Ingredientes:
  • 1 lombarda pequeña
  • 1 manzana
  • 1 puerro
  • 500 gr. de caldo de pollo (o algo más, dependerá del tamaño de la lombarda)
  • Sal
  • Nata líquida
  • Aceite de oliva
  • Caviar rojo (opcional)
  • Langostinos (uno por comensal)

Elaboración:

Lavamos el puerro, lo troceamos  y lo rehogamos en una cacerola con aceite de oliva. Añadimos la lombarda lavada y troceada, rehogamos y a continuación incorporamos la manzana troceada. Movemos bien y vertemos por encima el caldo de pollo. Si lo hacemos en olla a presión tendremos la lombarda cocida en 8 minutos, si es en una cacerola normal será en 15-20 minutos.

Podemos hacerlo también en la Thermomix poniendo el aceite en el vaso y programar 3 minutos 100º velocidad 1. Añadimos el puerro y programamos 4 minutos a la misma velocidad y temperatura. Luego añadimos la lombarda troceada, la manzana, la sal y el caldo y programamos 20 minutos a temperatura varoma.

Si la hemos hecho en la Thermomix esperamos a que esté templada y trituramos a velocidad 7 durante 3 minutos, comprobamos la textura y si hace falta programamos 1 o 2 minutos más.

Podemos utilizar para hacer la crema cualquier procesador de alimentos, también con el pasapurés o con el chino. Cada uno con las herramientas que tenga o que le sean más cómodas de utilizar (no diréis que no os damos opciones).

Cuando la vayamos a servir decoramos con un poco de nata líquida. Podemos ayudarnos de un biberón, una jeringuilla o directamente echando un chorrito con cuidado.

Freimos unos langostinos pelados y ponemos uno en cada plato y si todavía la queremos más festiva para la tradicional cena de Nochebuena podemos poner un poco de caviar rojo.

¿Le das una oportunidad a la lombarda?


 Otras recetas de lombarda en La cajita:

















Y ahora nos vamos a ver el recopilatorio que ha preparado Marga de Acibechería y allí mismo veremos el próximo destino que será el 15 de enero y corresponde a la letra Y.

 Recordad mandarle a ella los enlaces.

Y en nuestro enlace permanente tendréis las etapas del viaje siempre actualizadas. Si os gusta viajar y la gastronomía, este es vuestro sitio.


¡BUEN VIAJE!


Bon appétit

NOTA: Si sustituimos la nata por yogur podemos utilizar esta crema para hacer dieta.

Fuente. Revista Hola
Imprime esta receta
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. ¡¡Ummmmm!!, con lo que me gusta la lombarda, esta la tengo que hacer para esta Navidad.
    Ahhhhhh!!, de regalo, me llevo tu recopilación de recetas. Me han encantado toooooodas.
    Un besote y nos vemos por Italy

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo no puedo dejar de hacerla siempre en Nochebuena, pero también la hago durante todo el año. Es una verdura que me encanta.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  3. Qué curioso, en Dinamarca también se comen preparaciones especiales con lombarda y repollo blanco en Navidad. A mí la lombarda ne gusta mucho, pero en mi casa en Navidad no recuerdo nunca haber visto una única verdura en la mesa jeje 😜 Me canta lo del pavo de la huerta ;)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En Madrid es típico, aunque haya otras verduras, pero lo mismo en tu casa no seguían la tradición.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  4. Muy típico de Madrid, una buena lombarda no puede faltar en la mesa de La Nochebuena.
    Mira que nunca se ha ocurrido hacerla en crema, esto hay que probarlo............... se acerca la Nochebuena y lo mismo este año les sorprendo.
    Bss

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En crema está deliciosa Rosalía, además si la pones en chupitos como aperitivo no se te escaquea nadie, je je

      Bss

      Elena

      Eliminar
  5. Me encanta!!!! Nieves y Elena, para variar habéis acertado! Jeje. Me guardo la receta sin duda, con lo que me gusta la lombarda! Tiene que estar de muerte :) Besos y Feliz Navidad!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias, es otra de las muchas opciones que tiene esta verdura que además tiene un color precioso.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  6. Buenos días Elena, me ha encantado esta crema. Estoy segura que la voy a utilizar en alguna de las cenas o comidas navideñas. De verdad que me ha gustado mucho, ya te contaré.
    besitos nos vemos por Italia

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Siii, ya me contarás, porque yo también usé una de tus recetas en unas pasadas navidades y es que la lombarda tiene muchas formas de prepararse.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  7. Sin duda la verdura más navideña, rica crema y buena elección.

    Besos y ¡Feliz Navidad!

    ResponderEliminar
  8. A mí desde luego me encanta la lombarda, la hago muy a menudo. A veces en una crema de lombarda de Ottolenghi con vino tinto y especias que está para caerse de culo (y que al vikingo no le gusta porque odia las cremas) y por lo general, salteada agridulce con vinagre de arroz. Me pierde.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Voy a buscar esas recetas ahora mismo que me estoy relamiendo.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  9. Que rico todo , me encanta la lombarda, gracias.

    ResponderEliminar
  10. Que color tiene este plato,y muy adecuado para empezar las cenas navideñas.besinos
    Felices Fiestas

    ResponderEliminar
  11. Mira que hay lombardas aqui! Y no suelo cocinarla salvo si hago un stammpot! Va a haber que remediar esto porque tiene muy buena pinta! Un besito y felices fiestas!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Que no se diga Maggie, ya estás tardando en hacerla.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  12. Pues voy a tener que darle una oportunidad. Yo solo la he utilizado como sopa con arroz y la verdad es que me gustó. Tengo que probar alguna de vuestras recetas. Un besazo de Dulces Helens

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Claro, tienes que darle una oportunidad ya mismo. Hay muchas buenas recetas para elegir.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  13. Por lo que veo que es así como me queda por probarla y tengo una en la nevera.
    Esta noche cae.
    Menudo recopilatorio tenemos ya jajaja...
    Besos
    Nieves

    ResponderEliminar
  14. Uy si que hemos coincidido con el ingrediente principal pero desde luego el vuestro es mas original y tengo que probar que tengo media lombarda que me sobro. Cuantas recetas de lombarda, si que os gusta si, besitos chicas y disfrutad mucho estos días!!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Somos fans de la lombarda, te puedo asegurar que esta no será la última receta que tengamos por aquí.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  15. Elena que delicia esta crema de lombarda, una novedad para mi. Me encanta poder aprender de estos retos y de cremas tan ricas como esta, tendré que hacer las dos versiones con nata y con yogur, ambas suenan deliciosas y el compilado de recetas anexas que ya tienen me lo guardo en un tablerito especial, todas se ven deliciosas.
    Te mando un abrazo y felices fiestas ^_^

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Natalia. Seguiremos poniendo en el recopilatorio.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  16. Un entrante sano y delicioso, es de las pocas coles que nos gustan en casa, ya disculparéis mi tardanza en comentar.
    Felices Fiestas!!
    http://mirecetario.es

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En casa sólo se come lombarda de la familia de las coles. Yo como brocoli también, pero nada más.

      Bss

      Elena

      Eliminar

Publicar un comentario

Nos gusta saber tu opinión sobre lo que hacemos. Si haces la receta, tu experiencia. Si te parecen suficientemente claras o no las explicaciones. Sabemos que con las prisas de hoy en día no siempre podemos comentar, pero de tus comentarios también aprendemos.

¡No te cortes!