"Un lugar donde guardar el aroma que sale de los pucheros, una buena receta, la tarjeta de aquel restaurante que nos gustó tanto, la etiqueta de una botella de vino…"

La cajita de Nieves y Elena

Lubina al horno rellena de hinojo y manzana


No suelo creer en los amores a primera vista, pero la lubina que preparó Yolanda  de "Cocido de sopa" me clavó la flecha sin darme tiempo a reaccionar. Adaptando la receta a los gustos de mi casa, lo principal, el relleno de una buena lubina salvaje con manzana e hinojo me ha parecido sublime, me ha alterado los sentidos y he disfrutado de esta mezcla de sabores tan original.

El hinojo fresco siempre lo había consumido en ensalada, sobre todo desde que mi nuera preparó la ensalada de mojama de atún, naranja e hinojo al aroma de limón y con la que también nos sorprendió  a todos. 

El punto anisado del hinojo es algo que me gusta de siempre, las manzanas las uso cotinuamente en la cocina y un buen pescado al horno me parece de los más sugerente.

 
Ingredientes:
(2 personas)
  • Una lubina salvaje
  • 1 manzana golden
  • 1/2 bulbo de hinojo
  • 1 cebolla blanca dulce
  • 2 patatas
  • Aceite
  • Sal y pimienta




Elaboración:

Lavamos y secamos el hinojo, lo cortamos en rodajas finas y lo rehogaos en una sartén con aceite de oliva. Cuando empiece a dorar sacamos y reservamos.


En el mismo aceite rehogamos también las patatas y la cebolla cortadas igualmente en rodajas. Cuando empiecen a dorar las sacamos y las ponemos en una fuente de horno.


Abrimos la lubina, la lavamos bien, la secamos con papel absorvente y la salpimentamos. Con ella abierta ponemos sobre uno de los lomos el hinojo y por encima la manzana cortada en rodajas. Cerramos la lubina y ayudados de hilo de algodón blanco apato para cocinar, la atamos fuertemente. 


Colocamos la lubina al lado de la guarnición de patatas y cebolla y regamos con un poco de aceite de oliva antes de meter al horno que previament habremos precalentado a 200º.


Dependiendo del tamaño de la lubina, la cantidad de relleno y el horno, la tendremos lista entre 20-30 minutos.


¡Riquísima!

Bon appétit

Imprime esta receta
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Comentarios

  1. Nunca he cocinado con hinojo fresco pero casualmente el miércoles hice un pedido de especias en el que lo he incluido así que empezaré a usarlo, no será igual pero seguro que la próxima lubina la haré con un poco a ver que tal queda.
    Besos
    Nieves

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo el hinojo fresco en bulbo empecé a consumirlo hará tres año más o menos. Las hojas frescas o el seco si que lo uso desde hace muchísimo porque me encanta.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  2. Una idea estupenda la del hinojo. A mi me gusta incluirla en muchos platos o simplemente en ensalada...
    Buen fin de semana, bss

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si, en ensalada le da un toque estupendo. Creo que tenemos publicada una de hinojo con naranja que es una delicia.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  3. Fantastica esta lubina salvaje un acierto hacerla así en el horno y el toque del hinojo le va muy bien siempre que te guste este aroma.
    Buen finde
    Bss

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A mi me gusta el toque anisado del hinojo, je je,

      Bss

      Elena

      Eliminar
  4. Un plato de auténtico lujo. Eso sí, el hinojo aquí en nuestro mercado no lo encontramos... habrá que ir a buscarlo!
    Un beso de las chicas de Cocinando con las Chachas

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hoy en día lo tienen en muchos puestos de los mercados y en el corte inglés seguro.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  5. Yo cocino la lubina al horno con tomate, ajos y cebolla, voy a provar con hinojo tambien
    Feliz finde
    Besos
    Rosa

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Así la hago yo también casi siempre. Está buenísima.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  6. El hinojo fresco le va muy bien a los platos de pescado, así que estoy segura que esta lubina estaba deliciosa!

    B7ssss

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo está, no te quepa duda. Yo no lo había utilizado nunca con pescado y me ha parecido un acierto.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  7. que rica receta ,debe tener un sabor increíble ¡¡¡ besotes

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Nos gusta saber tu opinión sobre lo que hacemos. Si haces la receta, tu experiencia. Si te parecen suficientemente claras o no las explicaciones. Sabemos que con las prisas de hoy en día no siempre podemos comentar, pero de tus comentarios también aprendemos.

¡No te cortes!