Atún encebollado
El atún encebollado es una de las recetas típicas de Cádiz, un plato marinero que no debería perderse. Es un plato sencillo, fácil de preparar y muy sano. He tardado mucho en conocer Cádiz, pero me enamoró a primera vista y tengo que decir que he comido el mejor atún del mundo en sus tierras.
Esta receta la publicamos hoy aprovechando que en España hay todavía mucha gente que guarda vigilia los viernes de Cuaresma. Yo no, nunca lo he entendido porque mi cabeza no llega a comprender porque la carne es más "pecaminosa" que un buen pescado. ¿No me digáis que este atún no despierta la gula? Me gustan las tradiciones y como tal podría hacer la vigilia, pero.... soy rebelde. Claro que si me ponen delante un plato como este no me puedo resistir y mi rebeldía pasa a segundo plano.
Esta receta la publicamos hoy aprovechando que en España hay todavía mucha gente que guarda vigilia los viernes de Cuaresma. Yo no, nunca lo he entendido porque mi cabeza no llega a comprender porque la carne es más "pecaminosa" que un buen pescado. ¿No me digáis que este atún no despierta la gula? Me gustan las tradiciones y como tal podría hacer la vigilia, pero.... soy rebelde. Claro que si me ponen delante un plato como este no me puedo resistir y mi rebeldía pasa a segundo plano.
Ingredientes:
- 800 gr. de atún
- 3 cebollas
- 2 dientes de ajo
- 100 ml de aceite de oliva virgen extra
- 1 cucharada de vinagre de Jérez
- 100 ml. de agua
- 1 c/p de pimentón
- 1/2 c/p de orégano
- 1 hoja de laurel
- Sal y pimienta
c/p= cuchara de postre
Elaboración:
Cortamos el atún en tacos cuadrados no demasiado grandes, salpimentamos y reservamos. Cortamos la cebolla en juliana y los ajos en láminas.
Ponemos una cazuela baja con un poco de aceite y doramos el atún, lo retiramos, lo ponemos sobre papel absorvente y reservamos.
En la misma cazuela añadimos el resto del aceite y añadimos los ajos y la cebolla. Removemos bien y añadimos el laurel. Dejamos que se vaya haciendo a fuego medio-bajo hasta que la cebolla transparente. Tiene que hacerse lentamente.
Cuando la cebolla esté hecha, añadimos el vinagre, movemos e incorporamos el pimentón, el orégano y sal. Remueve bien para que se mezclen los sabores.
Añadimos el agua y el atún y dejamos a fuego lento hasta que el agua se evapore.
¡Y a comer!
Fuente: Revista Hola Imprime esta receta Tweet

Supongo que sería alguna bula papal para que la gente no se pusiera hasta las trancas de carne todos los días del año... algo sobre contención que acabó siendo una fiesta con prohibición general y pasó a formar parte de la cultura religiosa. Yo creo que ya casi nadie lo hace, pero que eso no quita para que comer pescado sea estupendo y haya que incentivarlo, y un atún encebollado en su punto... es un buen comienzo!
ResponderEliminarTe sorprendería la cantidad de gente que sigue con esas historias. En el colegio cuando empieza la cuaresma ya sabemos que todos los viernes hay pescado, y eso que es un cole laico. La bula papal era para que todo el que pagase pudiese ponerse hasta arriba de asado. Es posible que en otros tiempos tuviese su sentido, pero yo a mi padre le decía siempre que porqué podía comer langosta y no podía comer mortadela, ja ja.
EliminarBss
Elena
No es que comiese langosta de pequeña, ¡eh!
Eliminarayyyyy que pinta quie tiene este bacalao, apuntado y guardado, seguro que esta receta no se escapa de pasar por mi cocina
ResponderEliminarbesoss a las dos
Rosa
Está delicioso, yo hasta que no fui por Cadiz no lo había comido así nunca.
EliminarBss
Elena
Pero es atún ;)
Eliminar