"Un lugar donde guardar el aroma que sale de los pucheros, una buena receta, la tarjeta de aquel restaurante que nos gustó tanto, la etiqueta de una botella de vino…"

La cajita de Nieves y Elena

Pan de mono o "monkey bread"

El pan de mono o como es archiconocido el "monkey bread" es un dulce típico americano, se consume muchisimo como desayuno, es un pastel que se elabora temprano, se coloca en el centro de la mesa y se van cogiendo las bolitas con la mano, se consume calentito, recién salido del horno.

Como curiosidad he leído que es un pan que ha estado presente en mas de una ocasión especial en la Casa Blanca, todo un símbolo americano.


En cuanto a su nombre parece ser que no se sabe el porqué de lo curioso y extraño, pero muchos apuntan que se llama así por la manera de comerlo que simula a la forma que tienen de comer los monos los frutos, entre todos, bolita a bolita con las manos.

En cuanto lo vi me entraron unas ganas locas de hacerlo y aviso, es un peligro, porque lo tienes ahí expuesto en la cocina o en el comedor y cada vez que pasas tienes que coger una bolita uummm no te puedes resistir.

Ingredientes para la masa:

- 420 gr. de harina de fuerza
- 250 gr. de leche
- 6 gr. de levadura seca de panadero
- 45 gr. de azúcar
- 1/2 cucharadita de sal
- 75 gr. de mantequilla (a temperatura ambiente)




Ingredientes para rebozar:

- 200 gr. de azúcar
- 100 gr. de mantequilla (derretida)
- 2 cucharadas de canela molida







Preparación:

En un bol amplio o en el bol de nuestra amasadora ponemos todos los ingredientes excepto la mantequilla (la sal y la levadura las añadiremos en lados opuestos, la sal no debe tener contacto directo con la levadura, anula su efectividad) y mezclamos hasta integrar.
Dejamos reposar 10 minutos.


Amasamos de nuevo añadiendo la mantequilla a poquitos integrándola de cada vez.
Amasamos hasta obtener una masa elástica y fina.


Boleamos y colocamos en un bol engrasado.
Tapamos con papel film y un paño de cocina y dejamos levar 2 h.


Una vez la masa haya doblado su volumen la colocamos sobre una mesa de trabajo y estiramos con un rodillo hasta obtener un grosor de 1 cm. aproximadamente.


Cortamos la masa en porciones pequeñas a lo largo y a lo ancho y boleamos cada una de ellas, procuraremos que las bolitas sean mas o menos iguales.


En un bol preparamos una mezcla con la canela y el azúcar y en otro bol ponemos la mantequilla derretida.


Pasaremos cada bolita por la mantequilla y después por la mezcla de azúcar con canela.


Vamos colocando las bolitas haciendo círculo en nuestro molde previamente engrasado (no las juntaremos demasiado, deben tener espacio para doblar su volumen) hasta colocar todas.
Tapamos y dejamos levar 30 minutos.


Tapamos (si nuestro molde tiene tapa) sino con papel de aluminio y horneamos 35 minutos con el horno precalentado a 180ºC.


Dejamos templar 10 minutos y desmoldamos.










Super esponjoso y con el toque dulce perfecto!

Fuente: Maria Lunarillos

Imprime esta receta
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Comentarios

  1. Tiene que estar delicioso, dan ganas de probarlo. Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues imaginatelo encima de la mesa no dura un asalto, no puedes evitar ir picoteando bolitas.
      Besos
      Nieves

      Eliminar
  2. Le tengo yo muchas ganas a ese pan dulce, ahora necesito ponerme a ello. Te ha quedado estupendo.

    Bss

    Elena

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Seguro que te gustaba porque tiene el equilibrio perfecto de dulce y es super esponjoso, el tema es que sin gluten no se como saldría...
      Besos
      Nieves

      Eliminar
  3. No conocía este pan, se ve muy rico!!
    Un besito

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo tampoco y cuando lo vi me enamoró el nombre y después la manera de hacerlo y de comerlo y dicho y hecho, no aguanté ni una semana sin hacerlo.
      Espero que te animes a probar!
      Besos
      Nieves

      Eliminar
  4. ¡Sorprendente! Hace tiempo que voy detrás de él.....
    Besos,
    Olga

    ResponderEliminar
  5. QUé rico, siempre me ha llamado la atención, se ve laborioso pero seguro que merece la pena.
    Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A la palabra laborioso hay que añadirle entretenido y divertido porque lo es y luego el resultado es tan rico que lo tiene todo!
      Besos
      Nieves

      Eliminar
  6. Que bueno, me ha encantado, con vuestro permiso me llevo la receta mmmmmmmm
    Feliz domingo, besos, Luisi

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Nos gusta saber tu opinión sobre lo que hacemos. Si haces la receta, tu experiencia. Si te parecen suficientemente claras o no las explicaciones. Sabemos que con las prisas de hoy en día no siempre podemos comentar, pero de tus comentarios también aprendemos.

¡No te cortes!