"Un lugar donde guardar el aroma que sale de los pucheros, una buena receta, la tarjeta de aquel restaurante que nos gustó tanto, la etiqueta de una botella de vino…"

La cajita de Nieves y Elena

Lahmacun - Cocinas del Mundo (Armenia)

Después de tres años, que se dice pronto, recorriendo el mundo y descubriendo platos desde nuestro reto Cocinas del Mundo, el mes pasado con TuneZ como protagonista cerrábamos la primera vuelta con un fin de fiesta estupendo con regalos y todo para los participantes, y como nos encanta este reto y disfrutamos tanto arrancamos nuevamente el abecedario para continuar cocinando y visitando gastronomías de todos los países del globo, además estrenamos nueva etapa con muchas caras nuevas y continuamos con nuestros incondicionales que mes a mes están ahí para viajar con nosotros, mil gracias por vuestra dedicación.


Concha "Cocina y aficiones" ha sido la encargada de dar el pistoletazo de salida con la letra A eligiendo el fantástico país de Armenia encabezando la nueva vuelta al mundo.

Armenia es un país de oriente próximo cuyas fronteras con Turquía, Irán o Azerbaiyán hacen de su gastronomía una fusión explosiva que confieso que me ha conquistado, me encanta este tipo de cocina.

El lahmacun ha sido el plato elegido en esta ocasión, una especie de pizza absolutamente diferente a lo que estamos acostumbrados de nuestros vecinos italianos, un plato super típico tanto de Armenia como de todos los países que la rodean.

Una receta que nos ha fascinado y que repetiré porque nos hemos chupado los dedos.

Ingredientes para 2 lahmacun:

Ingredientes para la masa:

- 225 gr. de harina de trigo normal
- 225 gr. de harina de fuerza
- 6 gr. de levadura de panadero seca
- 250 ml. de agua tibia
- 1 cucharadita de sal
- 1 chorrito de aceite de oliva




Ingredientes para la salsa de tomate:

- 1 cebolla grande
- 3 tomates de rama maduros
- 2 guindillas verdes picantes
- 1 cucharada de perejil fresco picado
- Aceite de oliva
- Sal





Ingredientes para la carne:

- 250 gr. de carne picada de cordero
- 1 cucharada de perejil fresco picado
- 1 cucharadita de pimentón picante
- 1 cucharadita de sal
- 1/2 cucharadita de comino molido
- 1 cucharadita de zumake
- 1/2 cucharadita de pimienta negra molida
- 1/2 cucharadita de cúrcuma
- 1 diente de ajo pequeño (majado)

Para adornar:

- 1 limón
- 1 cebolla morada
- 1 cucharada de perejil fresco picado
- 1 cucharada de hierbabuena picada








Para la salsa de yogurt:

- 1 yogurt natural
- Hojas de hierbabuena fresca picada
- Zumo 1/2 limón







Preparación:

Comenzamos preparando la masa:
Mezclamos las dos harinas con la sal, removemos.
Hacemos un hueco en el centro y añadimos la levadura con el agua.
Mezclamos hasta integrar (sin amasar)


Cuando tengamos la masa integrada añadimos un chorrito de aceite y amasamos hasta conseguir una consistencia elástica y fina (10 min).
Boleamos y dejamos reposar en un bol amplio 1h. a temperatura ambiente tapada con papel film y con un paño.


Mientras la masa leva preparamos la carne:
En un bol mezclamos todos los ingredientes muy bien, tapamos con papel film y metemos a la nevera a reposar 1h.

A continuación preparamos la salsa de tomate:
Pochamos la cebolla hasta trasparentar a fuego suave con un chorrito de aceite.
Añadimos los tomates pelados y troceados, sazonamos.
Cocemos a fuego lento tapado 15 minutos removiendo de vez en cuando hasta que se ablande el tomate.


Batimos y añadimos las guindillas cortadas en ruedas finas y el perejil.
Reservamos hasta enfriar por completo.


Mezclamos la carne con la salsa de tomate muy bien hasta que esté todo bien integrado.
Reservamos.

Volvemos a la masa, que habrá doblado su volumen.
La colocamos en una mesa de trabajo y desgasificamos con pequeños puñetazos.
Boleamos de nuevo.


Dividimos la masa en dos, colocamos cada una en una bandeja de horno previamente enharinada y estiramos y hasta dar la forma redondeada con las manos.
Repartimos la carne y horneamos con el horno precalentado a 230º unos 10 o 15 minutos (cuando los bordes estén tostados).


Mientras hornea preparamos la salsa de yogurt mezclando todos los ingredientes.
Reservamos a temperatura ambiente.


Cuando los lahmacun estén horneados, inmediatamente repartimos perejil picado fresco, regamos con un chorrito de limón y con la salsa de yogurt.


Decoramos con la cebolla morada cortada en juliana fina y unas hojitas de hierbabuena fresca.





Y sin mas dilación vamos corriendo a ver que han preparado nuestros compañeros viajeros desde "Cocina y aficiones"

Aaaahhh y lo mas importante, que nos toca elegir destino, el mes que viene cruzaremos el charco y viajaremos a BRASIL, os esperamos el próximo 16 de abril a las 9:00

Recordad enviad enlace y foto a:


Imprime esta receta
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Comentarios

  1. Mmmm este relleno con salsita de tomate y gundilla es distinto al que he probado; suena más jugoso y sabroso aún. Y si encima le pones salsa de yogur... Vamos, que os habéis chupado los dedos, ¿no?
    Muy contenta con el destino brasileiro, voy a investigar ;) Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Nos hemos rechupeteado, vamos que esta pizza se repetirá mucho en casa :-)
      Nos vemos en Brassssillll!!
      Besos
      Nieves

      Eliminar
  2. La verdad es que sí es una pizza totalmente distinta a las que estamos acostumbrados. Debe estar riquísima. Viendo tus fotos se me hace la boca agua.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Totalmente diferente, sorprendente absolutamente!
      Besos
      Nieves

      Eliminar
  3. Tiene una pinta super buena, es que viendo las fotos se me abre el apetito y todo!

    Saludos

    ResponderEliminar
  4. Aunque hemos coincidido en el plato, el vuestro es completamente diferente, eso es lo que me gusta que cada mano lo hace de una forma, encantada de pasar por vuestra cocina y disfrutad del puente, besos!!!!!!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sii, es verdad, muy diferente jejeje...como tu dices, es lo que mola.
      Besos
      Nieves

      Eliminar
  5. que maravilla de receta y el toque de guindilla espectacular
    Besos a las dos
    Rosa

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Un picantito muy suave que le aporta un toque muy especial!
      Besos
      NIeves

      Eliminar
  6. Creo que es el plato más famoso del mundo mundial y en Armenia no iba a ser menos !!!!! Jijiji, probaremos sin duda.
    Besitos

    ResponderEliminar
  7. La "pizza" está rica hable el idioma que hable

    ResponderEliminar
  8. Que ricaaaaaaaaaaaaaaaaaa. Me encantan las pizzas turcas, aunque ellos odian bastante que las llamemos pizzas, pero bueno :) En Oporto hay un sitio hipergordo donde hacen un lahmacun, que te caes de culo. Te puedes comer uno al año, por eso de la salud cardiovascular xD pero uf, que tremendo... Me voy a quedar con la copla, que hace mucho que no lo como y creo que hacerlo en casa va a ser más sensato!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es verdad, lo de pizza se lo ponemos nosotros, nada que ver :-)
      Pues la verdad es que esta no es muy pesada ni grasienta, se puede comer sin problemas, así que te recomiendo que la hagas en casa.
      Besos
      Nieves

      Eliminar
  9. Me estoy relamiendo con este plato tan completo. Enhorabuena por el paso a paso tan fabuloso que has hecho. Ahora a preparar las maletas para Basil.

    Bss


    Elena

    ResponderEliminar
  10. Hemos coincidido en receta, que rica estaba!!!! Por lo que veo tiene diferentes nombres! Ese toque de yogur y hierbabuena me ha encantado!!!!
    Besitossssss

    ResponderEliminar
  11. Me encanta la receta con esa carne especiada, el tomate casero y con forma de pizza, me la pido para una cena asi que me la llevo! Me ha encantado el destino pero el que habeis elegido aun mas, mi cuñada es brasileña y estaba deseando preparar uno de sus platos yupiiiiiiiiiiiiiiiii Un besazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Oleee, pues entonces seguro que prepararás una receta super estupenda, deseando verla.
      Besos
      Nieves

      Eliminar
  12. Se sale de lo que entendemos habitualmente por pizza y me encantaaaaaaaaaaaa con su toque picante.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Nada que ver con la pizza que conocemos desde luego, la llamamos así solo por la forma jeje...
      Besos
      Nieves

      Eliminar
  13. Distinta a la nuestra pero seguro que muy rica.besinso

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Te digo y sin que nadie nos oiga que nos ha gustado mas que la que conocemos, será por la novedad? jejeje...
      Besos
      Nieves

      Eliminar
  14. No lo conocía y me gusta mucho. Se ve una elaboración larga, pero el resultado, si dices que lo repites, vale la pena. Besos y feliz semana.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ya sabes que las masas llevan su tiempo, por lo demás sencillísima!
      Besos
      Nieves

      Eliminar
  15. Nieves!!! que maravilla este Lahmacun estaba entre mis seleccionados, pero son tantos platos ricos que terminé decidiendo por el cordero... Pues guardo todita tu receta, el paso a paso súper ordenado de acuerdo a la receta, me encanta verlo todo tan claro :) Esta es una delicia llena de especias con intenso sabor, por el tiempo que lleva la carne en el refrigerador creo que el sabor que habrá ganado no tiene comparación. La finalización con la salsa de yogur esta para chuparse los dedos.
    Guardada entre los panes y masas por realizar.

    y EL DESTINO O:O que te puedo decir... me fascina ^_^ jugamos de locales porque el próximo mes regreso Brasil, estaré a la orden con lo que se necesite.
    Besos!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Natalia, tus palabras me sonrojan jajaja...
      Juegas contra Brasil? Pídeles una recetita :-)
      Besos
      Nieves

      Eliminar
  16. Esta es una de las muchas recetas que me quedé con ganas de preparar y que se queda en la lista de pendientes. Os ha quedado fabulosa. Me guardo vuestra receta para probarla seguro. Me encanta! Besos!

    ResponderEliminar
  17. Con razón es tan famosa por aquellos lares y con lo que me llaman a mi las masas tengo que probarla si o si.
    Besitos

    ResponderEliminar
  18. La verdad no se puede negar, sabor tiene que tener con las especias. Es curioso ver que la famosa pizza italiana, tiene hermanas y versiones diferentes repartidas por todo el mundo.

    Una mezcla para probar, así variamos un poco .
    Bss

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bueno, esta mas que hermana se queda en prima lejana jajaja... de parecido con la pizza que conocemos sólo tiene la base ;-)
      Besos
      Nieves

      Eliminar
  19. Que rico y como lo esplicais tan bien dan ganas de ponerse a hacerlo. Me encantaria formar parte de este grupo para recorrer la gastronomia del mundo y aprender. Voy a leer las normas a ver si es posible. Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Catina por tus palabras.
      Nos encantaría tenerte con nosotras como compañera de viaje, esperamos verte en Brasil.
      Besos
      Nieves

      Eliminar
  20. Perdonad pero no he podido venir a visitaros antes y ahora estoy disfrutando de lo lindo. Tenía ganas....Bueno, bueno, bueno....menuda receta ¿verdad?. Ahora mismo no me importaría tenerlas en mi mesa de la cena. Es de las recetas de repetir y repetir...
    Besitos nos vemos por Brasil...jejejej

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Nos gusta saber tu opinión sobre lo que hacemos. Si haces la receta, tu experiencia. Si te parecen suficientemente claras o no las explicaciones. Sabemos que con las prisas de hoy en día no siempre podemos comentar, pero de tus comentarios también aprendemos.

¡No te cortes!