"Un lugar donde guardar el aroma que sale de los pucheros, una buena receta, la tarjeta de aquel restaurante que nos gustó tanto, la etiqueta de una botella de vino…"

La cajita de Nieves y Elena

Poletni lignji - Calamares de verano - Cocinas del Mundo (Eslovenia)


De nuevo arrancamos con las etapas de nuestro periplo por las cocinas del mundo. Este mes viajamos a Eslovenia, un país que tal y como lo conocemos ahora, se formó en 1991 al independizrse de la antigua Yugoslavia. El mapa de Europa ha cambiado mucho a lo largo de los siglos. Los paises aparecen, desaparecen y cambian sus fronteras. 


Centrandonos en la gastronomía, los platos que podemos encontrar en Eslovenia tienen mucho parecido con sus paises vecinos. Tenemos el Golaž, carne estofada similar al goulash húngaro, Idrijski žlikrof pasta rellena similar a la italiana o Prekmurska gibanica que nos recuerda a alguna de las maravillosas tartas austriacas y si nos acercamos a la zona del Adriático, encontramos pescados, mejillones y calamares salados con la excepcional sal de Pirán. Aunque no he encontrado esa sal por aquí (tampoco la he buscado, no os creais que tenemos también en España sales excepcionales), me he decantado por un plato de calamares que es uno de mis moluscos favoritos. Poletni lignji o Calamares de verano, un plato a base de calamares y hortalizas muy fácil de preparar. En casa nos ha encantado. Os dejo la receta y el paso a paso:


Ingredientes:
  • 1 Kg de calamares limpios
  • 1 pimiento rojo
  • 1 pimiento verde
  • 1 cebolla
  • 1 calabacín
  • Setas frescas o deshidratadas (al gusto)
  • 3 tomates pera
  • 1 vaso de vino blanco
  • 5 dientes de ajo
  • Aceite de oliva
  • Perejil
  • Sal y pimienta

Elaboración:

Vamos a empezar dejando preparados todos los ingredientes. Si tenemos setas frescas las lavamos y cortamos, yo fuera de temporada suelo tenerlas deshidratadas o congeladas, en este caso las he usado deshidratadas por lo que he empezado poniendo las setas en un bol con agua para hidratarlas. Los calamares los lavamos y limpiamos y los cortamos en trozos. Los pimientos lavados y cortados en cuadraditos pequeños (brunoise), igualmente hacemos lo mismo con la cebolla. El calabacín lo lavamos y quitamos las dos terminaciones y lo cortamos en trozos más grandes. Los tomates pelados y en trozos similares al calabacín. Con todo preparado empezamos poniendo en una cazuela ancha aceite de oliva y salteamos los dos tipos de pimientos junto con la cebolla.

Dejamos rehogar durante 5 minutos aproximadamente y añadimos el calabacín y los tomates. 


Removemos y dejamos 2 minutos más. Como he usado setas deshidratadas, es el mmomento de colarlas pero reservamos el agua donde se han hidratado. Yo lo congelo y lo utilizo luego para hacer arroz o algún tipo de guiso ya que da mucho sabor. Añadimos las setas y los ajos prensados o picados.  Salpimentamos.

Mientras tanto, en otra sartén, rehogamos los calamares un par de minutos.

En la cazuela primera añadimos los calamares rehogados y el vino blanco y dejamos hacer a fuego lento todo el guiso durante diez minutos más.

Espolvoreamos perejil picado por encima.


Servimos acompañados de un arroz blanco o unas patatas asadas.



Es un plato muy sano y nutritivo que seguro gusta a todos.


¿Os ha gustado este plato de la gastronomía eslovena? Pues seguro que hay muchos igual de ricos en el recopilatorio que ha preparado Teresa, la anfitriona de este mes y que podemos ver en  "Casa Tere" y después raudas a "Cocina aficiones" para ver a que pais con la lera "F" nos lleva Concha el próximo 19 de octubre.

Si os apetece uniros a estos viajes podéis consultar como hacerlo aquí, en nuestro enlace permanente.


Y el próximo mes todos aquellos que viajeis con nosotros debéis enviar los enlaces y la foto del plato a:

Bon appétit

Imprime esta receta
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Comentarios

  1. super apetitosos estos calamarcitos, me encanta vuestra elección
    besos y feliz domingo guapas
    Rosa

    ResponderEliminar
  2. Me encanta la receta! Y si encuentro calamares a precio asequible me llevo la receta y la pruebo que me he quedado con las ganas de llevarme un platillo! Un besito

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿Son caros allí? Aqui los podemos comprar a buen precio, je je.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  3. Para mi con patatas asadas plisssss. Me ha encantado la cocina eslovena, todo un descubrimiento.
    Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo también prefiero las patatas asadas, son mi perdición.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  4. La receta tiene una pinta de lo más apetitosa y me lo guardo para cuando vaya a España, porque aquí es difícil pillar esos calamares. Pero he de decir que me ha enamorado el plato en el que habéis servido <3 Estoy haciendo un curso de alfarería y voy a proponerlo como proyecto.
    Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ja ja pues el plato es de Ikea, pero a mi también me enamoró.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  5. Pues sí que me ha gustado. Me encantan los calamares y esta receta me parece perfecta. Bssss

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo es que veo calamares y ya no pienso en más. Bueno también acepto pulpo, ja ja.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  6. A mí sin acompañamiento y si me quedo con hambre repito ración de este rico guiso.

    Besos

    ResponderEliminar
  7. Un viaje desde luego alucinante, nunca hubiera conocido un plato de este país si no fuera por este reto seguro.
    Y fíjate que este plato me parece super español, lo haré seguro!
    Besos
    Nieves

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Eslovenia era parte de Yugoslavia por eso la parte de la costa es cocina mediterránea y la parte norte es más cocina centroeuropea.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  8. ostrasss!! me encanta tu elección, debe estar deliciosísimo, que platazo!!
    un besito

    ResponderEliminar
  9. O_O que delicia Elena, aunque por acá los ingredientes de mar son difíciles y costosos de conseguir, te digo que este plato me gusta muchísimo, leo los ingredientes y me fascinan esa combinación con verduras, perejil mucho ajo que amo y setas, un plato de mar y tierra delicioso, esa foto final se me hace la boca agua.
    besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No nos damos cuenta de la suerte que tenemos al poder disfrutar de tantos prodcutos del mmar en España. Pero si tienes ocasión no dejes de probarlo.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  10. Lo mismo el universo quiso que la primera receta no te gustara, para que hicieras estos calamares ten estupendos yo estoy segura que a mi me gustarían y además para guardar dieta son perfectos.

    A ver si para el viaje a Filipinas hago las maletas.
    Bss

    ResponderEliminar
  11. Pero qué pintaza!!! Me encanta!! Un besazo de Dulces Helens

    ResponderEliminar
  12. pintan bien estos calamares, otra forma de hacerlos super ricos, buen retoviaje Besos!!!!

    ResponderEliminar
  13. Me encantan los calamares en mi cocina están muy presentes en el día a día, están buenos de todas las maneras.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Entonces tú eres de las mias. Los podría comer todos los días.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  14. Me parece una forma muy original de preparar calamares, con ese sofrito tan apetitoso.Me encanta, porque imagino que las verduras con las setas le dan un toque especial a los calamares.

    ResponderEliminar
  15. Vaya guiso rico!!! Me encantan los calamares y así no los he probado nunca. Me los llevo!!!! Besitos,guapa!

    ResponderEliminar
  16. Me encantan los calamares y si son de potera están de muerte, yo los suelo hacer en su tinta y con arroz blanco, pero con verduras tambien estaran muy ricos. besinos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En su tinta es como más los he comido yo. Miplato favorito desde que era enana.

      Bss

      Elena

      Eliminar

Publicar un comentario

Nos gusta saber tu opinión sobre lo que hacemos. Si haces la receta, tu experiencia. Si te parecen suficientemente claras o no las explicaciones. Sabemos que con las prisas de hoy en día no siempre podemos comentar, pero de tus comentarios también aprendemos.

¡No te cortes!